Revista de Teología
Revista de Estudios Sociorreligiosos
Volumen 14, Número 2, 2021
ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
URL: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo
Licencia (CC BY-NC 4.0)
Presentación
Presentation
Apresentação
Maria Cecilia Leme Garcez
Este volumen de la revista Siwô’, n.° 14.2, 2021, reúne manuscritos que surgen de una labor reflexiva inquieta, comprometida y propositiva, desde la teología y los estudios sociorreligiosos, para analizar y, posiblemente, enfrentar tanto los problemas como los sufrimientos de la actualidad.
Aunque las temáticas abordadas sean distintas, hay por lo menos tres aspectos sobresalientes que se manifiestan explícita o implícitamente en los textos que componen el presente volumen: la búsqueda de nuevas respuestas y otras lógicas posibles para explicar y analizar los actuales desafíos de la humanidad y del planeta; el cuidadoso y necesario ejercicio de recuperación de las memorias; y la valiente expresión de voces que narran culturas y religiosidades para resguardar pensamientos y vivencias.
La búsqueda de nuevas respuestas y otras lógicas posibles para explicar y analizar los actuales desafíos de la humanidad y el planeta están especialmente explicitadas en los textos de Ivone Gebara, Jaime Villanueva y Helio Gallardo. El periodo pandémico viene evidenciando, no solamente en Costa Rica, sino también en otros países y continentes, que la fuerza del coronavirus, además de provocar enfermedades y muerte, es capaz de remover
[…] los velos que encubrían plagas ya añejas a las que nos habíamos venido acostumbrando y que hemos ido naturalizando: las plagas de la desigualdad social, de la violencia de género, de la violencia doméstica contra las personas menores de edad, del menosprecio a la vida de las personas mayores no “productivas”, de la politiquería, de la destrucción de la “casa común”, de los templos convertidos en negocios, de la cultura de individualismo y de la competencia, etc.1
El texto de Gebara, con una explícita finalidad filosófica pedagógica ante los desafíos actuales y la situación pandémica, argumenta que es necesario encontrar brechas en la oficialidad contemporánea y desde allí buscar tanto inspiración como salidas a los procesos de destrucción del planeta y de la vida humana. Partiendo del pensamiento de la socióloga boliviana Silvia Rivera Cusicanqui y sus vivencias en el mundo aymara, Gebara propone una reflexión-acción fundamentada en micropolíticas. Se trata de otra lógica para posicionarse ante los actuales desafíos de la humanidad y el planeta, una minimalista, feminista, de la vida cotidiana, de la sobrevivencia digna. La autora advierte que esta lógica rompe aquella capitalista y sobrevive incomodando los dueños del mundo.
Villanueva, a su vez, presenta algunas indagaciones filosóficas sobre posibles nuevas convivencias postpandemia y realiza una revisión sobre lo que la situación pandémica ha desnudado, como las estructuras excluyentes, las desigualdades y el egoísmo humano. Para abordar el tema de la vida y la muerte, el autor une la tradición fenomenológica de la filosofía en perspectiva latinoamericana con la tradición cultural andina. En este ejercicio, replantea la actual forma de convivencia y propone el Sumak Kawsay (Buen Vivir) como un nuevo modo de relacionamiento humano.
El texto de Gallardo muestra y explica cómo se ha dado la producción del concepto neoliberalismo, así como su significación y aplicación política en la fase actual de mundialización. Gallardo exhibe un diálogo con diversos autores, a partir de un artículo periodístico publicado en Costa Rica, y ofrece un análisis de los alcances básicos del concepto para algunas sociedades latinoamericanas en la transición entre los siglos XX y XXI, proponiendo una aproximación a su aporte ideológico al configurar un sentido común en una sociedad como la costarricense. El texto es fruto de una actividad crítica, que ayuda a discernir y entender la categoría neoliberalismo.
El enfrentamiento de los olvidos y la recuperación de las memorias se refleja, sobre todo, en el texto de Héctor Grenni y en la reflexión de Saqijix Candelaria López Ixocoy. De alguna forma, recuperar memorias significa abrazarse con nombres, palabras y acontecimientos, para no dejar que se vayan los recuerdos que alimentan personas y pueblos e inspiran acciones y resistencias en el presente. “A lembrança da vida da gente se guarda em trechos diversos. [...] Tem horas antigas que ficaram muito mais perto da gente do que outras, de recente data.”2
El artículo de Grenni, Monseñor Romero: la búsqueda de diálogos en contextos de violencia, muestra los intentos de diálogo de Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, entre 1977 y 1980, en un contexto salvadoreño de extrema violencia. En un claro ejercicio de recuperación de la memoria, lo que invita a enfrentar el tiempo de los olvidos, el autor recupera la intensidad histórica de El Salvador en los años 70, que culminó con el golpe militar en 1979 y una guerra fratricida. Romero es presentado como un hombre de diálogo y un referente para el quehacer político de su tiempo. El texto de Grenni es propositivo y puede señalar posibles caminos para escuchar las venas históricas de nuestro continente y enfrentar los contextos de creciente violencia en la actualidad latinoamericana.
La reflexión que ofrece Saqijix, La pérdida del idioma maya es también la pérdida del pensamiento maya, brinda pistas y motivaciones para quienes trabajan en la revitalización de los idiomas de Abya Yala. La autora advierte sobre el riesgo de desaparición del idioma k’iche’ de la variante de Santa Cruz del Quiché. Si esto pasara, parte trascendental del pasado maya estará condenada al olvido y dejará de nutrir las ideas, los pensamientos y los sentimientos de este pueblo. Por coherencia con el contenido del artículo y con el espíritu de la revista Siwô’, el resumen y las palabras claves del texto de Saqijix son escritos primero en el idioma k’iche’ de la variante de Santa Cruz del Quiché y luego en las lenguas castellana y portuguesa.
Por otra parte, la tierna y valiente expresión de palabras para narrar riquezas culturales y resguardar pensamientos, vivencias y espiritualidades se manifiesta en el artículo de Rosa Persida Cheuquenao Aillapan y Andrea de Lourdes Castillo Muñoz. Es necesario desenvolver una atenta escucha de las culturas silenciadas para, en/desde ellas, abrazar las espiritualidades de la intemperie. Este acercamiento tierno-reflexivo a las diferentes culturas no puede desconocer la presencia de las mujeres que, en su cotidianidad, expresan valentía y fuerza para nutrir espiritualidades resistentes.
Partiendo de una aproximación crítica-política decolonial, Cheuquenao y Muñoz muestran un compromiso creíble con la espiritualidad de las mujeres del Pueblo Mapuche, la cual apunta hacia el respeto y amor tanto por la naturaleza como por la humanidad, la búsqueda de la armonía con el universo y el asumir de una interculturalidad e interespiritualidad dialógica y liberacionista. La fuerza de las mujeres y del espíritu mapuche están presentes en su texto.
Desde la Revista Siwô’ deseamos que los textos publicados en este volumen promuevan reflexión y análisis sobre el actual contexto y sus problemáticas; quizá, se conviertan en una oportunidad para la promoción o el incremento de investigaciones y vivencias orientadas a buscar escenarios socialmente equitativos, económicamente viables, ecológicamente sustentables y culturalmente justos.
1 José Mario Méndez Méndez, Maria Cecilia Leme Garcez. “Reflexiones incipientes: educaciones y resistencias en situación de pandemia y pos-pandemia”. Vida y Pensamiento, UBL, 40 (2), (Julio-Diciembre 2020): 103-104.
2 João Guimarães Rosa. Grande sertão veredas. 22.ª ed. (São Paulo: Companhia das Letras, 2019): 76-77.
Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: (506) 2562-4242
Correo electrónico: revistasiwo@una.ac.cr