Las decisiones públicas y las estrategias de desarrollo ante la incidencia de los organismos internacionales en el escenario de crisis de Estado en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/ri.92-1.3

Palabras clave:

Dialéctica, desarrollo, subdesarrollo, decisiones públicas, planeación del desarrollo, organismos internacionales, comunidades epistémicas trans-territoriales, crisis de Estado

Resumen

Las decisiones públicas y la intervención estatal en la dialéctica desarrollo/subdesarrollo, en buena medida, se definen y transforman a la luz de la gravitación que ejercen los organismos internacionales y los espacios globales para la toma de decisiones; especialmente a partir del despliegue de su poder epistémico/cognitivo que articula comunidades epistémicas trans-territoriales a las cuales se incorporan activamente ministerios estratégicos y funcionarios especializados de las élites políticas nacionales.

La inserción de naciones subdesarrolladas como México no siempre es ventajosa, sino que se recrudece con la generalizada crisis de Estado y la pérdida de control respecto a las fuerzas, factores y poderes fácticos que condicionan la toma de decisiones. Se trata de reconocer que, entre las escalas nacionales donde se fraguan las decisiones públicas de las estrategias de desarrollo y el plano de los organismos internacionales, subyace una relación orgánica signada por un condicionamiento recíproco y un consentimiento orientado a crear un discurso hegemónico, así como cursos de acción respecto al tratamiento de los problemas públicos y sus posibles soluciones. Enfatizar en el sentido y las facetas de esta relación estrecha es relevante porque contribuye a identificar las fuentes de las decisiones públicas. Para ello, se aprovechará el trabajo empírico realizado en otras investigaciones (principalmente el análisis de documentos estratégicos de algunos organismos internacionales) en aras de brindar contenido a conceptos que permitan comprenden la acción social de estas organizaciones.

Biografía del autor/a

Isaac Enríquez Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México. Ph.D. en Economía del Desarrollo. Correo electrónico: isaacep@unam.mx

Referencias

Ander-Egg, Ezequiel (2002), Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad (Tomo I, II y III), Buenos Aires, Editorial Lumen, Trigésimo Tercera Edición.

Ascolani, Adrián (2008), “Estrategias del Banco Mundial para el financiamiento de la educación en los países latinoamericanos”, en: revista Educação, Porto Alegre, , vol. 31, núm. 2, , maio/ago, pp. 139-156.

Babb, Sarah L. (2001), Managing Mexico: economists from nationalism to neoliberalism, Princeton, Princeton University Press.

_____ (2009), Behind the Development Banks: Washington politics, world poverty, and the wealthy of nations, Chicago and London, The University of Chicago Press.

Banco Mundial (2014), “Un modelo de México para el mundo”, Comunicado de Prensa, Banco Mundial, alojado en: http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/11/19/un-modelo-de-mexico-para-el-mundo

Barrera Cordero, Juan (2009), “La guerra del agua en Cochabamba: un caso de palabras que hablan mal”, en: Investigación ambiental. Ciencia y política pública, México, Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, núm. 1, pp. 91-100.

Burgos Silva, Germán (2009), Estado de derecho y globalización: el Banco Mundial y las reformas institucionales en América Latina, Bogotá, ILSA y Universidad Nacional de Colombia.

_____ (2015), “El Banco Mundial y los derechos humanos: un repaso crítico a los argumentos jurídico-doctrinales”, en: Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, Bogotá, Universidad Militar Nueva Granada, vol. 10, núm. 1, pp. 245-265.

Burki, Shahid Javed y Guillermo E. Perry (1998), Más allá del consenso de Washington. La hora de la reforma institucional, Washington, Banco Mundial.

Camp, Roderic Ai (2012), Metamorfosis del liderazgo en el México democrático. México, Fondo de Cultura Económica (FCE) (1ra. Edición en Inglés: 2010).

Chenery, Hollis, Montek S. Ahluwalia, C. L. G. Bell, John H. Duloy y Richard Jolly (1976), Redistribución con crecimiento. Políticas para mejorar la distribución del ingreso en los países en desarrollo en el contexto del crecimiento económico, Madrid, Editorial Tecnos, (1ra. Edición en Inglés: 1974).

Coase, Ronald H. (1984), “The new institutional economics”, in: Journal of Theoretical and Institutional Economics, vol. 140, number 1, pp. 229-231.

Comisión Intersecretarial (1985), “Plan de Acción Inmediata 1962-1964”, en: Antología de la planeación en México (1917-1985). Los programas de desarrollo y la inversión pública (1958-1970), volumen III, México, Secretaría de Programación y Presupuesto y FCE (1ra. Edición: 1962), pp. 23-70.

Corbalán, María Alejandra (2002), El Banco mundial, intervención y disciplinamiento. El caso argentino, enseñanzas para América Latina, Buenos Aires, Ed. Biblos.

Cox, Robert W. (1981), “Social forces, States and world orders: beyond international relations theory”, in: Millennium: Journal of International Studies, vol. 10, number 2, june, pages 126-155.

_____ (1983), “Gramsci, hegemony and international relations: an essay in method”, in: Millennium: Journal of International Studies, vol. 12, number. 2, pages 162-175.

_____ (1987), Production, power and world order: social forces in the making of history, Nueva York, Columbia University Press.

_____ and Michael G. Schechter (2002), Political economy of a plural world: Critical reflections on power, morals and civilization, London, Routledge.

Delgado-Ramos, Gian Carlo y John Saxe-Fernández (2005), “The World Bank and the privatization of public education: a mexican perspective, in: Journal for Critical Education Policy Studies, vol. 3, number 1, 33 pages.

Enríquez Pérez, Isaac (2009), “La evolución de las concepciones sobre el desarrollo en el Banco Mundial y su incidencia en América latina: un panorama general”, en: Revista Nicolaita de Estudios Económicos, Morelia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Vol. IV, Núm. 1, enero-junio, pp. 111-140.

_____ (2010) “La evolución del pensamiento sobre el desarrollo en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial: un análisis comparativo sobre su gravitación en América Latina”, en: Trayectorias. Revista de ciencias sociales, Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León, Vol. XII, núm. 31, pp. 31-60.

_____ (2014), “La perspectiva del desarrollo sostenible en el pensamiento del Banco Mundial: la asimétrica simbiosis entre la agenda económica y la agenda ambiental”, en: Realidad económica. Revista de ciencias sociales, Buenos Aires, Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, núm. 287, pp. 118-140.

_____ (2015), Los organismos internacionales y su incidencia en el desarrollo latinoamericano: la gravitación del pensamiento y las estrategias del Banco Mundial en las políticas públicas mexicanas, Madrid, Universidad Complutense de Madrid. Alojada en: http://eprints.ucm.es/33678/1/T36554.pdf

_____ (2016a), Las estrategias de desarrollo y los avatares de la planeación nacional: un estudio sociohistórico para la reconstrucción de un paradigma perdido en las políticas públicas mexicanas, Saarbrücken, Editorial Dictus.

_____(2016b), “Los senderos de los organismos internacionales en la cooperación para el desarrollo: un panorama general sobre la evolución de la estrategias del Banco Mundial”, en: revista Análisis político, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, núm. 88, diciembre, pp. 105-125.

_____ (2017), “Los organismos internacionales y su incidencia en la dialéctica desarrollo/subdesarrollo: notas introductorias para comprender su naturaleza, funciones y comportamiento”, en: Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, núm. 127, pp. 49-81.

_____ (2018), “La incidencia del factor empresarial en la dialéctica desarrollo/subdesarrollo: las racionalidades empresariales y el capital social en los espacios locales/regionales”, en: ICADE. Revista de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Madrid, Universidad Pontificia Comillas, núm. 104, mayo-agosto.

Fal, Juan (2013), “Las operaciones del Banco Mundial en la Argentina: injerencia en el sector agrícola. Notas sobre el control territorial, social y biológico”, en: Periferias. Revista de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, número 21, primer semestre, pp. 61-87.

Haas, Peter M. (Editor) (1992), “Knowledge, power and international policy coordination”, in: International Organization Review, Vol. 46, n. 1, winter.

International Monetary Fund and World Bank (1999), Formulación de estrategias de reducción de la pobreza en los países en desarrollo, Washington, International Monetary Fund and World Bank.

Keohane, Robert O. (1989), International Institutions and State Power. Essays in International Relations Theory, Boulder, Westview Press.

_____ (1998), “International Institutions: Can Interdependence Work?”, Foreign Policy, number 110, Spring, pages 82-96.

Levy, Santiago (2008), Good intentions, bad outcomes: social policy, informality, and economic growth in Mexico, Washington, D. C., Brookings Institution Press.

Naciones Unidas (Asamblea General) (2000), Declaración del milenio, Quincuagésimo Periodo de Sesiones el 8 de septiembre de 2000, Nueva York, Naciones Unidas.

_____ (2015), Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Resolución aprobada por la Asamblea General el 1 de septiembre de 2015, Sexagésimo noveno período de sesiones, Nueva York, Naciones Unidas.

Noy, Shiri (2013), “Las políticas de salud del Banco Mundial”, en: Revista de Ciencias Sociales, San José, Universidad de Costa Rica, núm. 142, pp. 75-85.

Picazzo Palencia, Esteban (2012), Acceso a la salud, equidad y sustentabilidad: caso aplicado para el estado de Nuevo León, Monterrey, Tesis Doctoral presentada en el Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Nuevo León.

Putnam, Robert D. (1993), Making democracy work. Civic traditions in modern Italy, Princeton, Princeton University Press.

Reyes Cabrera, Edilberto (2015), Políticas de educación superior en México 1994-2003: Recomendaciones e influencia de los organismos internacionales, México, Tesina para obtener el Título de Licenciado en Ciencia Política, UAM-Unidad Iztapalapa, 109 pp.

Salas-Porras, Alejandra (2014), “Las élites neoliberales en México: ¿Cómo se construye un campo de poder que transforma las prácticas sociales de las élites políticas?”, en: Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, Núm. 222, 279-312.

Sachs, Wolfgang (Editor) (1992), The development dictionary: a guide to knowledge as power, New York, Zed Books.

Sánchez Cerón, Manuel (2001), “Influencia del Banco Mundial y la CEPAL en las tendencias educativas recientes en algunos países latinoamericanos”, en: Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, México, vol. 31, núm. 4, pp. 55-97.

Santiso, Carlos (2001), “Gobernabilidad democrática y reformas económicas de segunda generación en América Latina”, en: Revista Instituciones y Desarrollo, Barcelona, Institut Internacional de Governabilitat de Catalunya, núm, 8 y 9, pp. 325-366

_____ (2004), “The contentious Washington Consensus: reforming the reforms in emerging markets”, in: Review of International Political Economy, vol. 11, number 4, pp. 828-844.

Saxe-Fernández, John y Gian Carlo Delgado-Ramos (2003), Banco Mundial y desnacionalización integral en México, México, UNAM.

_____ (2004), Imperialismo y Banco Mundial, Madrid, Editorial Popular.

_____ (2005), Imperialismo económico en México. Las operaciones del Banco Mundial en nuestro país, México, Editorial Debate.

Sen, Amartya K. (1999), Development as freedom, New York, Oxford University Press.

Streeten, Paul, Shahid Javed Burki, Mahbub ul Haq, Norman Hicks y Frances Stewart (1986), Primero lo primero: satisfacer las necesidades humanas básicas en los países en desarrollo, Madrid, Editorial Tecnos (1ra. Edición en Inglés: 1981).

Toussaint, Eric (2006), Banco Mundial, el golpe de estado permanente. La agenda oculta del Consenso de Washington, España, El Viejo Topo.

Valdez, José Fernando (2015), El gobierno de las élites globales. Cómo se organiza el consentimiento, La experiencia del Triángulo Norte, Guatemala, Instituto de Investigaciones y Gerencia Política, Cara Parens y Universidad Rafael Landívar.

Williamson, Oliver E. (1985), The economics institutions of capitalism: firms, markets, relational contracting, Nueva York, The Free Press.

_____ (1995), “The institutions and governance of economic development and reform”, Proceedings of the World Bank Annual Conference on Development Economics 1994, Washington, World Bank.

_____ (1996), The mechanisms of governance, New York, Oxford University Press.

_____ (2000): “The new institutional economics: taking stock, looking ahead”, in: Journal of Economic Literature, American Economic Association, vol. XXXVIII, number 3, pp. 595-613.

World Bank (1975), The assault on world poverty. Problems of rural development education and health, Baltimore, The Johns Hopkins University Press.

_____ (1990), World Development Report 1990. Poverty, Oxford, Oxford University Press.

_____ (2001), Informe sobre el desarrollo mundial 2000-2001. Lucha contra la pobreza, Washington, Mundi-Prensa Libros (1ra. Edición en Inglés: 2000).

Publicado

2019-06-04

Cómo citar

Las decisiones públicas y las estrategias de desarrollo ante la incidencia de los organismos internacionales en el escenario de crisis de Estado en México. (2019). Relaciones Internacionales, 92(1), 1-43. https://doi.org/10.15359/ri.92-1.3

Número

Sección

Artículos (arbitrados por pares)

Cómo citar

Las decisiones públicas y las estrategias de desarrollo ante la incidencia de los organismos internacionales en el escenario de crisis de Estado en México. (2019). Relaciones Internacionales, 92(1), 1-43. https://doi.org/10.15359/ri.92-1.3

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>