Condición de los arrecifes coralinos del Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.15359/revmar.5.5Palabras clave:
Corales pétreos, arrecifes coralinos, Cuba, stony corals, coral reefsResumen
En el 2007 se evaluó el estado de salud de los arrecifes coralinos del Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba, sobre la base de la condición de las comunidades de corales. Se analizaron indicadores de condición de los corales escleractinios (diámetro máximo, riqueza de especies, enfermedades y mortalidad) a distintas profundidades, en 13 estaciones con diferentes niveles de exposición a los principales fenómenos océano-atmosféricos generadores de oleaje en el área (vientos nortes, sures y alisios). Se identificaron 42 especies de corales pétreos. Las más abundantes fueron: Siderastrea siderea, Montastraea faveolata, Agaricia agaricites y Porites astreoides. El promedio de cobertura de coral vivo varió entre 4.8% y 31.2%, con un promedio general de 17%. El análisis integrado de todos los indicadores de condición de las comunidades de corales sugirió la existencia de dos áreas diferenciadas según la exposición a los vientos y el consecuente efecto del oleaje y los sedimentos. La primera área abarcó el este de la Bahía de Corrientes (entre Uvero Quemado y Cuevas de Pedro), la más resguardada, y donde los indicadores biológicos sugieren un ambiente más favorable. La segunda comprendió la parte occidental más expuesta (entre Veral y Faro Roncali), que presentó la mayor cobertura relativa del conjunto de especies resistentes a la sedimentación, especialmente en 10 y 15 m de profundidad. Estos resultados indican que los arrecifes del Parque Nacional Guanahacabibes no escapan del proceso de degradación que afrontan la mayoría de los arrecifes de la región del Caribe.
Referencias
AGRRA. (2000). The AGRRA Rapid Assessment Protocol. Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment Methodology. Recuperado en abril 17, 2009, disponible en http://www.agrra.org/index.html
Alcolado, P. (1999). Comunidades de esponjas de los arrecifes del archipiélago Sabana-Camagüey. Bol. Invest. Mar. Cost., 28, 95-124.
Alcolado, P. M., Martínez-Daranas, B., Menéndez-Macia, G., del Valle, R., Hernández, M. & García, T. (2003). Rapid assessment of coral communities of María la Gorda, southeast Ensenada de Corrientes, Cuba (Part 1: stony corals and algae). En J. C. Lang (Ed.), Status of Coral Reefs in the Western Atlantic. Atoll. Res. Bull., 496, 268-277.
Alcolado, P. & Durán, A. (2011). Sistema de escalas para la clasificación y puntaje de condición del bentos e ictiofauna de arrecifes coralinos de Cuba y del Gran Caribe. Serie Oceanológica, 8, 25-29.
Bak, R. P. M. & Steward-van Es, Y. (1980). Regeneration of superficial damage in the scleractinian corals Agaricia agaricites F. purpurea and Porites astreoides. Bull. Mar. Sci., 30(4), 883-887.
Boesch, D. F. (1977). Application of numerical classification in ecological investigations of water pollution. Virginia Ecol. Res. Ser., 77, 1-126.
Caballero, H., González, S., Cobián, D., Álvarez, S. & Alcolado, P. (2007). Evaluación AGRRA del bentos en diez sitios de buceo de “María la Gorda”, Bahía de Corrientes, Cuba. Rev. Invest. Mar., 28(2), 131-138.
Creary, M., Alcolado, P., Coelho, V., Crabbe, J., Green, S., Geraldes, F., Henry, A., Hibbert, M., Jones, R., Jones-Smith, L., Manfrino, C., Manuel, S., McCoy, C. & Wiener, J. (2008). Status of Coral Reefs in the Northern Caribbean and Western Atlantic GCRMN Node in 2008. En C. Wilkinson (Ed.), Status of the Coral Reefs of the World: 2008 (pp. 239-252). Global Coral Reef Monitoring Network and Reef and Rainforest Research Center. Townsville, Australia: Australian Institute of Marine Science Press.
Cuba. (2001a). Resolución Legal No. 40 /2003 Ministerio de la Industria Pesquera, de 2 de julio, por la que se declara como Zona bajo régimen especial de uso y protección las aguas marítimas comprendidas a partir del litoral de la península de Guanahacabibes hasta 1 milla mar afuera, desde Cayos de La Leña hasta Jaimanitas. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 033, 12-15.
Cuba. (2001b). Acuerdo Legal 4262 /2001, de 14 de diciembre, por el que se declaran 32 áreas del territorio nacional como áreas protegidas. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 091, 21-39.
Díaz-Pulido, G., Sánchez, J. A., Zea, S., Díaz, J. M. & Garzón, J. (2004). Esquemas de distribución espacial en la comunidad bentónica de arrecifes coralinos continentales y oceánicos del Caribe Colombiano. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 28(108), 337-347.
Elliot, J. M. (1971). Some methods for the statistical analysis of samples of benthic invertebrates. Sci. Publ., 25, 144-172.
García-Salgado, M., Nava-Martínez, G., Bood, N., Mcfield, M., Molina-Ramírez, A., Yañez-Rivera, B., Jacobs, N., Shank, B., Vázquez, M., Majil, I., Cubas, A., Domínguez-Calderón, J. J. & Arrivillaga, A. (2008). Status of Coral Reefs in the Mesoamerican Region. En C. Wilkinson (Ed.), Status of the Coral Reefs of the World: 2008 (pp. 253-264). Global Coral Reef Monitoring Network and Reef and Rainforest Research Center. Townsville, Australia: Australian Institute of Marine Science Press.
González-Ferrer, S. (2004). Catálogo de los corales hermatípicos de aguas cubanas. En S. González-Ferrer (Ed.), Corales pétreos. Jardines sumergidos de Cuba (pp. 79-189). Madrid, España: Editorial Academia.
González-Ferrer, S., Caballero, H., Alcolado, P. M., Jiménez, A., Martín, F. & Cobián, D. (2007). Diversidad de corales pétreos en once sitios de buceo recreativo de “María la Gorda”, Cuba. Rev. Inves. Mar., 28(2), 121-130.
Hoegh-Guldberg, O. (2004). Coral reefs in a century of rapid environmental change. Symbiosis, 37, 1-31.
Hubbard, D. K. (1986). Sedimentation as a control of reef development: St. Croix, U.S.V.I. Coral Reefs, 5(3), 117-125.
Iturralde-Vinent, M. (2004). Tipos de rocas de Cuba. Recuperado en enero 12, 2009, disponible en http://www.redciencia.cu/cdorigen/arca/trocas.htm
Kim, K. & Harvell, C. D. (2004). The rise and fall of a six-year coral-fungal epizootic. Am. Nat., 164, S52-S63.
Kramer, P. (2003). Synthesis of coral reef health indicators for the western Atlantic: Results of the AGRRA Program (1997-2000). En J. C. Lang (Ed.), Status of Coral Reefs in the Western Atlantic: Results of Initial Surveys, Atlantic and Gulf Rapid Reef Assessment (AGRRA) Program (pp. 1-57). Washington, EE.UU.: Atoll. Res. Bull., 496.
Lesser, M. P., Bythell, J. C., Gates, R. D., Johnstone, R. W. & Hoegh-Guldberg, O. (2007). Are infectious diseases really killing corals? Alternative interpretations of the experimental and ecological data. J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 346(1), 36-44.
McField, M. & Kramer, P. (2007). Healthy Reefs for Healthy People: A guide to Indicators of Reef Health in the Mesoamerican Reef Region. Miami, Fl., EE.UU.: The Smithsonian Institution.
Miller, J., Rogers, C. & Waara, R. (2003). Monitoring the coral disease, plague type II, on coral reefs in St. John, U.S. Virgin Islands. Rev. Biol. Trop., 51(4), 47-55.
PRIMER-E. (2002). PRIMER 5.5 Plymouth Routines in Multivariate Ecological Research. Plymouth, United Kingdom: PRIMER-E Ltd.
Reshef, L., Koren, O., Loya, Y., Zilber-Rosenberg, I. & Rosenberg, E. (2006). The coral probiotic hypothesis. Environ. Microbiol., 8(12), 2068-2073.
Rodríguez, M., González, C. & Valdés, J. (1984). Cronología de los frentes fríos que han afectado a Cuba desde la temporada de 1916-1917 hasta la temporada de 1982-1983. La Habana, Cuba: Reporte de Investigación, INSMET, ACC.
Rodríguez-Ramírez, M. E. & Ballester, M. (1991). Cronología de los Sures que han afectado a la mitad occidental de Cuba (Provincias de Pinar del Río, La Habana, Matanzas e Isla de la Juventud) desde la temporada invernal de 1916-1917 hasta la temporada 1990-1991. La Habana, Cuba: Reporte de Investigación, INSMET, ACC.
Sánchez-Díaz, A. & Victorero-Hernández, A. (2009). Condiciones climatológicas de la Península de Guanahacabibes (Informe Núm. 1) Pinar del Río. Centro Meteorológico Provincial, INSMET. Pinar del Río, Cuba: CITMA.
StatSoft, Inc. (2004). STATISTICA (Data analysis software system), version 7. www.statsoft.com. Tulsa, OK.: Statoft, Inc.
Steneck, R. S., Lang, J. C., Kramer, P. A. & Ginsburg, R. N. (1997). AGRRA, Rapid Assessment Protocol. Recuperado en marzo 15, 2007, disponible en http://www.agrra.org/index.html
Storlazzi, C. D., Field, M. E., Dykes, J. D., Jokiel, P. L. & Brown, E. (2002, septiembre). Wave Control on Reef Morphology and Coral Distribution: Molokai, Hawaii. Ponencia presentada en la Conferencia WAVES 2001, San Francisco, California.
Taylor, L. R. (1961). Aggregation, variance and the mean. Nature, 189(4766), 732-735.
Töpfer, K. (2003). Conventions and Coral Reefs. UNEP Coral Reef Unit-WWF Coral Reefs Advocacy Initiative. Gland, Switzerland: UNEP Press.
Torres, J. L. & Morelock, J. N. (2002). Effect of Terrigenous Sediment Influx on Coral Cover and Linear. Caribb. J. Sci., 38(3), 222-229.
Wilkinson, C. & Souter, D. (2008). Status of Caribbean Coral Reefs After Bleaching and Hurricanes in 2005. Townsville, Australia: Global Coral Reef Monitoring Network, and Reef and Rainforest Research Centre.
Zvuloni, A., van Woesik, R. & Loya, Y. (2010). Diversity Partitioning of Stony Corals Across Multiple Spatial Scales Around Zanzibar Island, Tanzania. PLoS ONE, 5(3): 1-8. e9941. doi:10.1371/journal.pone.0009941
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones generales
Revista Ciencias Marinas y Costeras por Universidad Nacional se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica.
La revista se aloja en repositorios de acceso abierto como el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional, el Repositorio Kimuk de Costa Rica y la Referencia.
La fuente editorial de la revista debe reconocerse. Para ello utilice el identificador doi de la publicación.
Política de autoarchivo: La revista permite el auto archivo de los artículos en su versión arbitrada, editada y aprobada por el Consejo Editorial de la Revista para que sean disponibles en Acceso Abierto a través de Internet. Más información en el siguiente link: https://v2.sherpa.ac.uk/id/publication/28915