Situación laboral y nivel de satisfacción
en los graduados de la carrera
Educación Comercial, UNAN-Managua
Employment status and level of satisfaction
among graduates of the Commercial Education program, UNAN-Managua
Pablo José Díaz Téllez1
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
https://orcid.org/0000-0003-1575-1395
Resumen
En el presente escrito se analiza la situación laboral y el nivel de satisfacción de los graduados de la carrera de Educación Comercial, con el fin de recabar información que servirá de referente para elaborar propuestas que fortalezcan la vinculación entre la universidad y la sociedad. La investigación se llevó a cabo mediante una metodología mixta, combinando los paradigmas positivistas e interpretativos, aplicando la técnica de la encuesta tanto online como presencial a una muestra de 81 graduados de las generaciones 2014-2023. Los resultados revelan que el 94% de los graduados se encuentra empleados, ya sea a tiempo completo, medio tiempo, o bien, empleos por cuenta propia, lo que indica una situación laboral favorable. Además, la mayoría de los encuestados son mujeres. En cuanto a la satisfacción laboral, los graduados expresan que sus ocupaciones se relacionan directamente con su formación académica, aunque identifican la necesidad de fortalecer ciertas habilidades para mejorar su desempeño profesional. En conclusión, la investigación subraya la importancia de seguir desarrollando competencias específicas en los graduados para optimizar su inserción en el mercado laboral, a su vez, puede contribuir a una mejor conexión entre la educación superior y las demandas del entorno laboral.
Palabras claves: situación laboral, formación académica y nivel de satisfacción.
Abstract
This paper analyzes the employment situation and the level of satisfaction of graduates of the Business Education career, in order to gather information that will serve as a reference to develop proposals to strengthen the link between the university and society. The research was carried out using a mixed methodology, combining positivist and interpretive paradigms, applying the survey technique both online and face-to-face to a sample of 81 graduates of the 2014-2023 generations. The results reveal that 94% of the graduates are employed, either full-time, part-time or self-employed, indicating a favorable employment situation. In addition, the majority of respondents are women. Regarding job satisfaction, the graduates express that their occupations are directly related to their academic training, although they identify the need to strengthen certain skills to improve their professional performance. In conclusion, the research underlines the importance of continuing to develop specific skills in graduates to optimize their insertion in the labor market, which in turn can contribute to a better connection between higher education and the demands of the labor environment.
Key words: employment situation, academic training and level of satisfaction.
Introducción
La investigación educativa es un pilar fundamental en el desarrollo y mejora continua de los programas académicos. En este contexto, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), se ha destacado por su compromiso con la calidad educativa y la formación de profesionales competentes. En este sentido, la presente investigación se enfoca en abordar la situación laboral y nivel de satisfacción de los graduados de la carrera Educación Comercial de la UNAN-Managua.
La problemática de investigación se centra en la carencia de información acerca de la situación laboral y el nivel de satisfacción de los graduados de la carrera Educación Comercial de la UNAN-Managua. Es crucial comprender la percepción de los graduados por diversas razones fundamentales. En primer lugar, la inserción laboral de los egresados es un indicador clave de la calidad educativa de la institución, permitiendo evaluar la pertinencia de los programas académicos. Además, analizar si la formación recibida se alinea con las demandas del mercado laboral lo cual es crucial para evaluar la empleabilidad de los profesionales. En este sentido Coria y Doura (2023) argumentan que “para las instituciones de educación superior, conocer cómo se insertan sus egresados en el mercado laboral les permite recolectar información y poder evaluar la relación entre la formación recibida y las habilidades y competencias requeridas en el mercado laboral” (p.36).
La satisfacción de los graduados con su formación y desempeño laboral no solo influye en su éxito profesional, sino también proporciona retroalimentación valiosa para mejorar continuamente los planes de estudio, de lo anterior se puede argumentar que el “desempeño de los profesionales está relacionado con la formación que se ofrece desde los estudios de pregrado, en este sentido, es la universidad un actor incidente en los procesos de adquisición de capacidades y habilidades para la inserción laboral” (Silvera y otros, 2021, p. 259).
Por último, entender la situación laboral de los egresados no solo beneficia a los individuos y la institución de Educación Superior, sino también impacta positivamente en el desarrollo socioeconómico del país, al contribuir con la formación de profesionales competentes y satisfechos que impulsan el progreso.
Aunque en la UNAN Managua se han realizado estudios de seguimiento a graduados en otras carreras, no se ha abordado específicamente en la carrera Educación Comercial, lo cual impide evaluar el impacto de la carrera en la sociedad, la pertinencia de los planes de estudio, así como las fortalezas y debilidades de la carrera desde la perspectiva de los graduados y empleadores. Con base en lo anterior Chavarría y Flores (2023) argumentan que “Cuando los estudiantes se gradúan, la institución tiene la responsabilidad de darles seguimiento para verificar el cumplimiento de sus metas de formación humana y profesional, que certifique sus diseños curriculares, propuestas educativas y de formación” (p.52).
Es importante destacar que el presente estudio permitirá establecer vínculos más estrechos con los profesionales graduados y con esto cumplir con los requisitos de acreditación nacional e internacional. En tal sentido, Lugo (2021) afirma que el “vínculo entre las universidades y las empresas del sector productivo se ha convertido, en los tiempos actuales en una necesidad estratégica importante para el cambio tecnológico y el desarrollo económico” (p.2).
La investigación sobre la situación laboral y nivel de satisfacción de los graduados de la carrera Educación Comercial de la UNAN-Managua es conveniente y relevante en diversos aspectos. Socialmente, esta investigación puede mejorar la calidad educativa y la formación de profesionales en el campo de la Educación Comercial, beneficiando a graduados, empleadores y la universidad al proporcionar información valiosa para ajustar los planes de estudio a las demandas del mercado laboral. Además, tiene implicaciones prácticas significativas al abordar la falta de conocimiento en este ámbito, lo que puede conducir a mejoras concretas en la formación de los estudiantes y en la adaptación de los componentes curriculares.
En este sentido, es fundamental valorar una serie de capacidades que el individuo ha de desarrollar eficientemente en diferentes ámbitos laborales, con compromiso y responsabilidad social, con valores morales, éticos y humanistas, respecto al medio ambiente, con identidad y pertinencia institucional. La Educación Superior, fundamental en la formación profesional, permite insertar en la sociedad a profesionales que respondan a las necesidades y demandas de su campo laboral. Por ello, las instituciones universitarias buscan mejorar su calidad mediante estrategias que favorezcan un aprendizaje para la vida.
Desde esta mirada Schomburg (2004), afirma que “Los estudios de graduados y de empleadores, constituyen una forma de estudio empírico que puede proveer información valiosa para evaluar los resultados de la educación y entrenamiento de una institución de educación superior específica” (p.11). Sin duda, este tipo de investigaciones permite que las universidades conozcan el rol de los graduados que han formado en sus clases.
Desde un punto de vista teórico, este estudio puede llenar un vacío de conocimiento, al generalizar resultados a principios más amplios y contribuyendo con el desarrollo y revisión de teorías relacionadas con la formación de profesionales en Educación Comercial. Actualmente, los estudios sobre el análisis de la situación laboral de graduados constituyen una herramienta importante para las casas de estudio, pues a partir de ellos, es más sencillo que las instituciones de educación superior puedan evaluar el impacto de las carreras universitarias en la sociedad y estrechar lazos con los profesionales egresados que se desempeñan en diversos espacios laborales.
En consonancia con lo anterior, “los procesos de acreditación nacional e internacional establecen los estudios de graduados como aspectos totales para establecer los indicadores de calidad dentro de las instituciones de educación superior” (Eguigure y Zepeda, 2022, p. 53). En el año 2021, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) se convirtió en la primera institución educativa del nivel superior en lograr la acreditación internacional otorgada por el CEAI-UDUAL y la acreditación nacional de mínimos de calidad por parte del CNEA. Con base en lo anterior, este estudio responde al compromiso de mejora asumido por la UNAN Managua a nivel nacional e internacional y a la necesidad institucional de conocer la situación actual del graduado.
Marco teórico
En esta sección, se brindan las bases teóricas que fundamentan la investigación. Su propósito es conceptualizar los elementos que componen el objeto de estudio.
Situación laboral
La situación laboral fue definida por Figueredo y otros (2021) como “todas aquellas situaciones o elementos vinculantes con el trabajo, entendido este último como cualquier actividad física o intelectual que recibe algún tipo de remuneración” (p.88). Según la definición anterior, la situación laboral se refiere al estado de una persona en relación con su empleo o actividad profesional. Esta definición puede abarcar varios aspectos, incluyendo si la persona está empleada, desempleada, trabajando por cuenta propia o en cualquier otra forma de ocupación.
La satisfacción laboral
La satisfacción laboral es “una categoría que revela un estado emocional favorable producto de la percepción de las experiencias laborales y que predispone al sujeto respecto a su trabajo” (Pico y otros, 2023, p.219). Por su parte Chiang y Ojeda (2011) manifiestan que la “satisfacción laboral es un estado emocional, sentimientos o respuestas afectivas a facetas específicas de la situación laboral” (p.41).
En esa misma línea Chiang y otros (2010) argumentan que la satisfacción laboral es “aquel conjunto de respuestas efectivas que una persona experimenta ante su trabajo y los diferentes aspectos del mismo” (p.156).
Formación académica
Yupe (2019) afirma que la formación académica “es un proceso mediante el cual al individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana” (p. 30). En este sentido, el autor anterior resalta la importancia práctica de la formación académica, subrayando cómo los conocimientos adquiridos no solo se limitan al ámbito teórico, sino también se aplican en situaciones cotidianas y profesionales.
La formación académica, por tanto, no solo prepara a los individuos para desempeñarse en sus carreras, sino también les proporciona habilidades críticas para la resolución de problemas, el pensamiento analítico y la adaptación a diversos contextos. Esto es relevante en el campo de la Educación Comercial, donde las competencias adquiridas pueden influir directamente en la empleabilidad y el desempeño profesional de los estudiantes.
Las definiciones anteriores resaltan la importancia de analizar tanto las circunstancias laborales como el bienestar emocional de los graduados de la carrera Educación Comercial de la UNAN-Managua. El estudio de estos dos aspectos proporcionará una visión integral sobre el impacto de la carrera en el mercado laboral y la percepción de los egresados sobre su desempeño profesional.
Por ello, se planteó el siguiente objetivo de investigación: Analizar la situación laboral y el nivel de satisfacción de los graduados en los años 2014 -2023 de la Carrera Educación Comercial del Área del conocimiento de Educación, Arte y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, UNAN – Managua.
Marco metodológico
En este estudio, se mencionan dos paradigmas: el positivista y el interpretativo. Al respecto, Ricoy (2006) afirma que el paradigma positivista se califica de “objetivo (medible), cuantifica los fenómenos observables que son susceptibles de análisis matemáticos y control experimental” (p.15). Por tanto, utiliza métodos y técnicas cuantitativas que tienen que ver con la medición, el uso de magnitudes, la observación y medición de las unidades de análisis, el muestreo y el tratamiento estadístico. En cambio, el paradigma interpretativo “profundiza en los diferentes motivos de los hechos. No busca la generalización, la realidad es dinámica e interactiva. Tiene en cuenta el comportamiento de los otros/as actuando consecuentemente desde una perspectiva holística” (p.16). En el proceso de realización de la presente investigación, se utilizaron los enfoques cuantitativos y el cualitativo, con un carácter mixto como enfoque dominante.
Según la profundidad u objetivo, esta investigación es de tipo correlacional, de acuerdo con Ávila (2006) los estudios correlacionales “tienen como objetivo medir el grado de asociación entre dos o más variables” (p.48). En este estudio, se analizó la situación laboral y el nivel de satisfacción de los profesionales graduados en los años 2014-2023 de la carrera Educación Comercial, del área del conocimiento Educación, Arte y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN – Managua. No obstante, la presente investigación también tiene componentes de investigación de tipo descriptivo, ya que según Rodríguez (2005) “la investigación descriptiva trabaja sobre realidades y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta” (p.25). En este estudio, se centra en analizar la situación laboral actual y el nivel de satisfacción de los graduados de la carrera Educación Comercial en el periodo 2014 -2023.
Por su contexto, la presente investigación es no experimental y corresponde a un estudio de campo, en tal sentido Tafur e Izaguirre (2022) afirman que en los “estudios no experimentales los investigadores no pueden experimentar determinados hechos debido a que las características elegidas (variables) pertenecen al pasado” (p.170). En relación con los estudios de campo, Sánchez (2004) plantea que son aquellos que se “apoya en informaciones que provienen de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones” (p.53). Según su alcance temporal, este estudio es transversal porque se estudiará a la población graduada de la carrera Educación Comercial durante los años 2014-2023. Según Díaz (2009), este tipo de “diseños se especializa por recolectar datos en un momento determinado” (p.122).
La población del presente estudio está compuesta por 256 graduados entre el periodo 2014 – 2023 de la carrera Educación Comercial, según datos que lleva la Dirección de Registro Académico, Estadístico y Estudiantil. Dentro de las características de la población, se tuvo en cuenta que tuvieran trabajo relacionado o no con la labor docente, pueden estar desempleados y que hayan tramitado título.
Se seleccionó una muestra probabilística estratificada por año de graduación con el objetivo que estuvieran representados los graduados de los diferentes años. Como resultado de la ecuación estadística, la formaron 81 graduados.
n = Tamaño de la muestra
N = Tamaño de la población
d = Desviación Estándar = 0.5% (constante)
z = Nivel de Confianza = 1.96 (constante)
e = Error muestral = 0.09 (constante)
En este estudio, se aplicaron las técnicas de investigación documental y las técnicas para obtener información en el campo, que fueron la base de la fundamentación teórica y metodológica para el estudio. Este consistió en estudiar la información disponible en documentos oficiales, registros, artículos de revista, tesis lo que constituyeron las fuentes directas e indirectas. Con respecto a la obtención de información en el campo, se utilizó el método empírico de la encuesta. En este sentido, Feria y otros (2020) afirman que la encuesta es el “método de empírica que utiliza un instrumento o formulario impreso o digital, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que los sujetos que aportan la información llenan por sí mismos” (p.72).
La encuesta utilizada en este estudio la diseñó Rueda (2016), el instrumento se sometió a juicio de cinco expertos que analizaron la correspondencia entre la dimensión de cada ítem de los cuestionarios y luego asignaron una calificación según los indicadores que se les brindó suficiencia, calidad, coherencia y relevancia. La tabla tenía un espacio en el lado derecho donde los expertos podían escribir sus comentarios relacionados con cada ítem de los cuestionarios analizados.
Cuando los documentos los enviaron los expertos, se incorporaron las observaciones en cada ítem de los cuestionarios. En este proceso, se hicieron ajustes al cuestionario en un 95 %, que inicialmente constaba de 45 preguntas cerradas y tres abiertas. Después de las diferentes revisiones por expertos se realizó un análisis, que llevó a reducirlo a 41 preguntas cerradas y tres abiertas.
Posterior a la valoración de los expertos, se tomó una muestra de diez participantes de la población en estudio para la aplicación de un pilotaje mediante la aplicación de un Google Forms. Una vez que se recogió la información, se procedió a realizar un análisis de fiabilidad al cuestionario mediante el coeficiente Alfa de Cronbach, en este sentido Oviedo y Campo-Arias (2005), dice que:
El valor mínimo aceptable para el coeficiente alfa de Cronbach es 0,70; por debajo de ese valor la consistencia interna de la escala utilizada es baja. Por su parte, el valor máximo esperado es 0,90; por encima de este valor se considera que hay redundancia o duplicación. Varios ítems están midiendo exactamente el mismo elemento de un constructo; por lo tanto, los ítems redundantes deben eliminarse. Usualmente, se prefieren valores de alfa entre 0,80 y 0,90. Sin embargo, cuando no se cuenta con un mejor instrumento se pueden aceptar valores inferiores de alfa de Cronbach, teniendo siempre presente esa limitación. (p.577).
Los resultados de este proceso indican que el cuestionario es altamente confiable ya que el resultado fue mayor a 0.87. Para la realización de la encuesta, se informó vía celular (whatsapp) a los graduados sobre la investigación que se estaba realizando, luego se les pidió ayuda para el llenado del cuestionario, el cual fue enviado mediante un enlace que contenía un Google Forms. En algunos casos, la encuesta fue enviada vía correo electrónico, también se realizó una visita al domicilio o centro de trabajo.
El cuestionario que se aplicó a los graduados tenía las siguientes dimensiones: datos generales, estudios universitarios, educación continua, transición, búsqueda de trabajo y empleo y competencias de trabajo. Este instrumento se analizó a través del coeficiente alfa de Cronbach en el programa SPSS versión 24.
Resultados
En este acápite se presentan los datos obtenidos a partir de encuestas realizadas a graduados de la carrera de Educación Comercial. Se describen los principales resultados y hallazgos derivados de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, así como del análisis y la discusión de estos resultados.
Al analizar la pregunta sobre el sexo de los graduados de la carrera de Educación Comercial durante el periodo 2014-2023, los datos revelan un claro predominio femenino. De los 81 encuestados, 54 personas, que representan el 66.7% de la población, respondieron ser mujeres. Por el contrario, 27 informantes, correspondientes al 33.3%, indicaron ser hombres. Este patrón de mayor participación femenina no solo se observa en las cohortes mencionadas, sino que se mantiene como una constante en la mayoría de los grupos de clases de Educación Comercial. Estos datos refuerzan la idea de que la participación femenina en la educación superior no es uniforme en todas las áreas de estudio.
En tal sentido, Garay y Del Valle (2012) afirman que en México:
La mitad de la población universitaria es femenina, su representación en áreas como Ciencias agropecuarias, Ingeniería y Tecnología es menor a la mitad. Por otro lado, en áreas como Ciencias de la salud, Ciencias sociales y administrativas, Educación y Humanidades, las mujeres representan más del 50% de la matrícula, siendo la Educación y Humanidades donde tienen la mayor participación (p.7).
Esto puede deberse a una serie de factores socioculturales y económicos. Por ejemplo, las normas de género y las expectativas sociales pueden influir en las elecciones de carrera de hombres y mujeres. Las carreras en ciencias agropecuarias e ingeniería las dominan los hombres, mientras que las mujeres han sido más representadas en áreas como la educación y las humanidades.
Para continuar con el análisis de los datos, se preguntó a los graduados sobre su edad, destacándose que el grupo más numeroso corresponde a aquellos que tienen entre 32 y 37 años. En total, 35 personas pertenecen a este rango etario, lo que representa una porción significativa de la muestra. Le sigue el grupo de 38 a 43 años, con 24 graduados, una cifra algo menor, pero todavía relevante en el conjunto total.
En el extremo opuesto se encuentran los graduados más jóvenes, aquellos con edades entre 20 y 25 años, que suman 9 personas. Aunque este grupo es considerablemente menor que los dos anteriores, sigue siendo una parte importante de la muestra. Justo por debajo de los más jóvenes, está el grupo de 26 a 31 años, que incluye solo a 5 graduados, lo que lo convierte en el segmento menos representado. Finalmente, el grupo de 44 a 49 años cuenta con 8 graduados, situándose como el segundo grupo menos frecuente, el cual supera solo al rango de 26 a 31 años.
Esta tendencia puede reflejar una trayectoria educativa estándar, donde los estudiantes terminan la educación secundaria alrededor de los 18 años, toman uno o dos años para decidir su campo de estudio, luego completan sus estudios universitarios en un período de cinco años. La concentración en este grupo de edad también puede indicar que estos individuos están en una etapa de sus vidas en la que avanzar profesionalmente o completar su formación académica es prioritario. Por otro lado, los menores graduados en los grupos de edad más jóvenes y mayores pueden sugerir diversas circunstancias, como un menor interés a regresar a la universidad tras cierta edad o la posibilidad de que los más jóvenes estén aún en proceso de completar sus estudios. Esto resalta la importancia de las políticas del gobierno en apoyar la educación continua y el acceso a la educación superior en diferentes etapas de la vida.
Al abordar la interrogante: ¿Fue su primera opción la carrera de Educación Comercial al ingresar a la universidad? Los datos reflejan que una abrumadora mayoría, equivalente al 88% de los encuestados (71 personas), indicó que no. Esto sugiere que la mayoría de los estudiantes eligió esta carrera como una alternativa. En contraste, solo el 12% de los encuestados (10 personas) afirmó que Educación Comercial fue su primera opción. Esta tendencia refleja que muchos estudiantes no lograron ingresar a su carrera preferida y optaron por Educación Comercial como segunda opción. Es importante señalar que la carrera Educación Comercial es de segunda opción al igual que la mayoría de las carreras de Ciencias de la Educación de la UNAN -Managua. Esto sugiere que la mayoría de los graduados consideraron a Educación Comercial como una segunda opción, posiblemente debido a factores como la demanda laboral o la flexibilidad de estudiar la carrera en la modalidad por encuentro.
También se consultó sobre el año que se insertaron a laborar los graduados de la carrera. A continuación, se presentan las respuestas obtenidas.
Figura ١
Año de la carrera en qué trabajaron los graduados
Nota. Esta figura muestra el año en que empezaron a trabajar los graduados de la carrera según sexo.
De acuerdo con los datos obtenidos en la encuesta, se aprecia que el año académico en el cual los graduados se insertaron en espacios laborales es tercero y cuarto año de la carrera, pues acá se aglutina el 78% de los informantes que combinaron el estudio con el trabajo. Es probable que esa situación se explique porque en esta etapa de la carrera, casi la mitad de los estudiantes han cursado asignaturas como Contabilidad uno, dos y tres, Administración uno y dos, Legislación Comercial, Pedagogía General, Didáctica General y Evaluación Educativa, lo que les permite adquirir competencias necesarias para desempeñarse como docente en cualquier centro tecnológico del sector comercio y servicio así como asistente en áreas contables o de recursos humanos de empresas públicas y privadas.
Además, en el segundo semestre del cuarto año cursan las Prácticas de Especialización, lo que de alguna forma les prepara para insertarse en espacios laborales acordes a su perfil profesional, pues las prácticas constituyen una de las primeras puertas de entrada al mundo laboral remunerado, a su vez, significan el primer contacto que los estudiantes tienen con espacios profesionales, asimismo, se configuran en una vivencia que también, trae consigo experiencia, nuevas habilidades, así como una amplia red de contactos, que son muy valiosos en la búsqueda de un empleo remunerado.
Otro beneficio de las prácticas de los estudiantes durante este nivel de la carrera es que muchos alumnos mantienen su puesto de empleo cuando se gradúan, como es el caso de algunos de los informantes del estudio. Resulta interesante que aunque los estudiantes en primer año, apenas cursan las asignaturas básicas, el plan de estudio de la carrera, o sea, las de formación general, un 17% de los informantes que combinaron estudio con el trabajo, afirma que en este año lograron acercarse primero a espacios laborales, pero hay que mencionar que estos graduados al ingresar a la carrera ya tenían diploma de Maestro de Educación Primaria (normalista) o eran bachilleres técnicos con mención en una especialidad del sector comercio y servicio que ofrece el Tecnológico Nacional.
Asimismo, se preguntó sobre la realización de estudios de posgrado y las respuestas obtenidas fueron las siguientes. El 72% de los graduados, equivalente a 58 informantes, no pudieron realizar estudios de formación posgraduada, mientras que el 28%, es decir, 23 personas, sí lograron cursar algún programa académico de posgrado. Este fenómeno puede deberse a diversas razones como la limitación de plazas en los programas de posgrado o los elevados costos asociados, que representan un obstáculo significativo para muchos graduados. Además, algunos graduados pueden no tener interés en continuar con estudios de posgrado, ya sea por motivos personales o profesionales. Finalmente, la falta de acceso a información sobre los programas de posgrado y las oportunidades de becas y financiamiento también puede representar una barrera importante para muchos.
De igual manera, se indagó acerca del tipo de estudios de posgrado realizados por los graduados y las respuestas obtenidas fueron las siguientes.
Figura ٢
Tipo de estudio de posgrado realizado por los graduados
Nota. Esta figura muestra los estudios de posgrados realizados por los graduados según sexo
La información suministrada por los graduados pone de manifiesto que la mayor distribución porcentual de los tipos de estudio que han realizado los informantes es Especialidad con 39%, de este el 30% corresponde al sexo femenino. En tal sentido, el Reglamento del Sistema de Estudios de Posgrado y Educación SEPEC-UNAN-Managua, en el artículo 36 detalla que los cursos de maestría son un estudio avanzado, multidisciplinario o interdisciplinario que dura entre 18 meses y 24 meses como máximo.
En segundo lugar, la figura refleja a los cursos de Maestrías con un 39%, de este el 17% pertenece al sexo femenino y 22% sexo masculino. En tal sentido, el Reglamento del Sistema de Estudios de Posgrado y Educación SEPEC-UNAN-Managua, en el artículo 36 plantea que los cursos de maestría son un estudio avanzado, multidisciplinario o interdisciplinario, y humanístico que duran entre 18 meses y 24 meses como máximo. Incluye la realización individual de un proyecto o tesis. Su objetivo es formar profesionales de nivel superior con capacidad para realizar investigaciones de orden práctico- profesional, innovativa y congruente con el nivel de formación.
Los diplomados alcanzan un 9% del porcentaje total, esta distribución esta nivelada para mujeres y varones. Los diplomados son cursos de estudio no conducentes a la obtención de grados académicos, curricularmente son cursos dinámicos y muy flexibles, básicamente tienen como función la actualización de conocimientos de sus estudiantes. Estos tienen un promedio de 220 a 240 horas teóricas prácticas, equivalente a 10.2 o 11.2 créditos. Los cursos de actualización alcanzan un 9% del porcentaje total, únicamente los varones afirman haber llevado este tipo de estudios. Los cursos de actualización pretenden actualizar los conocimientos en áreas relevantes a la carrera o carreras afines que complementen de alguna manera su formación profesional.
Por otro lado, con un escaso 4% se menciona a los graduados que han realizado otros estudios de posgrado, únicamente las mujeres afirman haber cursado este tipo de estudios. Los estudios oficiales de postgrado tienen como finalidad la profundización del estudiante en su formación académica. El posgrado corresponde al ciclo de estudios que se cursa tras la graduación de la licenciatura, se trata de la formación que sigue al título de grado. La figura refleja que de los encuestados que han realizado estudios de formación posgraduada en sus distintas modalidades, el 65% de la distribución total corresponde al sexo femenino y el 35% del porcentaje restante al sexo masculino.
Es evidente que existe un rol activo por parte de las mujeres en relación con las actividades académicas. En el ámbito académico, es común encontrar una mayor proporción de mujeres en los estudios de posgrado, lo que sugiere que ellas están más dispuestas a invertir en su formación y desarrollo profesional. Esto puede deberse a una variedad de factores, incluyendo la creciente conciencia sobre la importancia de la educación superior para el éxito laboral y personal, así como la creciente demanda de profesionales capacitados en campos específicos. La población femenina ha sobresalido por encima de la población masculina en su interés e incorporación efectiva a los estudios de posgrado.
En cuanto a la transición, búsqueda de trabajo y empleo, se indagó acerca de la situación laboral en el momento de la graduación y las respuestas obtenidas fueron las siguientes.
Figura ٣
Situación laboral en el momento de graduarse según sexo
Nota: Esta figura muestra la situación laboral de los graduados según sexo
En el acápite sobre la transición de los graduados de su vida universitaria al mundo laboral, se les preguntó a los informantes cuál era su situación laboral al graduarse de la carrera, en este sentido, se evidencia que el 52% de las mujeres no tenían trabajo remunerado al graduarse, mientras que solo un 26% de los hombres afirmaron no tener trabajo remunerado cuando se graduaron.
Por otro lado, un 20% de los graduados sí tenían un trabajo remunerado en el momento de su graduación. De esta cantidad, se observa que el 12% pertenece a las mujeres y un 7% a los varones. Dieciséis encuestados tenía ingresos económicos, algo positivo, pues significa que los graduados de Educación Comercial tienen facilidades para insertarse al mercado laboral, aunque, después se deberá analizar cuál era el tipo de trabajo que realizaban y el grado de relación con la carrera.
Por último, la distribución porcentual correspondiente a los que tenían trabajo no remunerado fue de un 2%. Es necesario aclarar que los trabajos no remunerados pueden referirse a pruebas de trabajo, prácticas laborales y trabajo voluntario, donde evidentemente no se devenga un salario por realizar las funciones que se asignan bajo estas modalidades. No obstante, es necesario mencionar que este tipo de trabajo se puede utilizar como actividades que ayudan a progresar hacia la consecución de un trabajo remunerado en el mercado laboral abierto.
Se investigó también el tiempo transcurrido desde la graduación hasta la obtención del primer empleo y las respuestas brindadas fueron las siguientes:
Tabla ١
Tiempo transcurrido en la búsqueda del primer empleo
Si usted no tenía empleo al graduarse ¿Cuánto tiempo transcurrió en años |
|||
Validos |
Tiempo en meses |
Frecuencia |
Porcentaje |
2 |
1 |
1.4% |
|
3 |
4 |
5.8% |
|
4 |
14 |
20.3% |
|
5 |
13 |
18.8% |
|
6 |
14 |
20.3% |
|
7 |
10 |
14.5% |
|
8 |
5 |
7.2% |
|
9 |
1 |
1.4% |
|
10 |
1 |
1.4% |
|
11 |
5 |
7.2% |
|
12 |
1 |
1.4% |
|
Total |
69 |
100% |
Nota. En esta tabla se muestra el tiempo transcurrido para la búsqueda del primer empleo.
Es interesante señalar que, una vez concluida la licenciatura, de los sesenta y nueve graduados que no tenían un empleo, el 67% tardó entre 1 y 6 meses para poder encontrar su primer trabajo formal. Este dato refleja lo efectivo que fue la búsqueda de trabajo, lo que evidencia que no se requirió más de un año para encontrar empleo. Sobre esto, es importante destacar que todos los titulados encuentran trabajo antes del primer año desde su graduación. Por otro lado, se evidencia que el 33% de los graduados demoró entre 7 y 12 meses para poder obtener su primer empleo.
La inserción laboral de los graduados en Educación Comercial es un proceso que puede variar en términos de tiempo y condiciones. Según las respuestas proporcionadas por los mismos graduados, el tiempo promedio para lograr insertarse en el mercado laboral formal oscila entre uno y doce meses. Algunos encuestados han señalado que, hoy, no basta con haber cursado la licenciatura en Educación Comercial para obtener un buen trabajo. En lugar de eso, se requiere una preparación adicional en idiomas, dominio de programas informáticos y otras herramientas tecnológicas para ser candidatos idóneos en el mercado laboral actual. Esto sugiere que los graduados deben estar dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en adquirir habilidades adicionales para aumentar sus oportunidades de empleo y éxito profesional.
Además, se investigó cuántas empresas fueron contactadas antes de conseguir el primer empleo, con los siguientes resultados.
Figura ٤
1 Número de empresas contactadas antes de conseguir el primer empleo
Nota. Esta figura muestra el promedio de empresas contactadas antes de conseguir el primer empleo
El dato suministrado por los informantes refleja que las mujeres en promedio contactaron cerca de cuatro empresas hasta conseguir su primer trabajo. Los hombres contactaron cinco empresas aproximadamente, antes de obtener su primer empleo. Los graduados de Educación Comercial, en promedio, se ponen en contacto en un promedio de 4 y 5 empresas para conseguir un puesto de trabajo. Este dato no solo indica que los empleadores reciben bien a estos profesionales, sino también evidencia la demanda existente de estos profesionales en el mercado laboral actual.
La carrera de Educación Comercial ofrece una ventaja significativa debido a su versatilidad. Además de la docencia, los graduados pueden desempeñarse en campos emergentes, como asistente de despacho, auxiliar contable y asistente administrativo. Estos roles permiten a los graduados aplicar sus habilidades y conocimientos de manera eficiente, lo que, a su vez, contribuye a su desarrollo profesional.
Al indagar sobre la situación laboral actual de los graduados de Educación Comercial, los resultados fueron los siguientes.
Figura ٥
Situación laboral de los graduados de Educación Comercial
Nota. La figura contiene información sobre la situación laboral actual de los graduados
Del total de los encuestados, el 99% de la distribución porcentual aseguran tener un empleo, sea de tiempo completo, de medio tiempo o empleo propio, o sea, su situación laboral actual es satisfactoria, pues reciben una remuneración económica por el trabajo que desempeñan desde sus espacios laborales. Casi la totalidad de los informantes está ocupada profesionalmente; no obstante, en acápites posteriores se estudiará la afinidad del campo ocupacional con la carrera que cursaron en la universidad.
Ahora bien, únicamente el 1% de los graduados indicaron que en la actualidad no han podido encontrar un trabajo, su inserción al mundo laboral ha sido mucho más compleja que la del resto de informantes. Es interesante que solo un graduado no tiene trabajo, esto supone que la carrera es pertinente en el mercado laboral, pues la mayoría ha sido empleada.
Se investigó el grado de satisfacción de los graduados con respecto a su situación laboral actual, encontrándose lo siguiente.
Figura ٦
Grado de satisfacción laboral actual
Nota. La figura se refiere al grado de satisfacción de los graduados con respecto a su situación laboral actual.
El 72% de las respuestas se concentra en la opción mucha, un porcentaje significativo, ya que sobrepasa la mitad de los informantes. Seguidamente, a la opción total le corresponde un 22% de la distribución porcentual. El 94% de ambas cantidades es positivo para el estudio, ya que refleja que la mayoría de los graduados de las generaciones 2014-2023, se siente satisfechos con sus respectivos empleos, esto quizás tenga su explicación en que una buena parte de ellos se inserten en espacios laborales que guardan una estrecha relación con el perfil profesional en el que se formaron.
A su vez, son datos importantes para las autoridades de la carrera, puesto que evidencian que el perfil de la carrera ha tenido un impacto positivo sobre sus estudiantes y los empleadores, pues sus graduados han tenido una buena acogida en el mundo laboral. La figura refleja que hay un 6 % de informantes poco satisfechos con su situación laboral actual. Aunque es una cantidad mínima, esto significa que hay una parte de los graduados que no se siente a gusto con sus trabajos, quizás por la remuneración económica recibida o por la poca afinidad que tienen sus puestos laborales con su perfil profesional.
Se consultó si los graduados volverían a estudiar la carrera de Educación Comercial y los resultados obtenidos fueron los siguientes.
Estudiaría nuevamente la carrera Educación Comercial
Figura ٧
Estudiaría la misma carrera nuevamente
Nota. La figura muestra la disposición de los encuestados a estudiar la misma carrera.
Finalmente, se consideró importante preguntar a los graduados que si tuviesen la oportunidad de estudiar la misma carrera en el futuro lo harían y sus respuestas se inclinaron por la opción Si (96%), es decir, casi todos los informantes volverían a matricularse en Educación Comercial, aunque algunos de los graduados refirieron que sin dudar volverían a la UNAN-Managua si efectivamente se atienden todos los obstáculos que señalaron en acápites anteriores. Es totalmente satisfactorio el hecho de que la mayoría de los encuestados contemple la posibilidad de estudiar la misma carrera, pues esto significa que la calidad de la formación académica fue muy buena, lo cual sitúa tanto a la carrera como la universidad en general en una buena posición desde el punto de vista de sus graduados, además indica que la carrera y la universidad han tenido un impacto positivo en los egresados.
Conclusiones
Los hallazgos de este estudio ofrecen una visión integral y humana sobre las trayectorias educativas y laborales de los graduados de la carrera de Educación Comercial en la UNAN-Managua. Por un lado, se destaca que la mayoría de los estudiantes ingresan a la universidad entre los 20 y 25 años, lo que sugiere una trayectoria educativa estándar y esperada. Sin embargo, la carrera de Educación Comercial no fue la primera opción para la mayoría, sino una segunda elección, posiblemente influenciada por factores como la demanda laboral o la flexibilidad de la modalidad de estudio.
Estos resultados tienen implicaciones relevantes en el campo de estudio, pues resaltan la importancia de diseñar programas y políticas educativas que consideren la diversidad de trayectorias y necesidades de los estudiantes, incluyendo aquellos que deben combinar sus estudios con el trabajo. Además, evidencian la necesidad de profundizar en el estudio de las transiciones de la universidad al mundo laboral en diferentes carreras, a fin de comprender mejor los factores que influyen en la elección de la carrera, la inserción laboral y el desarrollo profesional de los graduados.
En cuanto a las aplicaciones prácticas, los hallazgos pueden orientar a las instituciones educativas en el fortalecimiento de los vínculos entre la formación académica y las demandas del mercado laboral. Esto incluye el diseño de programas de apoyo y acompañamiento a los estudiantes y el refuerzo de las prácticas profesionales para facilitar la transición de la universidad al empleo.
Asimismo, los resultados sobre la alta satisfacción laboral de los graduados y su disposición a volver a estudiar la misma carrera reflejan el impacto positivo que ha tenido la formación en Educación Comercial. Esto abre la puerta a futuras investigaciones que profundicen en las estrategias y enfoques pedagógicos que han contribuido a este éxito, con miras a replicarlos en otras carreras y contextos, y así brindar más oportunidades a los estudiantes.
Recomendaciones
Fortalecer los vínculos entre la formación académica y las demandas del mercado laboral. Esto implica diseñar programas de apoyo y acompañamiento a los estudiantes, reforzar las prácticas profesionales y establecer alianzas estratégicas con el sector público y empresarial para facilitar la transición de la universidad al empleo. Es crucial escuchar las voces de los estudiantes y graduados para comprender mejor sus necesidades e implementar soluciones.
Reconociendo que muchos estudiantes deben combinar sus estudios con el trabajo, es fundamental diseñar programas y horarios flexibles que se adapten a sus realidades. Además, se deber seguir fortaleciendo los programas de becas y ayudas económicas con el objetivo de seguir abriendo oportunidades a estudiantes de diversos contextos socioeconómicos.
Referencias
Ávila, H. (2006). Introducción a la medología de la investigación. Eumed.net.
Chavarría, T., y Flores, J. (2023). Situación laboral de los egresados y graduados de la sedecentral de la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU). Torreón Universitario, 12(35), 51-64. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/rtu.v12i35.17001
Chiang , M., y Ojeda, F. (2011). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres. Contaduría y Administración, 18(2), 39-60.
Chiang, M., Martín, M., y Nuñez, A. (2010). Relaciones entre clima organizacional y la satisfacción laboral. R.B servicios Editoriales, SL.
Coria, M., y Doura, M. (2023). Inserción laboral de graduados universitarios en administración: Análisis exploratorio con egresados de una universidad Argentina. REeED, 6(11), 33-48.
Díaz, V. (2009). Metodología de la investigación científica y bioestadistíca para profesionales y estudiantes de ciencias de la salud (2 ed.). Santiago: RIL Editores.
Eguigure, Y., y Zepeda, O. (2022). Satisfacción y Desempeño de Graduados de los Programas de Licenciatura de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Años 2009-2016. Paradigma, 29(47). https://iniees.vrip.upnfm.edu.hn/ojs/index.php/Paradigma/article/view/140
Feria, H., Matilla, M., y Mantecón, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿Métodos o técnicas de indagación empírica? Didáctica y Educación, 11(3), 62-79. https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992
Figueredo, P., Cabrera, C., López, D., y Aquino, D. (2021). Situación laboral de los egresados de la Universidad Tecnológica Intercontinental y su percepción de la formación recibida. Arandu UTIC, 3(1), 85-111. https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/25
Garay, A., y Del Valle, G. (2012). Una mirada a la presencia de las mujeres en la educación superior en México. Revista Iberoamericana de Educación Superor, III(6), 3-30.
Lugo, J. (2021). La importancia del vínculo universidad-empresa. Retos y perspectivas en la actualidad. Órbita Científica, 27(116). http://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rOrb/article/view/1306
Oviedo, H., y Campo-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(4), 572-580. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80634409
Pico, J., Delgado, E., Vera, L., y Demera , N. (2023). Análisis de la satisfacción laboral y el desempeño académico-profesional del graduado en Educación Básica de la UniversidadTécnica de Manabí. Cognosis, 8(EE1), 217-228. https://doi.org/https://doi.org/10.33936/cognosis.v8iEE1.5594
Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, 31(1), 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf
Rodríguez, E. (2005). Metodología de la Investigación. Univ. J. Autónoma de Tabasco.
Rueda, H. (2016). Situación laboral y nivel de satisfacción con respecto a la situación académica de los profesionales graduados en los cohortes 2010-2013 de la carrera Filología y Comunicación de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas. Tesis. Managua.
Sánchez, J. (2004). Metodología de la investigación científica. Distribuidora Cultural.
Schomburg, H. (2004). Manual para Estudios de Seguimiento de Graduados. Inwent. https://www.docencia.una.ac.cr/images/UEAEP/Enlace/Documentos/articles-136797_pdf.pdf
Silvera, L., Henríquez , L., Cueto , L., y Salcedo, Y. (2021). Análisis de los factores que favorecen la satisfacción de los graduados universitarios. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos , 13(6), 258-264.
Tafur, R., e Izaguirre, M. (2022). Cómo Hacer Un Proyecto De Investigación (3 ed.). ALPHAEDITORIAL.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. (2011, 07 de octubre). Reglamento del sistema de estudios de posgrado y educación continua SEPEC-UNAN-Managua. Managua.
Yupe, S. (2019). Formación académica y su relación con las tendencias de empleabilidad. Revista Psicólogos, 9(25), 28-37. https://doi.org/ https://doi.org/10.59205/rp.v9i25.184
Recepción: 08 de julio de 2024
Aceptación: 01 de octubre de 2024
1 Doctor en ciencias de la educación con énfasis en investigación educativa, Máster en matemática y su tratamiento metodológico, Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN – Managua).