Arribada y explotación de la tortuga golfina en la Playa Escobilla, Oaxaca, México
DOI:
https://doi.org/10.15359/revmar.9-1.6Palabras clave:
Escobilla, explotación, estación de arribada, tortugas marinas, Pacífico mexicanoResumen
Desde 1959, en el Pacífico mexicano, la explotación de Lepidochelys olivacea no se ha evaluado y en la Playa Escobilla, la temporada de arribada está parcialmente documentada. Los temas mencionados fueron analizados con los métodos recomendados en la bibliografía (análisis de la mortalidad y series de tiempo) y para ello, se usó una base de datos de captura total de enero del año 1978 a mayo del año 1990. Se encontraron tendencias netas descendentes en la abundancia de machos y hembras, concluyendo que esta población fue sobreexplotada en el período en estudio. La mortalidad natural fue muy baja en comparación con la mortalidad por pesca, y esta última afectó a ambos sexos con la misma intensidad. Una temporada completa de arribada se delimitó de agosto a enero, con el máximo de abundancia en noviembre. Con base en la bibliografía se encontró que en el Golfo de Tehuantepec (GT), la temporada de arribada transcurrió al mismo tiempo que la temporada reproductiva del camarón café Farfantepenaeus californiensis (de julio a febrero, con máximo desove entre octubre y noviembre). En el GT la temporada de pesca del recurso camarón es de septiembre/octubre a marzo/abril, abarcando completamente la temporada de arribada. La acción conjunta de las pesquerías de tortugas marinas (aquí explicada) y del recurso camarón provocó la sobreexplotación de L. olivacea. La pesquería del recurso camarón hizo de L. olivacea una especie común en la fauna de acompañamiento; por esta razón, antes y en el presente, los excluidores continúan utilizándose.
Referencias
Benabib, M. & Wilson, L. E. (1981). Las tortugas marinas en México. Naturaleza, 12(3), 157-166.
Berry, R. J. (1967). Dynamic of the Tortugas (Florida) pink shrimp population. Unpublished Ph.D. Thesis, University of Rhode Island, EE.UU.
Beverton, H. & Holt, S. (1957). On the dynamics of exploited fish population. New York, EE.UU.: Chapman & Hall.
Caillouet, C. W. Jr., Duronslet, M. J., Landry, A. M., Revera, D. B., Shaver, D. J., Stanley, K. M., Heinly, R. W. & Stabenau, E. K. (1991). Sea turtle strandings and shrimp fishing effort in the northwestern Gulf of Mexico, 1986-89. Fish. Bull., 89(4), 712-718.
Cervantes-Hernández, P., Ramos-Cruz, S. & Gracia, A. (2006). Evaluación del estado de la pesquería de camarón en el Golfo de Tehuantepec. Hidrobiol., 16(3), 233-239.
Cervantes-Hernández, P., Gallardo-Berumen, M. I., Ramos-Cruz, S., Gómez-Ponce M. A. & Gracia, A. (2008a). Análisis de las temporadas de veda en la explotación marina de camarones del Golfo de Tehuantepec, México. Rev. Biol. Mar. Oceanogr., 43(2), 285-294. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572008000200007
Cervantes-Hernández, P., Sánchez-Meraz, B., Serrano-Guzmán, S. J., Frías-Velasco, A., Ramos-Cruz, S. & Gracia, A. (2008b). Variación interanual de la abundancia de Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900) en el Golfo de Tehuantepec. Hidrobiol., 18(3), 215-226.
Cervantes-Hernández, P. & Gracia, A. (2011). Análisis de la mortalidad para el camarón rosado Farfantepenaeus duorarum (Decapoda, Dendrobranchiata) del Banco de Campeche, México. PANAMJAS, 6(2), 100-108.
Cervantes-Hernández, P. (2015). Modelación de las fluctuaciones de la abundancia del camarón café Farfantepenaeus aztecus (Ives, 1891). Tesis Doctoral no publicada. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://oreon.dgbiblio.unam.mx/F/TXQFMQ73EFS799CT45EY7FMIR9A9R5F7IY1DP8RSDH2U8B3TPG-12500?func=full-set-set&set_number=004428&set_entry=000001&format=999
Cervantes-Hernández, P., Michel-Morfín, E. & Gallardo-Berumen, M. I. (2016). Reproductive and Recruitment seasons of the Purple Snail Plicopurpura pansa (Gould, 1853) in Oaxaca, Mexico. J. Shellfish Res., 35(4), 99-1005. doi: http://dx.doi.org/10.2983/035.035.0422
Early-Capistrán, M. M. (2014). Lo vulnerable y lo sanguinario: explotación histórica de tortugas y tiburones en la costa de Oaxaca. En R. Macip-Ríos & O. Espinosa-Santiago (Eds.), Problemas ambientales asociados al desarrollo (pp. 51-69). Puebla, México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Enciso-Saracho, F. (2007). Descripción de anomalías en tortugas golfinas Lepidochelys olivacea, observadas en playa Escobilla, Oaxaca, durante la temporada 1985. En G. Fuentes-Mascorro (Ed.), XXV Aniversario de conservación e investigación en tortuga marina: Tomo II santuario “La Escobilla”, un compromiso de conservación con la humanidad (pp. 67-75). Oaxaca, México: Universidad Autónoma Benito Juárez.
Fernández-Álamo, M. A., Sanvicente-Añorve, L. & Alameda-De-La-Mora, G. (2000). Copepod assemblages in the Gulf of Tehuantepec, Mexico. Crustaceana, 73(9), 1139-1153. doi: 10.1163/156854000505137
Frías-Velasco, A. (2004). Regionalización de los golfos de Tehuantepec, Papagayo, Panamá y áreas adyacentes mediante la biomasa fitoplanctónica estimada a partir de imágenes de satélite. Tesis Licenciatura. Universidad del Mar, Puerto Ángel, Oaxaca.
Gallegos-García, A. & Barberán-Falcón, J. (1998). Surgencia eólica. En M. Tapia-García (Ed.), El Golfo de Tehuantepec: el ecosistema y sus recursos (pp. 27-34). CDMX, México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
García-Romero, M. E., Hernández-Dueñas, L. M., García-Castañeda, B., Santos-Soto, A. & Meyer-Willerer, A. O. (2006). Protección y conservación de la tortuga marina de la zona costera de Michoacán, México. A. I. A., 11(2), 15-21.
Haddon, M. (2011). Modelling and quantitative methods in fisheries. London, England: Chapman & Hall CRC Press.
Hirth, H. F. & Schafter, W. (1974). Survival rates of the green turtle, Chelonia mydas, necessary to maintain stable populations. Copeia, 2, 544-546.
Hood, G. M. (2006). PopTools version 2.7.5. Albany, Western Australia: CSIRO.
Hughes, D. A. & Richard, J. D. (1974). The Nesting of the Pacific Ridley Turtle Lepidochelys olivacea on Playa Nancite, Costa Rica. Mar. Biol., 24, 97-107.
INAPESCA. Instituto Nacional de Pesca. (2007a). Resultado del análisis de poblaciones de camarón del litoral del Pacífico para implementar la veda durante el 2007. México: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, México.
INAPESCA. Instituto Nacional de Pesca. (2007b). Resultados de muestreos de las poblaciones de camarón, durante la veda del 2007 litoral del Pacífico. México: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, México.
Lara-Lara, J. R., Robles-Jerero, E. G., Bazán-Guzmán, M. C. & Millán-Núñez, E. (1998). Productividad del fitoplancton. En M. Tapia-García (Ed.), El Golfo de Tehuantepec: el ecosistema y sus recursos (pp. 51-58). México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Makridakis, S., Wheelwright, S. & McGee, V. (1983). Forecasting: methods and applications. New York, EE.UU.: Wiley.
Margaleff, M. (1978). Radiación y energía en ecología. Barcelona, España: OMEGA.
Márquez-M., R., Villanueva-O., A. & Peñaflores-S., C. (1976). Sinopsis de datos biológicos sobre la tortuga golfina Lepidochelys olivacea (Eschscholtz 1829). CDMX, México: SIC-SP-INP.
Márquez-M., R., Villanueva-O., A., Peñaflores-S., C. & Ríos-O., D. (1982). Situación actual y recomendaciones para el manejo de las tortugas de la costa occidental mexicana, en especial la tortuga golfina Lepidochelys olivacea. Ciencia Pesquera, 3, 83-91.
Márquez-M., R. (1996). Las tortugas marinas y nuestro tiempo. CDMX, México: Fondo de Cultura Económica.
Márquez-M., R. (2014). México y las tortugas marinas. En R. Márquez-Millán & M. Garduño-Dionate (Eds.), Tortugas marinas (pp. 9-12). CDMX, México: Instituto Nacional de la Pesca.
Márquez-M., R., Jiménez-Quiroz, M. C., Peñaflores-S., C. & Díaz-Flores, J. (2014). México y las tortugas marinas. En R. Márquez-Millán & M. Garduño-Dionate (Eds.), Tortugas marinas (pp. 13-47). CDMX, México: Instituto Nacional de la Pesca.
Meraz-Hernando, J. F. & Ávila-Barrientos, J. (2007). Efecto de la selección natural sobre la eclosión de los huevos de tortuga golfina (Lepidochelys olivacea). En G. Fuentes-Mascorro (Ed.), XXV Aniversario de conservación e investigación en tortuga marina: Tomo II santuario “La Escobilla”, un compromiso de conservación con la humanidad (pp. 60-65). Oaxaca, México: Universidad Autónoma Benito Juárez.
Peñaflores-Salazar, C., Vasconcelos, J., Albavera, E. & Jiménez-Quiroz, M. C. (2001). Especies sujetas a protección especial. Tortuga golfina. En M. A. Cisneros-Mata, L. Meléndez-Moreno, E. Zárate-Becerra, M. T. Gaspar-Dillanes, L. C. López-González, C. Saucedo-Ruiz & J. Tovar-Ávila (Eds.), Sustentabilidad y pesca responsable en México, evaluación y manejo (pp. 1001-1021). CDMX, México: Instituto Nacional de la Pesca.
PESCA. Secretaría de Pesca. (1980-1989). Anuario estadístico de pesca 1980. México: Departamento de Pesca.
PESCA. Secretaría de Pesca. (1995-2007). Anuario estadístico de pesca 1995. Tlalpan, México: Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
Ramos-Cruz, S., Sánchez-Meraz, B., Carrasco-Ayuso, F. & Cervantes-Hernández, P. (2006). Estimación de la tasa de mortalidad natural de Farfantepenaeus californiensis (Holmes, 1900) y Litopenaeus vannamei (Boone, 1931), en la zona costera del Golfo de Tehuantepec, México. Rev. Biol. Mar. Oceanog., 41(2), 221-229. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-19572006000200010
Ricker, W. E. (1975). Computation and interpretation of biological statistics of fish populations. Bull. Fish. Res. Board. Can., 191, 1-382.
SAGARPA. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (2007). Norma Oficial Mexicana NOM-061-PESC-2006. (Publicado en DOF: 22/01/2007). México: Diario Oficial de la Federación.
SEMARNAP. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (1996-1996). Norma Oficial Mexicana NOM-EM-001-1996 y EM-002-PESC-1996. (Publicado en DOF: 18/03/1996). México: Diario Oficial de la Federación.
Seminoff, J. A., Reséndiz-Hidalgo, A., Jiménez de Reséndiz, B., Wallace, J. N. & Todd-Jones, T. (2008). Tortugas marinas. En G. D. Danemann & E. Ezcurra (Eds.), Bahía de los Ángeles: recursos naturales y comunidad (pp. 457-493). CDMX, México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
StatSoft, Inc. (2002). STATISTICA 7.0 for Windows. Tulsa, Oklahoma, EE.UU.: StatSoft.
Tapia-García, M. & Gutiérrez-Díaz, B. (1998). Recursos pesqueros de los estados de Oaxaca y Chiapas. En M. Tapia-García (Ed.), El Golfo de Tehuantepec: el ecosistema y sus recursos (pp. 1249-1262). CDMX, México: Universidad Autónoma Metropolitana.
Trinidad, H. & Wilson, J. (2000). The bio-economics of sea turtle conservation and use in Mexico: History of exploitation and conservation policies for the olive ridley (Lepidochelys olivacea). Corvallis, EE.UU.: International Institute of Fisheries Economics and Trade (IIFET).
Vetter, E. F. (1988). Estimation of natural mortality in fish stocks: a review. Fish. Bull., 86(1), 25-43.
Zar, H. J. (1999). Biostatistical analysis. New Jersey, EE.UU.: Prentice Hall.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Condiciones generales
Revista Ciencias Marinas y Costeras por Universidad Nacional se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Costa Rica.
La revista se aloja en repositorios de acceso abierto como el Repositorio Institucional de la Universidad Nacional, el Repositorio Kimuk de Costa Rica y la Referencia.
La fuente editorial de la revista debe reconocerse. Para ello utilice el identificador doi de la publicación.
Política de autoarchivo: La revista permite el auto archivo de los artículos en su versión arbitrada, editada y aprobada por el Consejo Editorial de la Revista para que sean disponibles en Acceso Abierto a través de Internet. Más información en el siguiente link: https://v2.sherpa.ac.uk/id/publication/28915