Revista de Teología
Revista de Estudios Sociorreligiosos
Volumen 15, Número 2, 2022
ISSN 2215-227X • EISSN: 2215-2482
Doi: https://doi.org/10.15359/siwo.15-2.1
URL: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo
Licencia (CC BY-NC 4.0)
PRESENTACIÓN
Diversidad de convicciones hacia una ética del pensamiento crítico
Presentation. Diversity of Convictions Towards an Ethics of Critical Thinking
Apresentação. Diversidade de Convicções para Uma Ética do Pensamento Crítico
María Cecilia Leme Garcez
Universidad Nacional
Heredia, Costa Rica
https://orcid.org/0000-0001-5709-4093
Este volumen de la revista Siwô’, n.° 15.2, 2022, reúne manuscritos que favorecen una reflexión sobre la diversidad religiosa e interconviccional y un análisis de posibles contribuciones éticas que logran nacer de la pluralidad de creencias y convicciones. En el informe final del proyecto de investigación titulado Retos de la convivencia en familias interreligiosas o interconviccionales (2018-2021), de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, se constata la pertinencia y la urgencia de lo planteado, dados los importantes alcances que las categorías interreligiosidad e interconviccionalidad ocupan para la convivencia intercultural y sociopolítica en la actualidad (Fuentes Belgrave et al., 2021). En este mismo documento, se contempla la necesaria diferenciación entre lo que se denomina interreligioso y lo que significa interconviccional.
La categoría “interreligioso” alude tanto a esfuerzos por reflexionar académicamente o desde disciplinas como las filosóficas y sociales sobre los requerimientos y exigencias culturales, epistémicas y morales, de reconocimientos y articulación entre lo religioso y lo cultural, desde principios tales como respeto por la diversidad y el diálogo. También se refiere a los movimientos sociales, políticos y redes internacionales que vienen impulsando agendas de diálogo a partir de principios y acuerdos alcanzados en distintas iniciativas interreligiosas modernas, así como a iniciativas de profundización o intercambio espiritual (Fuentes Belgrave et al., 2021, pp. 31-32).
Por otro lado, la categoría interconviccional va más allá de lo interreligioso y, de acuerdo con Francesc Torradeflot, puede ser entendida de la siguiente forma:
El término se utiliza para incluir las convicciones no religiosas, tales como el humanismo secular, al que en ocasiones se denomina laico y agrupa a personas agnósticas, ateas, seekers (“buscadores”) e indiferentes. Puede incluir al humanismo secular de cultura anglosajona, la laicidad y el librepensamiento de raíces francesas, órdenes y sociedades iniciáticas, e incluso a los movimientos de la nueva espiritualidad. Se trata de un movimiento de espiritualidad secular transversal. Estas personas son consideradas por muchos como no creyentes o no religiosas (Torradeflot, 2012, p. 29).
El texto de Ricardo Salas Astrain, nombrado Viajes, éxodos y colisiones: reanimando las convicciones en un mundo global violento. Aportes desde una ética intercultural/decolonial, plantea un diálogo de axiologías para avanzar en una ética deontológica de tipo intercultural/decolonial y analiza los graves problemas ambientales que afectan a la colisión de convicciones en los territorios interétnicos y sociedades periféricas, lo que supone vincular las convicciones con las normas. Salas presenta y profundiza una importante reflexión sobre las convicciones de las culturas y de los pueblos de la Tierra, ubicándola en el marco de una discusión normativa ligada a la crisis ambiental planetaria.
Brigitte Grossmann Cairus, con Dia de Santa Sara: imagem e representação espiritual e etno política do cigano no Brasil, delibera sobre la construcción carismática de una santa gitana europea en Brasil, así como alude a las posibles y necesarias transformaciones y negociaciones de la gitanidad híbrida brasileña. La autora se basa en el testimonio de dos líderes, Roms Mirian Stanescon (2007) y Mio Vacite (2008), para comprender el aparecimiento y el ascenso de Santa Sara Kali, en el contexto cultural, espiritual y etnopolítico de la actualidad brasileña.
El escrito Espiritualidad ifá-orisha afrocaribeña yoruba/lukumí: educación interreligiosa intercultural crítica, descolonialidad y salud biopsicosocial, con autoría de Héctor E. López Sierra, plantea una crítica al papel que juegan los valores ideológicos en los procesos educativos y pedagógicos en general, al igual que en la educación religiosa, en particular. Desde una formación interreligiosa-intercultural crítica y descolonial, López analiza el trasfondo histórico y fenomenológico de la espiritualidad afrocaribeña ifá-orisha afrocaribeña yoruba-lukumí, como una alternativa a los paradigmas positivistas y eurocéntricos.
Espiritualidades andinas relacionales, creado por Sofía Chipana Quispe, se configura como un texto-textil que entrelaza los hilos de las sabidurías y espiritualidades ancestrales andinas, para formar un tejido vivo de lazos recíprocos que devuelven equilibrio y armonía, a partir de relaciones solidarias. De acuerdo con la autora, esta dinámica textil permite reconstituir la comunidad de la vida, el ayllu, donde conviven diversos seres; se instaura un vínculo con la ancestralidad y se generan convicciones, resistencias y reexistencias a partir del buen vivir.
Martha Lucía Gómez Hincapié, a través de Mirar con otros ojos: des-andando el discurso dominante para salir del clóset, explora el quehacer bíblico/teológico y pastoral de la Iglesia Colombiana Metodista Príncipe de Paz, de la ciudad de Bogotá, y propone una pastoral inclusiva desde la perspectiva de género y la diversidad sexual.
Victorio Araya Guillén, responsable de Cristianismos e iglesias: desafíos y diversidades en la historia, habla en plural para presentar los cristianismos como un conjunto de múltiples y diversas tradiciones eclesiales que viene siendo construido a lo largo de una historia de más de veinte siglos. Araya argumenta que también las iglesias deben ser consideradas en sus diversidades, lo que habilitará para reconocer y respetar la rica pluralidad manifestada en estructuras institucionales, celebraciones litúrgicas, expresiones confesionales y magisterios.
Desde la Revista Siwô’, anhelamos que los textos publicados en este volumen siembren reflexiones orientadas a un profundo respeto interreligioso e interconviccional, y generen vivencias coherentes con las enriquecedoras diversidades que nos conforman, así como con una ética que se alimenta de un pensamiento crítico, dialógico y empático.
Fuentes Belgrave, L., Quesada Chaves, M. A. y Fajardo Andrade, J. M. (2021). Retos de la convivencia en familias interreligiosas o interconviccionales (2018-2021) (informe final de proyecto de investigación). https://www.observatoriodeloreligioso.org/wp-content/uploads/2021/07/Informe-Final-Retos-Convivencia-Familias-Interreligiosas-o-Interconviccionales-1.pdf
Torradeflot, F. (2012). Religiones y pluralismo. Las vías del diálogo interreligioso en España. Observatorio del pluralismo religioso en España (3). http://www.forumlhospitalet.cat/wp-content/uploads/2014/06/RELIGIONES-Y-PLURALISMO.pdf
BIOGRAFÍA DE LA PERSONA AUTORA
Maria Cecilia Leme Garcez es brasileña y costarricense. Académica de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional, Costa Rica. Correo electrónico: maria.leme.garcez@una.ac.cr / ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5709-4093
Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: (506) 2562-4242
Correo electrónico: revistasiwo@una.ac.cr