Primera aproximación al conocimiento de las comunidades coralinas de los complejos arrecifales de Serranilla, Bajo Alicia y Bajo Nuevo-Colombia, sección norte de la reserva de Biósfera Seaflower, Caribe Occidental

Autores/as

  • Alfredo Abril-Howard Corporación para el Desarrollo Sostenible del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia
  • Carlos Orozco-Toro Universidad Nacional de Colombia, Colombia
  • Nacor Bolaños-Cubillos Corporación para el Desarrollo Sostenible del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia
  • Heins Bent-Hooker Corporación para el Desarrollo Sostenible del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Colombia

DOI:

https://doi.org/10.15359/revmar.4.3

Palabras clave:

Comunidad coralina, Reserva de Biósfera Seaflower, Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Banco Serranilla, Bajo Alicia y Bajo Nuevo

Resumen

Dada la dificultad de visitar dichas zonas remotas existe poca información sobre sus ecosistemas y los datos existentes provienen de desembarques de pesca industrial. Buscando establecer una aproximación al estudio de sus sistemas arrecifales, se visitaron Serranilla, Bajo Alicia y Bajo Nuevo, estimando la cobertura en 26, 14 y 42 estaciones, respectivamente. Para la caracterización se aplicó la metodología ERA, monitoreando 400 m2 por estación. La cobertura coralina de Bajo Nuevo fue 30.2% ± 19.1%, y se observa un desarrollo del arrecife periférico similar al descrito para estas formaciones oceánicas en el Archipiélago. La laguna arrecifal tiene profundidades entre 6-20 m, donde el coral vivo alcanzó hasta el 70%. En Serranilla, la cobertura coralina fue baja (13.0% ± 6.9%); la mayoría de estaciones estuvieron dominadas por macroalgas (43.8% ± 15.7%) y existe una alta dominancia del género Gorgonia (20.8% ± 15.2%). La mayor cobertura coralina se encontró en la fracción más extensa de la barrera (NW). En Bajo Alicia, el arrecife no emerge y es dominado por macroalgas (32.9% ± 17.1%); el desarrollo coralino (15.7% ± 7.9%) está asociado a grietas o elevaciones de la matriz calcárea. Actualmente, las condiciones de los arrecifes del Archipiélago son similares, aunque el aislamiento juega un papel importante en la conservación de Bajo Nuevo, donde se encuentra la cobertura de coral duro más alta de la RB Seaflower.

Biografía del autor/a

Carlos Orozco-Toro, Universidad Nacional de Colombia

sede Caribe

Referencias

Abril-Howard, A., Bolaños, N. & Bent, H. (2010). Expedición científica de recolección de datos biológicos a serrana, roncador y primera aproximación al conocimiento de las comunidades coralina e íctica de los complejos arrecifales de Serranilla, Bajo Alicia y Bajo Nuevo-Colombia, Sección Norte de la Reserva de Biósfera Seaflower, Caribe Occidental 2010. San Andrés Isla, Colombia: CORALINA.

Acero-P., A. & Garzón-Ferreria, J. (1994). Descripción de una nueva especie de Hyplopectrus (Pisces: Serranidae) del Caribe occidental y comentarios sobre las especies Colombianas del Género. An. Inst. Inv. Mar. Cost., 23, 5-14.

Barriga, E., Hernández, J. H., Jaramillo, I. J., Jaramillo, R., Mora, L. E., Pinto, P. & Ruiz, P. M. (1969). La isla de San Andrés. Contribución al conocimiento de su ecología, flora, fauna y pesca. Bogotá D. C., Colombia: Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional. Dirección de Divulgación Cultural-Publicaciones.

Bolaños, N. (2006). Variaciones espaciales y temporales en la estructura de la comunidad de peces arrecifales de la Isla de San Andrés y su relación con el estado de los arrecifes. Tesis de pregrado no publicada, Universidad del Valle, Departamento de Biología, Cali, Colombia.

Bruckner, A. (2012). Global Reef Expedition: San Andres Archipelago, Colombia. Field Report. Maryland, EE.UU.: Khaled bin Sultan Living Oceans Foundation, Landover MD.

Chiquillo, M., Taylor, E., Howard, M. & Mow, J. M. (2001). Coral Reef And Seagrass bed Condition, 1998-2000: San Andres CARICOMP Monitoring Site, Western Caribbean. San Andrés Isla, Colombia: CORALINA.

Dahlgren, C., Arboleda, E., Buch, K. L., Caldas, J. P., Posada, S. & Prada, M. (2003). Characterization of reef-fish diversity, community structure, distribution and abundance on three Southwestern Caribbean atolls: Quitasueño, Serrana, and Roncador Banks (Seaflower Biosphere Reserve), Archipelago of San Andrés and Old Providence, Colombia. San Andrés Isla, Colombia: The Ocean Conservancy & CORALINA.

Díaz, J. M., Garzón-Ferreira, J. & Zea, S. (1995). Los arrecifes coralinos de la isla de San Andrés, Colombia: estado actual y perspectivas para su conservación. Colección Jorge Álvarez Lleras. Vol 7. Bogotá D. C., Colombia: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

Díaz, J. M., Díaz, G., Garzón-Ferreira, J., Geister, J., Sánchez, J. A. & Zea, S. (1996a). Atlas de los complejos arrecifales coralinos del caribe colombiano: I Archipiélago de San Andrés y Providencia complejos arrecifales oceánicos. Santa Marta, Colombia: INVEMAR. Serie de Publicaciones Periódicas/INVEMAR No. 3.

Díaz, J. M., Sánchez, J. A., Zea, S. & Garzón-Ferreira, J. (1996b). Morphology and marine habitats of two southwestern Caribean atolls: Albuquerque and Courntown. Atol. Res. Bull., 435, 1-33.

Díaz, J. M., Barrios, L. M., Cendales, M. H., Garzón-Ferreira, J., Geister, J., López-Victoria M., Ospina, G. H., Parra-Velandia, F., Pinzón, J., Vargas-Ángel, B., Zapata, F. A. & Zea, S. (2000). Áreas coralinas de Colombia. Santa Marta, Colombia: Serie de Publicaciones Periódicas/INVEMAR No. 5.

Díaz, M. J. M. (2005). Esquemas espaciales de zonación ecológica y morfología de las lagunas de los atolones y complejos arrecifales de un archipiélago oceánico del Caribe: San Andrés y Providencia (Colombia). Rev. Acad. Colomb. Cienc., 29(112), 357-369.

García, E. M. I. & Pizarro, N. V. (2002a). Estado y biodiversidad de los arrecifes coralinos en las islas de Providencia y Santa Catalina. San Andrés Isla, Colombia: CORALINA.

García, E. M. I. & Pizarro, N. V. (2002b.) Estado y biodiversidad de los arrecifes coralinos en la isla de San Andrés. San Andrés Isla, Colombia: CORALINA-FONADE. Ministerio del Medio Ambiente Colombia.

Gardner, T., A., Côté, I. M., Gill, J. A., Grant, A. & Watkinson, A. R. (2003). Long-term region-wide declines in Caribbean coral. Science, 301, 958-960.

Garzón-Ferreira, J., Rodríguez-Ramírez, A., Bejarano, S., Navas-Camacho, R., Reyes-Nivia, M. C., Herrón, P., Zapata, F., Rojas, J. & Caucalí, O. (2004). Estado de los arrecifes coralinos en Colombia en el año 2003. En INVEMAR (Ed.), Programa Biodiversidad de ecosistemas marinos, línea de monitoreo y conservación (79-135). Santa Marta, Colombia: INVEMAR, CORALINA, CEINER, Universidad del Valle.

Geister, J. (1973). Los arrecifes de la isla de San Andrés. Mitt. Inst. Colombo-Alemán Invest. Cient., 7, 211-228.

Geister, J. (2001). Coral life and coral death in a recent Caribbean coral reef: a thirty-year record. Bull. Tohoku Univ. Mus., 1, 114-124.

Geister, J. & Díaz, J. M. (1997). A field guide to the oceanic barrier reefs and atolls of the southwestern Caribbean (Archipelago of San Andres and Providencia, Colombia). Proc. 8th. Int. Coral Reef Symp., 1, 235-262.

Goreau, T. J. (2003, octubre). Waste nutrients: impacts coastal coral reefs and fisheries, and abatement via land recycling. Estudio de caso presentado en: United nations expert meeting on waste management in small Island developing states. Havana, Cuba.

Herrón, P. (2004). Tendencias de cambio en la estructura y estado de los arrecifes coralinos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: Programa de Monitoreo de CORALINA durante el período 1998-2002. San Andrés Isla, Colombia: CORALINA-SIMAC.

Humann, P. & Deloach, N. (2002a). Reef Coral Identification Florida, Caribbean, Bahamas. Jacksonville, Florida: New World Publications, Inc.

Humann, P. & Deloach, N. (2002b). Reef Creature Identification Florida, Caribbean, Bahamas. Jacksonville, EE.UU.: New World Publications, Inc.

INVEMAR. (2005). Capítulo II: Estado de los Ecosistemas Marinos y Costeros. 75-114. En INVEMAR. (Ed.), Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia Santa Marta, Colombia: Serie de Publicaciones Periódicas/INVEMAR No. 8.

Márquez, G., Orozco, C. & Pérez-García, M. E. (En prensa). Diversidad de corales en sitios de buceo en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, Caribe occidental colombiano. Actualidades Biológicas.

Mow, J. M., Aguilera, C. & Tabet, S. (2002). Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina: una reserva de Biosfera en el Caribe Colombiano. San Andrés Isla, Colombia: CORALINA.

Norström, A. V., Nyström, M., Lokrantz, J. & Folke, C. (2009). Alternative states of coral reefs: beyond coral-macroalgal phase shifts. Mar. Ecol. Prog. Ser., 376, 295-306.

Pizarro, V. (2002a). Vulnerabilidad y amenazas de los arrecifes coralinos de la Isla San Andrés. Proyecto: “Levantamiento de estudios y acciones para propiciar la recuperación y/o regeneración natural de los arrecifes coralinos en las aguas costeras de las Islas de San Andrés y Providencia”. Ministerio del Medio Ambiente Colombia. San Andrés Isla, Colombia: CORALINA-FONADE.

Pizarro, V. (2002b). Estado y biodiversidad de los arrecifes coralinos de la isla de San Andrés. Proyecto: “Levantamiento de estudios y acciones para propiciar la recuperación y/o regeneración natural de los arrecifes coralinos en las aguas costeras de las islas de San Andrés y Providencia”. Ministerio del Medio Ambiente. San Andrés Isla, Colombia: CORALINA-FONADE.

Pizarro, V. (2002c). Dinámica poblacional de corales (Scleractina: Faviidae) en la Isla de San Andrés, Caribe suroccidental: una aproximación. Tesis de posgrado no publicada, Universidad Nacional de Colombia. San Andrés Isla, Colombia.

Prada, M. (2005). Evaluation of marine monitoring implemented by coralina whitin the Seaflower Biosphere reserve advance report: coral reef monitoring. San Andrés Isla, Colombia: CORALINA.

Prahl, H. von & Erhardt, H. (1985). Colombia, corales y arrecifes coralinos. Bogotá, D. C., Colombia: Fondo FEN-Colombia.

Rodríguez-Ramírez, A., Garzón-Ferreira, J., Bejarano-Chavarro, S., Navas-Camacho, R., Reyes-Nivia, C., Duque, G., Orozco, C., Zapata, F. & Herrera, O. (2005). Estado de los arrecifes coralinos en Colombia. En INVEMAR (Ed.), Informe del estado de los ambientes marinos y costeros en Colombia: Año 2004 (pp. 77-114). Santa Marta, Colombia: Serie de Publicaciones Periódicas/INVEMAR No. 8.

Sánchez, J. A., Díaz, J. M. & Zea, S. (1997). Gorgonian communities in two contrasting environments on oceanic atolls of the southwestern Caribbean. Bull. Mar. Sci., 61(2), 453-465.

Sánchez, J. A., Pizarro, V., Acosta, A. R., Castillo, P. A., Herrón, P., Martínez, J. C., Montoya, P. & Orozco, C. (2005). Evaluating Coral Reef benthic Communities in remote Caribbean atolls (Quitasueño, Serrana, and Roncador banks, Colombia) multivariate approaches to recommend Marine Protected Areas for the Seaflower Biosphere Reserve (Archipelago of San Andres and Providencia). Atoll. Res. Bull., 531, 1-65.

Sistema de Información Geográfica (SIG-CORALINA). (2010). Centro de Análisis de Información Geográfica. San Andrés Isla, Colombia: CORALINA.

Szmant, A. (2002). Nutrient enrichment on coral reef: Is it a major cause of coral reef decline? Estuaries, 25(4b), 743-766.

Weil, E. & Ruiz, H. (2003). Guía para identificar los corales someros del Gran Caribe. Mayagüez, Puerto Rico, Departamento de Ciencias Marinas-Universidad de Puerto Rico.

Zea, S., Geister, J., Garzón-Ferreira, J. & Díaz, J. M. (1998). Biotic changes in the reef complex of San Andres Island (Southwestwern Caribbean Sea, Colombia) occurring over nearly three decades. Atoll. Res. Bull., 456, 1-30.

Publicado

2012-12-31

Cómo citar

Abril-Howard, A., Orozco-Toro, C., Bolaños-Cubillos, N., & Bent-Hooker, H. (2012). Primera aproximación al conocimiento de las comunidades coralinas de los complejos arrecifales de Serranilla, Bajo Alicia y Bajo Nuevo-Colombia, sección norte de la reserva de Biósfera Seaflower, Caribe Occidental. Revista Ciencias Marinas Y Costeras, 4, 51-65. https://doi.org/10.15359/revmar.4.3

Número

Sección

Artículos científicos

Cómo citar

Abril-Howard, A., Orozco-Toro, C., Bolaños-Cubillos, N., & Bent-Hooker, H. (2012). Primera aproximación al conocimiento de las comunidades coralinas de los complejos arrecifales de Serranilla, Bajo Alicia y Bajo Nuevo-Colombia, sección norte de la reserva de Biósfera Seaflower, Caribe Occidental. Revista Ciencias Marinas Y Costeras, 4, 51-65. https://doi.org/10.15359/revmar.4.3

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a