La validez de los conocimientos otros para Bacon: griegos y romanos de la Antigüedad y los autóctonos americanos
DOI:
https://doi.org/10.15359/ra.1-28.16Palabras clave:
conocimiento, dominio, autóctonos americanos, Francis BaconResumen
Este artículo versa sobre la visión de Francis Bacon en lo que respecta a la
validez de los conocimientos otros, el caso de los griegos y los romanos en
la Antigüedad y de los autóctonos americanos para el siglo XVI. Se pretende
analizar la validez que para Bacon tendrían los conocimientos producidos
por los griegos, romanos y las culturas autóctonas americanas y su relación
con el dominio en nuestros días, en las obras El Avance del Aprendizaje,
Preparación hacia una Historia Natural y Experimental, Valerius Terminus:
o de la Interpretación de la Naturaleza y Dignitate et Augmentis Scientiarum,
desde las teorías del grupo modernidad/colonialidad y la modernidad
bipolar, en los estudios decoloniales.
Referencias
Bacon, F. (2009). Novum Organon. Madrid:
Trotta.
Cajigas-rotundo, J. (2007). “La biocolonialidad
del poder. Amazonía,
biodiversidad y ecocapitalismo”.
En Santiago Castro-Gómez y Ramón
Grosfoguel (comps.). El giro
decolonial. Reflexiones para una
diversidad epistémica más allá del
capitalismo global. Bogotá: Universidad
Javeriana-Instituto Pensar,
Universidad Central-IESCO, Siglo
del Hombre Editores.
Castro-Gómez, S. (1996). Crítica de la
razón latinoamericana. Barcelona:
Puvill Libros.
Castro-Gómez, S. (2005). La hybris del
punto cero. Ciencia, raza e Ilustración
en la Nueva Granada 1750-
Bogotá: Universidad Javeriana-
Instituto Pensar.
Castro-Gómez, S. (2005). “Ciencias sociales,
violencia epistémica y el problema
de la ‘invención del otro”. En
Edgardo Lander (comp.). La colonialidad
del saber: eurocentrismo y
ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas.
Buenos Aires: Clacso.
Castro-Gómez, Santiago (ed.). (2000). La
reestructuración de las ciencias sociales
en América Latina. Bogotá:
Instituto Pensar.
Castro-Gómez, S., Guardiola-Rivera, O.
y Millán de Benavides, C. (eds.).
(1999). Pensar (en) los intersticios.
Teoría y práctica de la crítica poscolonial.
Bogotá: Instituto Pensar.
De las Casas, B. En http:www.ordiecole.
com/las_casas_destruccion.pdf
Descartes, R. (1986). Discurso del método.
Madrid: Alianza Editorial.
Dussel, E. (1983). Introducción a la filosofía
de la liberación. Bogotá: Editorial
nueva América.
Dussel, E. (1992). “Del descubrimiento
al desencubrimiento”. En: Nuestra
América frente al V centenario. Bogotá:
Editorial El Búho.
Dussel, E. (2005). “Europa, modernidad y
eurocentrismo”. En Edgardo Lander
(comp.). La colonialidad del
saber: eurocentrismo y ciencias
sociales. Perspectivas Latinoamericanas.
Buenos Aires: CLACSO.
Dussel, E. (1992). 1492. El encubrimiento
del otro. Hacia el origen del mito de la
modernidad. Madrid: Nueva Utopía.
Dussel, E. (1998). Ética de la liberación
en la edad de la globalización y de
la exclusión. Madrid: Trotta.
Dussel, E. (2007). Política de la liberación.
Historia mundial y crítica.
Madrid: Trotta.
Escobar, A. (2005). Más allá del Tercer
Mundo: Globalización y Diferencia.
Bogotá: ICANH.
Escobar, A. Mundos y conocimientos de otro
modo. En: http://www.decoloniality.
net/files/escobar-tabula-rasa.pdf
Fanon, F. (2003). Los condenados de la
tierra. Prefacio de Jean-Paul Sartre.
Epílogo de Gérard Chaliand. México:
Fondo de Cultura Económica.
Farrington, B. (2000). Francis Bacon, Filósofo
de la Revolución Industrial.
Madrid: ENDYMION.
Foucault, M. (2000). La verdad y las formas
jurídicas. Barcelona: Gedisa.
Foucault, M. (1987). Vigilar y castigar.
Madrid: Alianza Editorial.
Galilei, G. (1891). El ensayador. Buenos
Aires: Aguilar
Galeano, E. (1992). Ser como ellos y otros
artículos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Garcés, F. (2007). “Las políticas del conocimiento
y la colonialidad lingüística y
epistémica”. En Santiago Castro-Gómez
y Ramón Grosfoguel (comps.).
El giro decolonial. Reflexiones para
una diversidad epistémica más allá
del capitalismo global. Bogotá: Universidad
Javeriana-Instituto Pensar,
Universidad Central-IESCO, Siglo
del Hombre Editores.
Grosfoguel, R. (2007). “Decolonizando los
universalismos occidentales: el pluriversalismo
transmoderno decolonial
desde Aimé Césaire hasta los
Zapatistas”. En Santiago Castro-Gómez
y Ramón Grosfoguel (comps.).
El giro decolonial. Reflexiones para
una diversidad epistémica más allá
del capitalismo global. Bogotá: Universidad
Javeriana-Instituto Pensar,
Universidad Central-IESCO, Siglo
del Hombre Editores.
Habermas, J. (1986). La modernidad un
proyecto incompleto. En VVAA, La
posmodernidad. Barcelona, Kairós.
Herrera, B. (2007). Las dos caras de la moneda:
modernidad colonial y metropolitana.
En: Pasos. San José, DEI.
Hernández, A. Descartes: El discurso del
método. Googlebooks.
Heller, A. (1999). Una filosofía de la historia
en fragmentos. Barcelona: Gedisa.
Husserl, E. (1991). La crisis de la ciencias
europeas y la fenomenología trascendental.
Barcelona: Editorial Crítica.
Kamen, H. (1999). La inquisición española. Una
revisión histórica. Barcelona: Crítica.
Lander, E. (ed.) (2000). La colonialidad
del saber. Eurocentrismo y ciencias
sociales. Perspectivas latinoamericanas.
Buenos Aires: CLACSO.
Libro de las puertas. En: http://www.egiptología.
org/textos/puertas/
Manzo, S. (2008). Los usos políticos del
cuerpo: los dos cuerpos del Rey
en la filosofía de Francis Bacon
En: http://www.scielo.br/pdf/kr/
v49n117/a1149117.pdf
Mignolo, Walter (ed.) (2001). Capitalismo
y geopolítica del conocimiento. El
eurocentrismo y la filosofía de la liberación
en el debate internacional
contemporáneo. Buenos Aires: Ediciones
del Signo.
Maldonado-Torres, N. (2007). “Sobre la colonialidad
del ser: contribuciones al desarrollo
de un concepto”. En Santiago
Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel
(comps.). El giro decolonial. Reflexiones
para una diversidad epistémica
más allá del capitalismo global. Bogotá:
Universidad Javeriana-Instituto
Pensar, Universidad Central-IESCO,
Siglo del Hombre Editores.
Mignolo, D. W. (2002). “Colonialidad
global, capitalismo y hegemonía
epistémica”, en Santiago Castro-
Gómez, Freya Schiwy y Catherine
Walsh, (comps). Indisciplinar las
ciencias sociales. Geopolítica del
conocimiento y colonialidad del poder.
Perspectivas de lo andino.
Mignolo, D. W. (2002). Historias locales/
diseños globales. Colonialidad, conocimientos
subalternos y pensamiento
fronterizo. (Prefacio). México:
Akal Ediciones.
Mignolo, D. W. (2005). “La colonialidad
a lo largo y a lo ancho: el hemisferio
occidental en el horizonte colonial
de la modernidad”. En Edgardo
Lander (comp.). La colonialidad
del saber: eurocentrismo y ciencias
sociales. Perspectivas Latinoamericanas.
Buenos Aires: CLACSO.
Mignolo, D. W. (2007). “El pensamiento
decolonial: desprendimiento y apertura”.
En Santiago Castro-Gómez
y Ramón Grosfoguel (comps.). El
giro decolonial. Reflexiones para
una diversidad epistémica más
allá del capitalismo global. Bogotá:
Universidad Javeriana-Instituto
Pensar, Universidad Central-IESCO,
Siglo del Hombre Editores.
Quijano, A. (2007). “Colonialidad del poder
y clasificación social”. En Santiago
Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel
(comps.). El giro decolonial. Reflexiones
para una diversidad epistémica
más allá del capitalismo global.
Bogotá: Universidad Javeriana-Instituto
Pensar, Universidad Central-
IESCO, Siglo del Hombre Editores.
Negri, A. (2008). Descartes Político. Madrid:
Ediciones Akal.
Negri, A. (2008). Descartes político. En:
http://books.gloogle.es/books?i
d=af82t651VSqUC&printsec=fr
ontcover&dq=intitle:descartes+
intitle:político/inauthor:antonio/
inauthor:negri
O´Gorman, E. (2002). La invención de
América. México: Fondo de Cultura
Económica.
Pachón, D. (2006). Filosofía vitalista y economía
solidaria. Bogotá: Produmedios.
Peltonen, M. (ed.) (1996). “Bacon’s political
philosophy” en: The Cambridge
Companion to Francis Bacon.
http://books.google.com/books/
about/The_Cambridge_Companion_
to_Bacon.html?id=aXyc_
VCh4y0C&redir_esc=y
Quijano, A. (2005). “Colonialidad del poder,
eurocentrismo y América Latina”. En
Edgardo Lander (comp.). La colonialidad
del saber: eurocentrismo y ciencias
sociales. Perspectivas Latinoamericanas.
Buenos Aires: CLACSO.
Quijano, A. (1998). “Colonialidad, Poder,
Cultura y Conocimiento en América
Latina”. Anuario Mariateguiano,
vol. IX, No. 9, pp.113-122. Lima.
Quijano, A. (1992). "Colonialidad y Modernidad/
Racionalidad". En: Heraclio
Bonilla (comp.): Los Conquistados.
y la población indígena
de las Américas. Bogotá: FLACSOTercer
Mundo.
Quijano, A. (1989). Modernidad, Identidad
y Utopía en América Latina.
Quito: Ediciones El Conejo.
Restrepo, E. (2007). “Antropología y colonialidad”.
En Santiago Castro-Gómez
y Ramón Grosfoguel (comps.).
El giro decolonial. Reflexiones para
una diversidad epistémica más allá
del capitalismo global. Bogotá: Universidad
Javeriana-Instituto Pensar,
Universidad Central-IESCO, Siglo
del Hombre Editores.
Sepúlveda, G. (1951). Demócrates segundo
o de las justas causas de
la guerra contra los indios. (A.
Losada, Ed.). Madrid: Consejo
Superior de Investigaciones científicas
Instituto Francisco de Vitoria.
En: www.books.google.com/
Juan_Ginés_de_Sepúlveda
Sepúlveda, G. (1987). Tratado sobre las
justas causas de la guerra contra
los indios. México: Fondo de Cultura
Económica.
Todorov, T. (1987). La Conquista de América.
El problema del otro. México,
Ed. Siglo XXI.
Walsh, C. (2007). “Interculturalidad y colonialidad
del poder. Un pensamiento
y posicionamiento ‘otro’ desde la
diferencia colonial”. En Santiago
Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel
(comps.). El giro decolonial. Reflexiones
para una diversidad epistémica
más allá del capitalismo global.
Bogotá: Universidad Javeriana-Instituto
Pensar, Universidad Central-
IESCO, Siglo del Hombre Editores.
Weber, M. (1997). La ética protestante y
el espíritu del capitalismo. Barcelona:
Editorial Península.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las cartas de entendimiento se facilitarán a las personas autoras al momento de aceptación de su trabajo para publicarse.
Todos los contenidos son de libre acceso con sólo citar la fuente.