25 años del Estatuto de Roma: desafíos paradigmáticos en su implementación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/98-1.1

Palabras clave:

complementariedad, cooperación, Corte Penal Internacional, derecho penal internacional, Estatuto de Roma, justicia penal internacional

Resumen

Tras más de dos décadas desde la creación de la Corte Penal Internacional se han logrado avances en materia de Justicia Internacional Penal, sin embargo, la institución está expuesta a la paradoja de lo que es, versus lo que se quiere de ella. 
El presente artículo aborda como tesis central la ausente uniformidad de criterios en la adopción de medidas que integren el Derecho Internacional Penal en los ordenamientos jurídicos internos de los Estados parte que cuentan con un sistema de Derecho Continental para dar respuesta a estos juicios de opinión pública en los cuales con regularidad se ve envuelto. A su vez, examina cómo, ante la ausencia de integración, se socavan los principios de complementariedad y cooperación lo que imposibilita mejorar la eficacia de la Corte. Finalmente, se abordan recomendaciones para disminuir la brecha de impunidad frente a la nueva década, que tiene por delante su funcionamiento en pro de mantener la paz, la seguridad y el bienestar de la humanidad.

Biografía del autor/a

Osnarci Rafael Ramos Borges, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Abogado. Máster en Relaciones Internacionales. Investigador independiente sobre temas de paz y seguridad, género y desarrollo, y cooperación internacional.

Referencias

Abregú, M. y Courtis, C. (2004). La aplicación de los tratados sobre derechos humanos por los tribunales locales. Buenos Aires, Editores del Puerto.

Asamblea de los Estados Partes (AEP). (2022, 16 de noviembre). ICC-ASP/21/21.

Bellelli, R. (2010). El derecho del Estatuto y su práctica: Bajo revisión. En R. Bellelli (Ed.), International Criminal Justice: Law and practice from the Rome Statute to its review (pp. 387-458). AshGate.

Cárdenas Aravena, C. (2010). La Cooperación de los Estados con la Corte Penal Internacional a la luz del principio de complementariedad. En Revista de derecho (Valparaíso), Vol. 34. https://doi.org/10.4067/S0718-68512010000100008

Carvajal, B, y Diaz, F. (2022). El Estatuto de Roma y los crímenes internacionales. Reflexiones sobre su aplicabilidad respecto a Colombia. En Prolegómenos, Vol. 25 (49), 11-25. https://doi.org/10.18359/prole.5560

Civicus Lens. (2022, 07 de julio). La Corte Penal Internacional cumple 20 años. https://lens.civicus.org/la-corte-penal-internacional-cumple-20-anos/#:~:text=En%20julio%20se%20cumplen%2020,defensa%20de%20los%20derechos%20humanos.

Comisión Mexicana de defensa y promoción de los Derechos Humanos. (2022). Manual para la implementación del Estatuto de Roma en la legislación mexicana. https://cmdpdh.org/2022/12/14/manual-para-la-implementacion-del-estatuto-de-roma-en-la-legislacion-mexicana/

Consejo de Seguridad. (1993, 25 de mayo). Resolución S/RES/827.

Consejo de Seguridad. (1994, 08 de noviembre). Resolución S/RES/955.

Cordini, N. (2018). Derecho penal transnacional: hacia una dogmática jurídico-penal regional. En Revista Política Criminal. Vol. 13, N.º 26, 1140-1169. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992018000201140

Corte Permanente de Justicia Internacional. (1925, 21 de febrero). Dictamen Serie B, N.° 10. https://www.dipublico.org/jurisprudencia/internacional/corte-permanente-de-justicia-internacional/

Fortt, M. y Godoy, H. (2004). El principio de legalidad ante el derecho penal internacional. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107513

ICC-CPI (2011). ICC-02/05-03/09-169. Decision on “Defence Application pursuant to articles 57(3)(b) & 64(6)(a) of the Statute for an order for the preparation and transmission of a cooperation request to the Govemment of the Republic of the Sudan”. https://www.icc-cpi.int/court-record/icc-02/05-03/09-169

ICC-OTP (2010). Informe sobre Estrategia Acusatoria. (2010, 01 de febrero). https://www.icc-cpi.int/otp-rep-strategy-2010

International Criminal Court. (2023). Situación en Ucrania: los jueces de la CPI emiten órdenes de arresto contra Vladimir Vladimirovich Putin y Maria Alekseyevna Lvova-Belova. https://www.icc-cpi.int/news/situation-ukraine-icc-judges-issue-arrest-warrants-against-vladimir-vladimirovich-putin-and

International Criminal Court (2022). La CPI a sus 20 años: Mirando al pasado y al futuro. https://www.youtube.com/live/xstALNwmiTs?si=7pfR93qlR1-ZdWzn

La Rosa, A. M., y Chavez Tafur, G. (2010). Implementando el Derecho Internacional Humanitario a través del Estatuto de Roma. En R. Bellelli (Ed.), International Criminal Justice: Law and practice from the Rome Statute to its review (pp. 473-487). AshGate.

Lousada, J. (2015). El caso González Carreño contra España. En AequAlitas. N.º 37, 06-15. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5599432

Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel. Comunicado 7 de febrero de 2021. https://www.gov.il/en/pages/mfa-statement-on-icc-decision-7-february-2021

Molano, A. (2009). Sudán y la Corte Penal Internacional: el precio de las buenas intenciones. En Revista Estudios en Seguridad y Defensa Vol. 4(7), 4-11. https://esdegrevistas.edu.co/index.php/resd/article/view/116/197

Olasolo, H. (2005). Apuntes Prácticos Sobre el Sistema de Cooperación Previsto en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. En Revista Española de Derecho Militar, Vol. 86, 107-152. https://www.researchgate.net/publication/301892652_Apuntes_practicos_sobre_el_sistema_de_cooperacion_previsto_en_el_Estatuto_de_Roma_de_la_Corte_Penal_Internacional

Ostau de Lafont de León, F.R. y Niño Chavarro, L.Á. (2013). Las cláusulas self-executing de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo en materia de Derecho Laboral Colectivo (Convenios 87 Y 98). Prolegómenos, 16(32), 123-134. https://doi.org/10.18359/dere.758

ONU. (1998). Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf

ONU. (2004). Agreement on the Privileges and Immunities of the International Criminal Court. https://www.icc-cpi.int/news/agreement-privileges-and-immunities-icc

Organización de Estados Americanos (OEA). (1987). Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-51.html

Parliamentarians of Global Action (PGA). (2024). Campaña para la universalidad y eficacia del sistema del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI). https://www.pgaction.org/es/ilhr/rome-statute/

Revista Política Exterior. (2021). Derecho Internacional: Biden y la ‘justicia selectiva’ de la CPI. https://www.politicaexterior.com/articulo-completo/derecho-internacional-biden-y-la-justicia-selectiva-de-la-cpi-298642/

Solera, O. (2002). Jurisdicción complementaria y justicia penal internacional. Comité Internacional de la Cruz Roja. https://biblioteca.corteidh.or.cr/documento/56021

Tribunal de Justicia de Europa (1986). Caso Marguerite Johnston v. Chief constable of the royal ulster constabulary. 1663-1694. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/EN/TXT/?uri=CELEX%3A61984CJ0222

Triffterer, O., y Ambos, K. (Eds.). (2016). The Rome Statute of the International Criminal Court: A Commentary (3rd ed.). 2014-2018. C.H. Beck/ Hart/Nomos.

Publicado

2025-02-02

Cómo citar

25 años del Estatuto de Roma: desafíos paradigmáticos en su implementación. (2025). Relaciones Internacionales, 98(1). https://doi.org/10.15359/98-1.1

Número

Sección

Artículos (arbitrados por pares)

Cómo citar

25 años del Estatuto de Roma: desafíos paradigmáticos en su implementación. (2025). Relaciones Internacionales, 98(1). https://doi.org/10.15359/98-1.1

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>