La política exterior de Alberto Fernández (2019-2023): Legitimidad, políticas internas y deuda externa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/97-1.4

Palabras clave:

Alberto Fernández, Argentina, endeudamiento, legitimidad, política exterior, política interna

Resumen

 Este artículo analiza la política exterior del gobierno de Fernández en la Argentina, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023. Tiene por objetivo estudiar las posiciones y las decisiones adoptadas por el gobierno del Frente de Todos, teniendo en cuenta distintos aspectos considerados factores condicionantes del rumbo de la política internacional. La hipótesis que se desarrolla en este artículo es, que la principal tensión ha sido la de conciliar el contenido del pacto electoral que llevó al gobierno al poder, con los requerimientos que implicó la renegociación de la deuda con el FMI. Las internas políticas que caracterizaron a la gestión pública, en todas las áreas, se expresaron también en la política exterior. A lo largo de los apartados se abordarán elementos donde los factores internos y externos se entrelazan para explicar la política exterior del gobierno de Alberto Fernández. 

Biografía del autor/a

María-Cecilia Míguez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Vicedirectora e Investigadora. Instituto de Estudios Históricos Económicos Sociales e Internacionales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. Doctora en Ciencias Sociales. Especialista en Historia Económica y de las Políticas Económicas. 

Referencias

Bobbio, Norberto. (1986). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica.

Brenta, N. (2022). Historia de la deuda externa argentina. De la dictadura hasta nuestros días, Buenos Aires, Capital Intelectual.

Busso, Anabella. (2022). “Las relaciones de Argentina con Estados Unidos (junio 2021- agosto 2022). Entre la crisis de liderazgo y las crecientes condicionalidades internas e internacionales”. Anuario de Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de La Plata. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/144842/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Clapham, Cristopher. (1985). Third World Politics: An Introduction. London: Croom Helm.

Chagas-Bastos, Fabrício H. (2018). “La invención de la inserción internacional: fundaciones intelectuales y evolución histórica del concepto”. Análisis Político 31, n.o 94: 10-30. DOI: 10.15446/anpol.v31n94.78305

Deciancio, M., & Loza, J. (2021). Feminismo y Relaciones Internacionales. http://library.fes.de/pdffiles/bueros/argentinien/18488.pdf

Deciancio, M., & Míguez, M. C. (2023). La política internacional y la agenda de género en la Argentina (2019-2023). Desafíos, 35(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.11982

Dunn, Kevin. (2001). “MadLib #32: The (blank) African state: Rethinking the Sovereign State in International Relations theory”, pp. 46-63. In Africa’s Challenge to International Relations edited by Kevin Dunn & Timothy Shaw. New York: Palgrave Macmillan. DOI: 10.1057/9780333977538

Fernández, Alberto. (2019). “Palabras del presidente Alberto Fernández en su acto de asunción ante la Asamblea Legislativa”. Casa Rosada, Presidencia de la Nación Argentina. https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/46596-palabras-del-presidente-alberto-fernandez-en-su-acto-deasuncion-ante-la-asamblea-legislativa (December 10).

Fernández, Alberto. (2021). “Palabras del Presidente Alberto Fernández en la Apertura del 139 período de sesiones ordinarias, del Honorable Congreso de la Nación Argentina”. Casa Rosada, Presidencia de la Nación Argentina.

https://www.casarosada.gob.ar/informacion/discursos/47566-palabras-delpresidente-alberto-fernandez-en-la-apertura-del-139-periodo-de-sesionesordinarias-del-honorable-congreso-de-la-nacion-argentina-caba (March 1).

Frente de Todos. (2019). “Plataforma”. https://frentedetodos.org/plataforma (May 29, 2023).

González Jáuregui, J. (2020). Latin American countries in the BRI: challenges and potential implications for economic development. Asian Education and Development Studies. https://doi.org/10.1108/AEDS-08-2019-0134

González Jauregui, J. y Tussie, D. (2021). “China’s BRI Influence on South American Regionalism in the Post-Pandemic”. In Regional and International Cooperation in South America: Challenges and Opportunities for the Post-Pandemic edited by Melisa Deciancio & Cintia Quiliconi. London: Routledge.

Gonzalez-Jauregui, J., y Tussie, D. (2023). La presencia económica de China en Sudamérica: implicaciones para las dinámicas de cooperación intrarregional. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (36), pp.8-25. https://doi.org/10.17141/urvio.36.2023.5936

INDEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2022). “Índice de precios al consumidor (IPC)” Informes técnicos 7, n.o 6. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/ipc_01_23891D383E4F.pdf

INDEC, Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2023). “Argentine Foreign Trade Statistics Preliminary data for 2022”. Informes técnicos 7, n.o 8. https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/i_argent_02_23EC82BFFB1E.pdf

Jefatura de Gabinete de Ministros. (2020). Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas de Género Contenido. Poder Ejecutivo de la Nación Argentina. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/gabinete_nacional_para_la_transversalizacion_de_las_politicas_de_genero.pdf

Laufer, R. (2019). La asociación estratégica Argentina-China y la política de Beijing hacia América Latina. Cuadernos del CEL, 2019, Vol. IV, N.o 7. Pp.74-108.

MacLean, Sandra. (2001). “Challenging Westphalia: Issues of Sovereignty and Identity in Southern Africa”. In Africa’s Challenge to International Relations Theory, edited by Kevin Dunn & Timothy Shaw, pp. 146-162. New York: Palgrave Macmillan. DOI 10.1057/9780333977538

Malacalza, Bernabé y Faraburo, Débora. (2022). ¿Empatía o cálculo? Un análisis crítico de la geopolítica de las vacunas en América Latina. Foro Internacional 62, n.o 1, 5-4. DOI: 10.24201/fi.v62i1.2866

Míguez, María Cecilia. (2016). “La política exterior 2002-2015: nuevos aliados y socios y el dilema de la autonomía”. In Historia Oral de la Política Exterior Argentina, Tomo II 1966-2016, edited by Mario Rapoport, pp. 85-119. Buenos Aires: Octubre.

Míguez, María Cecilia. (2017). “La política exterior del primer año de Mauricio Macri: ¿Situación instrumental del Estado?” Revista Estado y Políticas Públicas 5, n.o 8: 103-120.

Míguez, María Cecilia. (2020). “Los factores internos de la política exterior. Hacia la profundización de un debate en las Relaciones Internacionales latinoamericanas”. In Los condicionantes internos de la política exterior. Entramados de las relaciones internacionales y transnacionales, edited by María Cecilia Míguez & Leandro Morgenfeld, pp. 21-74. Buenos Aires: Teseo Press.

MRECIC, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. (2021a). “Comunicado de prensa: La Argentina se retira del Grupo de Lima”. https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/la-republica-argentina-se-retira-del-grupo-de-lima

MRECIC, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.(2021b). “Comunicado de Prensa: Nicaragua: Comunicado conjunto de la Argentina y México en la OEA” https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/noticias/nicaragua-comunicado-conjunto-de-la-argentina-y-mexico-enla-oea (Jun 15).

Nun, José. (2002). Democracia: ¿gobierno del pueblo o gobierno de los políticos?Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rúa, Magdalena. (2021). “El préstamo stand by de 2019: fuga de capitales y dependencia” Voces en el Fénix 83,https://vocesenelfenix.economicas.uba.ar/el-prestamo-stand-by-de-2018-fuga-de-capitales-y-dependencia/ (May 29, 2023).

Sunkel, Oswald. (1972). “Big Business and ‘Dependencia. A Latin American View”. Foreign Affairs 50, n.o 3: 517-531. DOI: 10.2307/20037926

Tokatlian, Juan Gabriel. (2019). “El unilateralismo periférico concesivo” El cohete a la Luna, Jun 30, 2019. https://www.elcohetealaluna.com/el-unilateralismoperiferico-concesivo/ (May 29, 2023).

UNICEF. (2021). Informe anual sobre la acción humanitaria del UNICEF. https://doi.org/10.30875/c9a0cdae-es

Vivares, Ernesto. 2018. “The IPE Puzzle of Regional Inequality, Instability, and the Global Insertion of South America”. In Regionalism, Development and the Post-Commodities Boom in South America, edited by Ernesto Vivares, 1-24. Nueva York: Springer. DOI: 10.4324/9781315581736

Weber, Max. (1968) [1920] Economy and Society. An Outline of Interpretive Sociology. New York: Bedminster Press.

Wurfel, David and Burton, Bruce. (1990). “Introduction: A Foreign Policy Framework for South-east Asian States”. In The Political Economy of Foreign Policy in Southeast Asia, edited by David Wurfel & Bruce Burton, pp. 1-8, New York: St. Martin’s Press.

Publicado

2024-06-13

Cómo citar

La política exterior de Alberto Fernández (2019-2023): Legitimidad, políticas internas y deuda externa. (2024). Relaciones Internacionales, 97(1), 87-112. https://doi.org/10.15359/97-1.4

Número

Sección

Artículos (arbitrados por pares)

Cómo citar

La política exterior de Alberto Fernández (2019-2023): Legitimidad, políticas internas y deuda externa. (2024). Relaciones Internacionales, 97(1), 87-112. https://doi.org/10.15359/97-1.4

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>