General state of research on videogames: a brief analysis and possible future orientations
DOI:
https://doi.org/10.15359/ra.1-29.15Keywords:
Video games, Social research, Health, Education, ViolenceAbstract
This article aims to analyze the state of the research on videogames from
several systematic reviews of literature and meta-analysis, made mostly in
Spain and Latin America. Among the results, it was found the main fields
of study from which it has tried to understand the advantages and disadvantages
of video games namely: health, education and violence. It also shows
that there is a failure of rigor, according to the authors, in research related
to the fields of education and violence, characterized mainly by theoretical,
methodological deficiencies, as well as value judgments and stereotypes that
produce an impossibility to compare or validating its results among papers.
This article concludes that in addition to correcting these shortcomings, is
necesary a deep research of the reflection on the concept, the characteristics
or the properties of the videogame, as well as the others as the ideological-
political courses from which they are produced.
References
Batchelor, J. (2018, diciembre 18). Global
games market value rising to
$134.9bn in 2018. Recuperado
de Gamesindustry.biz website:
https://www.gamesindustry.biz/
articles/2018-12-18-global-gamesmarket-
value-rose-to-usd134-9bnin-
Beltrán-Carrillo, V., Valencia-Peris, A., y
Molina-Alventosa, J. (2011). Los
videojuegos activos y la salud de
los jóvenes: Revisión de la investigación.
Revista Internacional de
Medicina y Ciencias de la Actividad
Física y el Deporte, 10(41),
–219.
de Oliveira, N., Mena, A. J., y de Lima, I.
I. (2018). Efectos de los géneros de
videojuegos en la cognición de adultos
sanos: Una revisión sistemática.
Revista Neuropsicología Latinoamericana,
(3), 19–29. https://doi.
org/10.5579/rnl.2018.455
Escaravajal, J. C. y Martín-Acosta, F.
(2019). Análisis biliográfico de la
gamificación en educación Física.
Revista Iberoamericana de la actividad
física y el deporte., 8(1),
–109. http://dx.doi.org/10.24310/
riccafd.2019.v8i1.5770
Etxeberria, F. (2011). Videojuegos violentos
y agresividad. Pedagogía
Social. Revista Interuniversitaria,
(18), 31–39.
Etxeberria, F. (2008). Videojuegos, consumo
y educación. Revista Electrónica
Teoría de la Educación. Educación
y Cultura en la Sociedad de la
Información, 9(3), 11–28.
Friese, S. (2013). ATLAS. ti 7: User Guide
and Reference. Berlin: ATLAS.
ti Scientific Software Development
GmbH.
Fuenmayor, A. (2018). Videojuegos y
violencia: ¿hay causalidad? [Periodismo].
Recuperado el 2 de abril
de 2019, de El Definido website:
https://www.eldefinido.cl/actualidad/
mundo/10514/Videojuegos-yviolencia-
hay-causalidad/
García, S. (2018). Videojuegos y violencia:
Una revisión de la línea de investigación
de los efectos. Revista
de la Escuela de Ciencias de la
Educación, 1(14), 149-165.
Gray, P. (2014). Las ventajas de jugar a videojuegos
para los niños (A. Pardo
Romero, Trad.). Recuperado el 1 de
abril de 2019, de ZOLANI website:
http://zolani.es/ventajas-de-losvideojuegos/#
comments
Guanipa, M. (2008). ¿Cómo hacer un ensayo
científico? Revista Electrónica
de Humanidades, Educación y Comunicación
Social, 3(5), 1–10.
Guerra, J. (2015). Revisión bibliográfica
del paradigma digital game based
learning (Master). Universidad de
Extremadura, Cáceres.
Hernández, J. F., Cano, Á. P., y Parra, M.
C. (2015). Taxonomía del videojuego:
Un planteamiento por géneros.
Revista Latina de Comunicación
Social, 90, 2149–2168.
Humanante-Ramos, P., García-Peñalvo, F.
J., y Conde-González, M. (2017).
Entornos personales de aprendizaje
móvil: Una revisión sistemática de la
literatura. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2),
–92. http://dx.doi.org/10.5944/
ried.20.2.17692
Lancheros, M. J., Amaya, M. A., y Barquero,
L. A. (2014). Videojuegos
y adiccion en niños-adolescentes:
Una revisión sistemática. Revista
de Terapia Ocupacional Galicia,
(11), 1–22.
López, I. (2014). ¿Qué es un videojuego?
Claves para entender el mayor fenómeno
cultural del siglo XXI (2014a
ed.). España: Ediciones Arcade.
Lozada, C., y Betancur, S. (2016). La gamifcación
en la educación superior:
Una revisión sistemática. Revista
Ingenierías Universidad de Medellín,
(31), 97–124. https://doi.
org/10.22395/rium.v16n31a5
Marín, H., Alor, G., Zatarain, R., y Barron,
M. L. (2016). Una revisión sistemática
de técnicas de gamification en
aplicaciones educativas inteligentes.
Research in Computing Science, 111,
–163. https://pdfs.semanticscholar.
org/27cd/00be38022a379b894c6
c29ac8c42b20fea5.pdf
Martín del Pozo, M., García-Valcarcel, A.,
y Basilotta, V. (2017). Participación
educativa en el desarrollo de serious
games sobre bullying y uso seguro
de Internet: Caminando se hace el
camino. Revista Interuniversitaria
de Investigación en Tecnología
Educativa, (3), 13–24. http://dx.doi.
org/10.6018/riite/2017/312881
Mäyrä, F. (2008). An Introduction to Game
Studies: Games in Culture (1 st edition).
London: SAGE Publications.
Mercola. (2017, agosto 3). Cómo afectan
los videojuegos al cerebro. Recuperado
el 3 de marzo de 2019, de
mercola: Tóme el control de su
salud website: https://articulos.
mercola.com/sitios/articulos/archivo/
/08/03/como-los-videojuegos-
afectan-el-cerebro.aspx
Merino, C., y Cárcamo, H. (2016). Los
beneficios de los videojuegos interactivos:
Una aproximación educativa
y una revisión sistemática de
la actividad física. New Approaches
in Educational Research, 5(2),
–130. https://doi.org/10.7821/
naer.2016.7.164
Moncada, J., y Chacón, Y. (2012). El efecto
de los videojuegos en variables
sociales, psicológicas y fisiológicas
en niños y adolescentes. Retos.
Nuevas tendencias en Educación
Física, Deporte y Recreación, 21,
–49.
Notiulcom. (2018). Violento juego de videojuegos
para niños vinculado a
una mayor agresión. Recuperado de
https://www.notiulti.com/violentojuego-
de-videojuegos-para-ninosvinculado-
a-una-mayor-agresion/
Oceja, J., y González, N. (2018). Videojuegos
y aprendizaje ¿Por qué la
gamificación y los juegos educativos
no son suficientes? En Á.
Torres-Toukoumidis y L. Romero-
Rodríguez (Eds.), Gamificación en
Iberoamérica: Experiencias desde
la comunicación y la educación
(Primer edición). Quito, Ecuador:
Editorial Universitaria Abya-Yala.
Ortiz-Huerta, H., Pérez-de-Heredia-Torres,
M., Guijo-Blanco, V., y Santamaría-
Vázquez, montserrat. (2018).
Eficacia de la intervención con videoconsolas
en pacientes con ictus:
Revisión sistemática. Revista de
Neurología, 66(2), 49–58. https://
doi.org/10.33588/rn.6602.2017405
Parra-Moreno, M., Rodríguez-Juan, J., y
Ruiz-Cárdenas, J. (2018). Efectos
de la terapia con videojuegos comerciales
sobre el equilibrio postural
en pacientes con esclerosis
múltiple: Revisión sistemática y
metaanálisis de ensayos clínicos
controlados aleatorizados. Neurología,
(En prensa), 1–7. https://doi.
org/10.1016/j.nrl.2017.12.001
Pascuas, Y. S., Vargas, E. O., y Muñoz, J.
I. (2017). Experiencias motivacionales
gamifcadas: Una revisión sistemática
de literatura. Innovación
Educativa, 17(75), 63–80.
Pindado, J. (2005). Las posibilidades educativas
de los videojuegos. Una revisión
de los estudios más significativos.
ixel-Bit. Revista de Medios y
Educación, 26, 55–67.
Planells, A. J. (2013). La emergencia de
los Game Studies como disciplina
propia: Investigando el videojuego
desde las metodologías de la Comunicación.
Historia y Comunicación
Social, 18, 519–528. http://dx.doi.
org/10.5209/rev_HICS.2013.
v18.43985
Ramón, L. S. (2018). Un mapa de los estudios
latinoamericanos y españoles
sobre videojuegos. Observatorio
(OBS*) Journal, 12(1), 147–168. https://doi.org/10.15847/
obsOBS12120181170
Rodríguez, Y. (2007). El ensayo académico:
Algunos apuntes para su estudio.
Sapiens. Revista Universitaria
de Investigación, 8(1), 147–159.
Rodríguez, R. (2016). Videojuegos: La explosión
digital que está cambiando
al mundo. (Primera Edición). Sevilla,
España: Héroes de Papel.
Sánchez, M., Collado, S., Martín, P., y
Cano de la Cuerda, R. (2018). Apps
en Neurorehabilitación. Una revisión
sistemática de aplicaciones
móviles. 33(5), 313–326. https://
doi.org/10.1016/j.nrl.2015.10.005
Sánchez, V. (2009). Los videojuegos ganaron
en ventas a los discos de DVD y
Blu-ray en 2008. 20 minutos. Recuperado
es/videojuegos/noticia/dvd-blurayvideojuego-
/0/#xtor=AD-
yxts=467263
Segalás, A. (2011, marzo 3). El uso de videojuegos
retrasa el deterioro cognitivo
en EA. Diario Marca. Recuperado
com/enfermedades/2011/03/03/videojuegos-
retrasa-deterioro-cognitivo-
ea-22440.html
Soto, R. (2014). Descripción del estado
actual de la adicción a los videojuegos
a partir de una revisión bibliográfica
integrativa (Licenciatura,
Universidad de Chile). Recuperado
de http://repositorio.uchile.cl/
handle/2250/135632
Stanmore, E., Stubbs, B., Vancampfort,
D., de Bruin, E., y Firth, J. (2017).
The effect of active video games on cognitive functioning in clinical
and non-clinical populations:
A meta-analysis of randomized
controlled trials. Neuroscience
and Biobehavioral Reviews, 78,
-43. http://dx.doi.org/10.1016/j.
neubiorev.2017.04.011
Tejeiro, R., Pelegrina del Río, M., y Gómez,
J. L. (2009). Efectos psicosociales
de los videojuegos. Comunicación,
(1), 235–250. Recuperado
de 2 marzo 2019.
Toril, P. (2015). Envejecimiento cognitivo:
Efectos del entrenamiento con
videojuegos en la memoria de trabajo
viso-espacial de mayores sanos
(universidad Nacional de Educacion
a Distancia). Recuperado
de http://e-spacio.uned.es/fez/view/
tesisuned:Psicologia-Ptoril
Uchuypoma, D. (2017). Juegos online:
Una mirada desde el juego patológico.
Hamut´ay, 4(2), 55–64.
http://dx.doi.org/10.21503/hamu.
v4i2.1472
Valcárcel, C. (2013). El videojuego como
recurso didáctico en el aprendizaje
de las matemáticas en primer curso
de educación secundaria (Trabajo
Fin de Master). Recuperado
de https://reunir.unir.net/bitstream/
handle/123456789/2134/Valcarcel_
TFM%20%28entregado%20
por%20la%20Directora%29.
pdf?sequence=1yisAllowed=y
Vela, J. A., Velázquez, J., y Veyna, M.
(2017). Videojuegos basados en BCI
(Interface cerebro computadora):
Revisión Sistemática Literaria. Programación
Matemática y Software, 9(2). Recuperado de https://www.
progmat.uaem.mx:8080/Vol9num2/
vol9num2art2.pdf
Vossekuil, B., Fein, R., Reddy, M., Borum,
R., y Modzeleski, W. (2004). The final
report and findings of the safe
school initiative: Implications for
the prevention of school attacks in
the United States (p. ingles) [Final
Inform]. Recuperado de United States
Secret Service and United States
Departmet of education website:
https://www2.ed.gov/admins/lead/
safety/preventingattacksreport.pdf
Wijman, T. (2018, abril 30). Mobile Revenues
Account for More Than 50%
of the Global Games Market as It
Reaches $137.9 Billion in 2018.
Recuperado de Newzoo website:
https://newzoo.com/insights/articles/
global-games-market-reaches-
-9-billion-in-2018-mobilegames-
take-half/
Wolf, M., y Perron, B. (2005). Introducción
a la teoría del videojuego. Formats
Revista de Comunicación Audiovisual,
Recuperado de https://
www.raco.cat/index.php/Formats/
article/download/257329/344420
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Las cartas de entendimiento se facilitarán a las personas autoras al momento de aceptación de su trabajo para publicarse.
Todos los contenidos son de libre acceso con sólo citar la fuente.