La justicia en lucas 15, 11-32: Una lectura desde las juventudes en resistencia
Justice in Luke 15: 11-32: A reading from the youth in resistance
Justiça em Lucas 15: 11-32: A leitura dos jovens na resistência
DOI: http://dx.doi.org/10.15359/siwo.8-1.4
Milton Calderón Vélez*
Recibido: 16 de febrero de 2014
Aprobado: 14 de mayo 2014
Resumen:
A partir del texto bíblico de la comunidad lucana 15, 11-32 se hace una lectura desde “lo juvenil”, en tanto las juventudes manifiestan acciones de resistencia en la búsqueda de la transformación de la sociedad, no solo ni exclusivamente, pero sí de un modo muy visible a través de la denominada “ciudadanía cultural”. Por medio de la narración, análisis, contextualización y hermenéutica del texto se recorre el concepto de justicia y se propone un joven que, interpelado por su realidad, busca hacer opciones claras convirtiéndose así en agente de cambio. Solo desde esta perspectiva podría comenzar a hablarse de una teología de las juventudes.
Palabras clave: Juventudes, Ciudadanía cultural, Resistencia, Justicia, Hijo pródigo
Abstract:
From the text of Luke’s community 15, 11-32 a reading from “youth” is done, as youths manifest actions of resistance in the search for the transformation of society, not only or exclusively, but with a very visible way through the so-called “cultural citizenship.” Through the narrative, analysis, contextualization and hermeneutics of the text, the concept of justice is analysed and an idea of youth is proposed; this youth is challenged by reality and seeks to make clear choices, becoming an agent of change. Only from this perspective we may begin to speak of a theology of youth.
Keywords: Youth, Cultural Citizenship, Resistance, Justice, Prodigal Son
Resumo:
A partir do texto bíblico da comunidade de Lucas 15: 11-32 uma leitura é feita a partir da “juventude”, enquanto os jovens manifestam ações de resistência em busca da transformação da sociedade, não apenas ou exclusivamente, mas de uma forma muito visível através da chamada “cidadania cultural”. Através da narrativa, análise, contextualização e hermenêutica do texto, é analisado o conceito de justiça e é proposto um jovem que, desafiado pela sua realidade, procura fazer escolhas claras, tornando-se um agente de mudança. Só a partir dessa perspectiva poderia começar a falar de uma teologia dos jovens.
Palavras chave: Juventude, Cidadania cultural, Resistência, Justiça, Filho Pródigo
* El autor desarrolla actualmente una labor con jóvenes en la institución Fe y Alegría, en Quito, Ecuador y escribe regularmente sobre temas relacionados con la juventud desde una perspectiva teológica.
Introducción
Varias manifestaciones desde las juventudes intentan “expresar algo”, son verdaderos gritos de resistencia que surgen de la conciencia rebelde de que “algo” no anda bien, que hay “gato encerrado” o hay cuestiones que deberían tomar nuevos rumbos. Los jóvenes hoy, aunque cuestionados y puestos a un lado, aún siguen allí para recordar que su voz es importante, incluso aunque la sociedad entera se haga de oídos sordos. Es casi como si se les mandara a callar al puro estilo del Antiguo Testamento con las mujeres (Gallazi, 1995), y ¿por qué?, pues precisamente porque hablan, expresan, cuestionan la sociedad, y en el fondo, provocan un terrible dolor al ver que lo que se ha creado hasta el momento es carente de muchos valores que ellos van descubriendo en el caminar.
Por eso, el joven es hoy un lugar privilegiado donde Dios encuentra su morada, para mostrar que el mundo puede ser mejor si se parte de opciones críticas y orientadas a la búsqueda de nuevos ideales. Ello, claro, no anula que él mismo se encuentre en otros sujetos o hechos, así pues la intencionalidad de las siguientes páginas es aproximar una posible teología de las juventudes (FLAP, 2010).
En un primer momento se manifestarán algunos detalles, que es necesario tener en cuenta para entender la figura que ha sido seleccionada con el afán de mostrar a las juventudes como posibilitadores de la justicia desde la resistencia, es decir, el texto de la comunidad lucana 15, 11-32. Es importante la contextualización del mismo, de modo que se comprenda el acercamiento desde lo juvenil, que se hará posteriormente.
En un segundo momento, se hará una revisión de los detalles del ícono, en tanto el mismo resulta valioso por la carga de elementos que pueden analógicamente ayudar a comprender la ciudadanía juvenil y los actos de resistencia que se hacen manifiestos desde las expresiones de la juventud frente a la biopolítica, como expresión del conflicto de poder y de la apropiación de la vida y el cuerpo (Foucault, 2009. Valenzuela, 2009).
Se ha dividido esta sección en dos partes, considerando previamente el concepto de justicia, al que se hace referencia, y tomando para ello la concepción de los pueblos de La Biblia.
Finalmente, se presentan algunas conclusiones buscando proponer al joven como un agente de cambio y un sujeto de resistencia. A partir de allí, quien estudie estas páginas podrá elaborar muchas más conclusiones que le permitan valorizar el papel indispensable de una juventud, que va contracorriente tratando de manifestar, desde sus ideas, la utopía de una nueva sociedad.
1. Presentando el ícono
Hay dos aspectos importantes que vale la pena mencionar respecto del ícono generalmente conocido como del hijo pródigo, en cuanto a de su forma. Para ello es importante realizar en primer lugar la lectura del texto que se encuentra en el Evangelio de la Comunidad Lucana, en el capítulo 15, versos 11 a 321, de modo que pueda comprenderse lo que a continuación se presentará:
El primer aspecto importante es que dicho texto se encuentra solamente en el Evangelio de la Comunidad Lucana, y no se encuentra en ninguno de los otros tres libros. Este punto es ya significativo, considerando que cada uno de los evangelios tiene una intencionalidad respecto de su contexto, su tiempo y su objetivo (Konings, 2001); y, pese a que la lectura que se hará a continuación tiene los lentes de “lo juvenil”, dicho contexto aporta mucho a una comprensión desde dicha hermenéutica bíblica.
Lucas escribe para un grupo urbano, un grupo citadino, mezclado y poco homogéneo, en el que hay pobres y ricos, esclavos y libres, adultos y jóvenes, letrados y analfabetos. Se trata de las comunidades de Pablo, donde comienza a sentirse la injusticia:
Oigo decir que en la eclesia les resulta imposible comer la cena del Señor, pues cada uno se adelanta a comerse su propia cena, y mientras uno pasa hambre, el otro está borracho... ¿Quieren avergonzar a los que no tienen? (1 Cor 11, 18-21).
Poco a poco, este tipo de dificultades se van acumulando y haciendo más notables de modo que los pobres, los esclavos, las mujeres, y por supuesto los jóvenes, van perdiendo espacio. Este es el desafío que el grupo de Lucas tiene que enfrentar. Lucas vuelve a la memoria del Cristo vivo, lo trae para dentro de su comunidad para que Él mismo se encargue de dar la respuesta. Por eso, los protagonistas de Lucas van a ser los pobres, las mujeres, los últimos, y en el caso del ícono, metafóricamente, un joven.
El segundo aspecto formal es que, en realidad, la parábola bien podría no llamarse del “hijo pródigo”, pues en la lectura se puede descubrir que un centro importante del relato es el “padre misericordioso y de justicia” hacia el cual el joven va a regresar (Caravias, 1985). En la segunda parte del relato se volverá a este aspecto, de modo que no resulte extraño que en una lectura juvenil se coloque al adulto como uno de los actores principales.
Ya entrando al fondo de la historia, es necesario recordar que el Dios de Lucas es un Dios cercano, que es Padre, que Jesús descubre como tal y que trata como tal. Lucas tiene muy claro que el Dios que baja, no es solo para consolar, sino para liberar de la opresión, para posibilitar la “justicia”.
Llama la atención, que en el Evangelio Lucano, Jesús siempre está caminando, hasta llegar a una casa, donde se acomoda para comer y comer muy bien (Gallazi, 1995). Es el caso también del relato que se está abordando. El verbo comer y la palabra mesa son constantes en este evangelio, y eso es imprescindible conocer para posibilitar un acercamiento a la justicia desde este texto bíblico. En cada mesa se cuestiona, se discute, se dialoga, se debate y se vive (Gallazi, 1985). Una de esas mesas es el banquete que el Padre hace preparar para su hijo que vuelve, y que tanto escandaliza al “hijo bueno”, que no participa de la cena.
2. El joven y su opción por la justicia
Para comprender el texto se ha dividido la reflexión en tres partes, la primera que habla sobre la visión de justicia que tiene el pueblo de Israel y que hoy se descubre de modo parecido. La segunda, referente al joven como sujeto que se deja interpelar por la realidad y descubre la injusticia y la tercera respecto del joven como agente, que vive la justicia y que intenta vivirla desde un modelo particular.
2.1. ¿De qué justicia se habla?
Es importante comenzar aclarando que los Evangelios se escriben en plena etapa del florecimiento griego, y de hecho son escritos en esta lengua (Konings, 2001). Resulta que en el mundo griego hay ciertas “injusticias normales”, como por ejemplo, el hecho de que siendo la cuna de la “democracia”, de ella solo participaban los hombres de ciudad, y no los campesinos, ni las mujeres, ni los esclavos, que eran de hecho más del cincuenta por ciento de la población (Gaviria, 2010).
La filosofía de esta época ayudará a legitimar esta mentalidad. ¿Quién es el hombre?: Es un animal racional, expresará Aristóteles. Se trata de un dualismo conflictivo, es alma y cuerpo. Por supuesto, el alma por encima del cuerpo. Ampliando un poco este panorama se tendrá: ser humano-animal, hombre-mujer, libre-esclavo, sabio-iletrado, entre otros. (Saravia, 1993) y ampliando aún más este esquema hasta la actualidad se tendría: consagrado-laico, ser humano-naturaleza, adulto-joven.
Por esta razón es que lo pitagórico (con el Uno), aristotélico (con el dualismo conflictivo) y platónico (con el mundo de las ideas), ampliamente reflexionado por los filósofos creyentes en los siglos posteriores, representaron en el fondo, una verdadera traición al cristianismo.
Pero, por supuesto, este esquema no cuadra con el pueblo judío, ni con las comunidades que se encuentran viviendo profundamente el espíritu de Jesús de Nazaret. La historia del pueblo de Israel había estado llena de situaciones parecidas que habían logrado vencer con el paso del tiempo, gracias al descubrimiento profundo de un Dios que caminaba con ellos y que diría “Yo soy el que está2”, es decir, el que no les abandona y baja con ellos para vivir como ellos, que es lo que después representará Jesús de Nazaret.
En el Éxodo, el pueblo había descubierto la justicia, había descubierto que lo importante es que cada uno tenga lo necesario para Vivir, esta última palabra con mayúscula trata de representar mucho más de lo que puede pensarse con la palabra vida. En Ex 16, 16-20, Dios les había dado una lección, les había enseñado que el ser humano “se vence eliminando el deseo de acumular más de lo que cada uno de nosotros necesita. Donde hay acumulación, hay muerte, gusanos y podredumbre” (Gallazi, 1995:16).
Esa es la justicia que estará en la mentalidad de los autores sagrados cuando ponen en boca de Jesús muchas palabras y muchas parábolas. En el fondo, cada una de las palabras quiere manifestar un mensaje profundo, desde la convicción del deseo de Dios, de que exista paz y justicia, en un mundo que a él también le conmueve.
2.2. El joven interpelado por la realidad
El hecho de considerar a los jóvenes como “peligrosos” y como “incompetentes” (Reguillo, 2002), hace que muchas veces no se les escuche en lo que quieren manifestar, hay ocasiones en que sí, pero que chocan con el imaginario social, porque en el fondo son expresiones de una “ciudadanía cultural” (Reguillo, 2002) manifestada en sus expresiones lingüísticas, en sus formas de vestir, en los grafitis; así como también en la religión, el género o la identidad. En el fondo se fundamenta la idea de cómo la ideología sustenta al sistema, y por lo tanto, de cómo se construye una sociedad alternativa, desde el espacio simbólico, es decir cultural. Son formas de decir al mundo que hay inconformidad, verdaderos actos políticos que a veces no son considerados y que provocan más inconformidad, y por ende, más y más actos de expresión de la misma. Ahora bien, si hay inconformidad, ¿a qué se debe? La respuesta más prudente sería considerar a los jóvenes como agentes sociales que sienten preocupación por lo que acontece en el mundo, que se dan cuenta de que la realidad necesita de transformación.
Es lo que pasa con el “hijo pródigo”. En primer lugar se trata del más joven de la familia, del menor de todos, que pide a su padre la parte de la herencia que le corresponde, y que es favorecido en su petición. Resulta que, siguiendo la parábola, el joven en cuestión, emigró a un país muy lejano, donde derrochó todo cuanto tenía viviendo una vida de desórdenes y placeres. No resulta nada curioso esto, traduciéndolo a la actualidad, al “hoy” en que la publicidad nos azota invitándonos al consumo desenfrenado. Lo que hace en este caso el joven es reflejar a la sociedad, desde las acciones que toma después de recibir la parte del dinero que le corresponde. No se trata de una perversión del joven como tal, sino de la sociedad que se ve reflejada en él (Cerbino, 2000), de la sociedad que es mostrada como un espejo por una persona común y corriente; es lo que pasa cuando se piensa que los jóvenes han perdido el horizonte y que han transmutado los valores, para usar una expresión nietzscheana, volviendo nada lo construido, a través de muchos años en el imaginario social y en el mundo adulto. Lo que pasa en realidad, es que los jóvenes muestran la “perversión” legada por las generaciones anteriores a él, por supuesto, sin caer en decir que hoy es mejor que ayer, o que el pasado siempre fue mejor. Simplemente, es una realidad que se muestra y que responde a los tiempos que se viven.
Una vez gastado todo lo que tenía, una gran carestía azotó el país en el que se encontraba y entonces, empezó a pasar necesidad. Creo, que es imprescindible detenerse aquí para descubrir las razones por las cuales el joven empezó a “pasar necesidad”, pues como se mencionó en la primera parte, la justicia es precisamente “no pasarla”, tener todo lo que uno requiere para la Vida. La necesidad viene desde fuera, desde el país que es azotado por una gran carestía. Es el sistema, la estructura, la que genera la injusticia y esta idea es importante en la parábola. La necesidad no se la crea uno, pues entonces se vuelve capricho. La necesidad es producto de algo que no funciona, que no anda bien. Es importante preguntarse cuáles son las razones por las cuales, hoy, mucha gente pasa necesidad, así en el momento en que un futbolista gana diez millones de dólares por posar con unos zapatos puestos, uno debe cuestionarse pues “algo no anda bien”. El momento en que uno es consciente de estos problemas estructurales, es cuando inicia la inconformidad, y muchos que se dan cuenta de ello, son precisamente jóvenes.
Ahora bien, la estructura está pensada para que a uno no le queden opciones, y es cuando nace la explotación, y con ella más injusticias. Nuestro continente es un claro ejemplo de ello, pues la pobreza (generada por el sistema esencialmente injusto) obliga a muchas personas a convertirse en ladrones o a regalar prácticamente el producto de su trabajo a grandes hacendados que venderán las mercancías resultantes a precios exorbitantes, es el caso del arroz o de la madera, y no se diga de los jóvenes que se ven obligados a trabajar con sueldos miserables para poder estudiar y que luego se ven excluidos de la posibilidad de acceder a mejores empleos por falta de “experiencia laboral” (Benjamin, 1993). Esto es lo que le pasa al joven de la parábola, que no le queda otra opción que dirigirse a uno de los más hacendados del lugar, y por lo tanto, generador de injusticia y pedirle trabajo. El trabajo que consigue es el de cuidador de cerdos. Aquí hay un detalle muy significativo, pues en el mundo judío, en el que se supone está contextualizada la historia que se analiza, los cerdos son legalmente impuros, al punto que no se les puede ni siquiera tocar (Levítico 11). Trabajando con los cerdos, el joven es un perpetuo pecador. Si se remite a la ley religiosa de la época, dicho joven es un completo excluido, pues ni siquiera le es permitido el acceso a Dios. He ahí la importancia del Padre como personaje en la segunda parte del relato. La lección es muy clara., la ley no siempre es justa, por lo tanto, no se puede hablar de justicia con el cumplimiento de una norma, es algo que va mucho más lejos.
El relato añade que el joven deseaba llenarse el estómago con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Es entonces cuando toma conciencia, cuando se dice a sí mismo: “A cuantos jornaleros de mi padre les sobra el pan mientras yo me muero de hambre”. Es toda una expresión de indignación, pues es el descubrimiento de la injusticia. Es de esa manera, que los jóvenes sienten y descubren la realidad en la que viven, y es allí donde la conciencia toma voz, donde se vuelven actos los pensamientos desde la impresión causada por la injusticia del mundo; donde los jóvenes se vuelven ciudadanos, en tanto colaboran, desde la cultura y desde sus expresiones particulares, o muchas veces, desde la militancia, en la transformación del mundo. Los jóvenes se vuelven verdaderos agentes políticos en la búsqueda del bien común.
2.3. El joven como agente de cambio
Entonces, el joven se puso de camino hacia la casa de su Padre, es decir, emprendió el camino de la justicia, que es al mismo tiempo el de la conversión. En este caso, la palabra conversión hace referencia al producto logrado después de la impresión de conocer de cerca la realidad. Es el camino que, en cierta manera, pretenden hacer los jóvenes, con mayor o menor conciencia, cuando por ejemplo, forman grupos musicales que reclaman un mundo mejor, o bien debaten sobre diversos temas de índole social. Basta sentarse a conversar con muchos jóvenes para descubrir el nivel de criticidad respecto de varias cosas, y basta verlos para saber que están actuando, que están haciendo algo, que están “regresando a la casa del Padre”.
El Padre, lo ve a lo lejos y “enterneciéndose”, corre, se le hecha al cuello y lo besa. Luego haciendo caso omiso de la expresión de su hijo, pensada desde mucho antes, pide a sus sirvientes que lo vistan, lo adornen, y preparen un banquete. Añade a todo este cúmulo de atenciones, que todo ello es porque su hijo “estaba muerto y ha resucitado, estaba perdido y ha sido encontrado”. Se puede aquí considerar el asunto del Padre, que es un verdadero símbolo de aquello que el joven busca desde su particularidad. Se puede considerarlo símbolo de las utopías y de las causas que los jóvenes asumen políticamente en medio de su sociedad. Pero, antes es importante considerar el final de la parábola que se viene analizando.
Aparece un personaje, que por ser el último no deja de ser muy importante al relato, y a lo que se puede decir sobre el tema. Se trata del hijo mayor, que se acerca a la casa y percibe la fiesta y la música. Llama a los sirvientes para informarse de lo que está pasando y se entera del regreso de su hermano menor y de lo que el Padre había hecho para celebrar este acontecimiento. Entonces se irrita y se resiste a entrar a pesar de los ruegos del padre. Su argumento es que lleva muchos años a su servicio, sin desobedecer ninguna orden, y que sin embargo, nunca le ha dado algo parecido a lo que le está dando a su hermano, a pesar de todo lo que ha hecho. El padre le responde lo mismo que había dicho anteriormente, que ese hijo estaba muerto, y ha vuelto a la vida, que se había perdido, pero ha sido encontrado, y que por ello, es importante la celebración.
Pues bien, por un lado está el Padre, que como dije representa, por supuesto, a Dios, pero al mismo tiempo, representa todos los ideales que el joven tiene, respecto de sus denuncias y acciones. Resulta que el momento en el que se pierde el horizonte de la justicia, también se pierde la imagen de Dios. El joven que regresa a la casa del Padre, está recuperando una imagen de Dios, que en realidad responde mejor a lo que Jesús quiso manifestar; y el momento en que Dios cambia, para volverse cercano a los más necesitados. Ese momento cambia todo, y se puede posibilitar la liberación. El joven opera aquí en una dinámica de conciencia y de libertad. ¿Cuántos jóvenes interpelan desde su incredulidad y su vivencia de lo espiritual, respecto de imágenes que se han ido creando del Dios de la Vida? ¿Cuántas veces han mostrado un rostro distinto de ese Dios? ¿Cuántas veces han indicado que el Dios en quien ellos creen toma ciertas posturas?.
La parábola manifiesta un Dios que es Padre y que ama con igual medida tanto a su hijo mayor como al menor, la diferencia de este amor la imponen los hijos, no el padre (Schökel). El padre es justo respecto de lo que cada uno necesita. Es uno de ellos que no entiende el verdadero sentido de esta justicia del Padre, que es capaz de regalar aquello que más posee, es decir el amor al hijo, que por perdido necesita de mayor comprensión y cariño. Pero, es el joven el que descubre este amor y se deja acoger y amar por parte del “padre misericordioso”.
Para quien no considera la justicia, en este caso el hijo mayor, que cree que ha hecho los méritos suficientes para ganarse todo el amor del padre, la conducta del menor debe ser castigada. En la primera parte se manifestaba que los jóvenes son vistos muchas veces como inútiles y como peligrosos. De hecho, esa es la actitud que tomaría una persona que no entienda que el joven, a su modo, va dando muestras de la búsqueda de la justicia. Es común ver cómo los jóvenes son callados, son considerados errados en sus opiniones y muchas veces castigados por las acciones que han cometido. Un ejemplo claro es cuando los jóvenes en los colegios actúan transgrediendo alguna de las leyes que les han impuesto para poder educarse, y son sancionados por ello. Quizá lo mejor sea preguntarse por qué hicieron tal o cual cosa, qué quisieron manifestar, qué quieren decir.
Lo escandaloso de la parábola es ver cómo Jesús muestra a un “hijo pródigo” que acapara el amor del padre, a pesar de todo lo que ha hecho. No se trata aquí de la retribución, como en el Antiguo Testamento, sino de la gratuidad. Para quien no mira los esfuerzos y las ideas de resistencia que los jóvenes manifiestan, les será muy complicado ver los signos del Reino manifiestos, gracias a muchos jóvenes, o peor aún, el amor como una entrega del Padre a quien se ha acogido a él y se ha “convertido”.
A lo largo de todo este proceso, es el joven el que va permitiendo que se realicen muchos cambios en su entorno. Pero, el principal cambio es el regreso a su hogar, en el que podrá celebrar la alegría de la justicia lograda después de su camino. Volviendo al texto del Éxodo, en el que se come del maná, y donde cada uno recoge lo que necesita para vivir y para celebrar la vida en el hecho de compartir el mismo pan, se puede decir que aquí sucede bastante parecido. El texto termina en la fiesta, en el banquete que continúa a pesar de las quejas del hijo mayor. La comida, en este sentido es muy importante, pues como se podrá leer a lo largo de los relatos bíblicos, en general, la justicia pasa por el compartir y cuando uno come junto al otro, uno comparte no solo el alimento, sino la Vida entera. La posibilidad de comer y de compartir solo se logra cuando hay justicia de por medio. Es la razón de que todos puedan alimentarse y de que nadie quede sin su parte. La mesa es un símbolo importantísimo de la justicia, y manifiesto en esta parábola como conclusión de un largo camino que inició en el reconocimiento de una realidad en la que no todo parecía estar muy bien.
Finalmente, es importante mencionar que el que posibilita esa mesa es el joven, el llamado “hijo pródigo” que en un primer momento se hizo consciente de una realidad que lo cuestionó y que lo hizo caminar. Su retorno, hizo posible el compartir la mesa en la que todos pueden celebrar. La actitud del Padre, es la actitud ejemplar de una persona que escucha al joven y que no le frena en sus actos de ciudadanía cultural (Reguillo, 2002).
Conclusión
Al igual que muchos sectores más o menos excluidos de la sociedad, la juventud se encuentra sufriendo diversos estigmas y etiquetas que han sido impuestos la mayoría de las veces por el mundo adulto, y que incluso entre ellos, ya son aceptados como una realidad, pues se asume el lenguaje en un acto de alienación de la que es necesario despertar.
Estos estigmas a la juventud pueden resultar muy perjudiciales, pues quienes realmente entienden el mundo actual son precisamente ellos. No hay duda que al aporte juvenil es muy significativo para la sociedad desde las particularidades que poseen, así como quienes los precedieron aportaron a su momento. Hay un cúmulo de nuevos valores, nuevas ideas y nuevas expresiones que se hace imprescindible tomar en cuenta.
Esos diversos estigmas hacen que se vea a la juventud como algo de lo que hay que cuidarse, más que como algo de lo que hay que aprender. La “cultura alternativa” de los jóvenes en su variopinta diversidad ofrece una muestra de su ciudadanía, y eso es algo digno de ir aprendiendo. La música, el teatro, la danza, el cine son actualmente espacios donde los jóvenes tienen su palabra, son espacios llenos de personas dispuestas a manifestar sus ideas a través del arte, de hecho no tendría sentido ser parte de muchos grupos de esta índole si no se pudiera expresar una palabra de cambio, que es en el fondo lo que se quiere hacer. El arte fue hecho para contarse o simplemente no sería, y ese recurso es muy aprovechado por la juventud, que encuentra en las expresiones culturales un medio muy viable para compartir por un lado el descubrimiento de una realidad que cuestiona y por otro, el deseo de que esa realidad se transforme, y por supuesto, la expresión y el pensamiento ya son formas de actuar.
Por otro lado, está la misma diversidad de los jóvenes, que dice mucho para quien puede leer la sociedad en sus símbolos. Me refiero a las formas de vestir, a los tatuajes, a los grafitis, a los piercing, y a todas esas manifestaciones de resistencia. Son los jóvenes personas que han hecho una opción por la resistencia, es su manera de hacer política, pues hacerlo implica ya una alternativa que no se queda únicamente en la aceptación acrítica del sistema en el que se vive, sino que pasa por un proceso de desalienación, de salida del estado colonial (De Soussa, 2009) en que actualmente permanecen los pueblos para llegar a conseguir la anhelada utopía de un mundo más justo.
Las juventudes tienen mucho que decir, y cuando el río suena, hay que escucharlo. Se ha querido poner de manifiesto en estas páginas a un joven que “se da cuenta” de la realidad en la que vive, se indigna ante esa realidad, emprende un camino hacia la justicia, posibilita la mesa del compartir, transmite una imagen de Dios, es ciudadano, y además “ciudadano cultural”, es símbolo de la resistencia y finalmente, es lugar teológico, pues en todo ese camino, el joven ha permitido que se descubra a Dios y a Jesús; es un lugar privilegiado, en el que él se encuentra y en cuyos rostros los creyentes han de descubrirlo.
Referencias bibliográficas.
Caravias, J. El Dios de Jesús. Bogotá: Paulinas, 1985. Impreso.
Cervino, M. “De malestares en la cultura, adicciones y jóvenes”. Íconos, Revista de FLACSO-Ecuador No. 8 (jun.-ago. 1999): 58-65. Impreso.
Benjamin, W. (1993). Metafísica de la Juventud. Madrid: Paidós. Impreso.
De Sousa B. (2009). Una epistemología del sur. México D.F: Siglo XXI. Impreso.
Formación Lasallista para Agentes de Pastoral (FLAP). Teología de las juventudes. Quito: La Salle, 2010. Impreso.
Foucault, M. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México D.F: Siglo XXI, 2009. Impreso.
Gallazzi, S. Por una tierra sin mar, sin templo, sin lágrimas y llena de esperanza. Introducción a una lectura militante de la Biblia. Córdova: Tiempo Latinoamericano, 1995. Impreso.
Gaviria, C. “La democracia en Grecia clásica y su relación con la democracia moderna”. Criterio Jurídico Garantista Año 2, número 3 (jul.-dic. 2010): 174-187. Impreso.
Konings, J. La Biblia, su historia y su lectura. Una introducción. Navarra: Verbo Divino, 2001. Impreso.
Reguillo, R. Las culturas juveniles, un campo de estudio. Breve agenda para la discusión. Universidad de Guadalajara, 2002. Impreso.
Saravia, J. El Poblado de la Biblia. Colección Biblia Nro. 7. Quito: Tierra Nueva CBVD, 1993. Impreso.
Schökel, L. La Biblia de Nuestro Pueblo. Biblia del Peregrino para América Latina. CMF. Impreso.
Valenzuela, J. El futuro ya fue. Socioantropología de los jóvenes en la modernidad. México D.F: Casa Juan Pablos, 2009. Impreso.
1 Para el análisis, y en general, las citas bíblicas están referidas a la traducción de Luis Alonso Schökel, en la Biblia de Nuestro Pueblo.
2 El verbo ser y estar en muchas lenguas es el mismo, algunos traductores mencionan que la traducción correcta del texto no es “Yo soy el que soy”, sino “Yo soy el que está”, pues revelaría con mucha más profundidad el sentido real que tenían los judíos respecto del “Dios de la Vida”.