Sobre los autores Jeimy Trejos Salazar Es egresada de la maestría en Historia de la UCR. Docente del sistema de estudios generales de la sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica. José Aurelio Sandí Morales Es bachiller y Master en Historia por la Universidad Nacional, Costa Rica. Su maestría es con énfasis en Poder y Control Social. Doctor por la Scuola Normale Superiore di Pisa, Italia. Profesor de Historia en la Escuela de Historia de la Universidad Nacional, Sede Central. Miembro investigador del Instituto de Investigaciones Histórica Mons. Bernardo Augusto Thiel. Laura Fuentes Belgrave Tiene un Doctorado en Sociología de l´École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, París). Trabaja como docente en la Escuela de Sociología de la Universidad de Costa Rica, y como investigadora en la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional (UNA), donde es responsable actual de la investigación: Retos de la convivencia en familias interreligiosas o interconviccionales, y es co-responsable de la coordinación del Observatorio de lo Religioso. En la UNA también dirige la Revista Ístmica, publicación semestral dedicada a los Estudios Transculturales, de la Facultad de Filosofía y Letras. Por otra parte, es autora del libro La tibieza de quien peca y reza. Cambios en las creencias religiosas en Costa Rica (2015, UNA/Sebila), y ha publicado múltiples artículos académicos alrededor de sus temas de investigación, relacionados con laicidad, religión y derechos sexuales y reproductivos, política y religión, y subculturas juveniles, tanto en Costa Rica, como en México, Guatemala, Francia, Ecuador y Estados Unidos. Kattia Isabel Castro Flores Tiene Maestría en Estudios Teológicos por la Universidad Nacional, Costa Rica. Sus áreas de especialización son derechos de las mujeres, educación popular y juegos cooperativos. Coordina el proyecto de extensión “Bioaprendizaje: aprendiendo desde la vida”, en la Universidad Nacional. María Auxiliadora Montoya Hernández Es abogada. Tiene una Maestría en Estudios Teológicos por la Universidad Nacional, Costa Rica. Es académica y directora de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión (UNA). Coordina el proyecto de investigación y extensión “Construyendo fortalezas y esperanzas: un aporte teológico a sobrevivientes de la violencia intrafamiliar”. Daniel Vindas Sánchez Máster en Estudios Teológicos. Docente en el área de teología, género, sexualidades y diversidades. Ha publicado también El uso del Oikos: cristianismo primitivo y cuidado de sí. Heredia, SEBILA, 2018.
https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo |