We ksach uwach ri maya’ ch’ab’al xuquje’ ksach uwach ri maya’ na’oj

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15359/siwo.14-2.5

Palabras clave:

b’antajikil, maya’ na’oj, k’asunem

Resumen

We jun chak patan ri’ kutzijob’ej chi qe jas ub’e’al uk’oje’ik ri K’iche’ ch’ab’al ruk’ ri kaxlan ch’ab’al rumal che ri K’iche’ ma qas ta ya’om uq’ij chi uwach ri kaxlan tzij. Ri kaxlan tzij are qas ya’om uq’ij rumal are ri’ ya’talik kkoj che ri ch’awem pa ronojel ri tinamit Paxil Kayala’. Ri maya’ taq ch’ab’al xew ya’talik kekoj pa taq ri tinamit e maya’ rumal k’u ri’ ri kik’aslemal sib’alaj kch’uti’nirik. We kqasach kan ri maya’ ch’ab’al ksach uwach ronojel ri qab’antajik, ri qano’jinem ri qachomanem. K’i taq wa’ ri jastaq ketob’ik rech ksach uwach ri maya’ ch’ab’al jacha taq wa’: ri itzelanem, ri jalajoj taq tijob’al ma ketob’ taj rumal ma kkiya ta kiq’ij ri maya’ ch’ab’al pa ri tijonik, ri meb’a’il kub’ano chi ri winaq keb’e pa nik’aj chik tinamit xaq je ri’ ksach uwach ri kich’ab’al. Ri taq maya’ komon k’iche’ kich’ab’al xuquje’ nik’aj chik, keriqitaj wa’ chi upam we k’axk’olil ri’. Ri k’iche’ ch’ab’al rech ri tinamit Santa Cruz uq’ab’ ri nim tinamit K’iche’ rech ri Paxil Kayala’ are jun chi ke ri taq tinamit jawi tajin ksach wi uwach ri k’iche’ ch’ab’al. Ri nan tat ma tajin ta kkik’ut chi kiwach ri ak’alab’, ri alab’omab’ xuquje’ ri alitomab’ ri ch’ab’al ri’. Ri kik’oje’ik jalajoj taq tzijob’al b’anob’al pa jun tinamit xa jun je’l q’inomal ri’ rumal ri’ are kuto chi k’o ta ri qus k’olem chi kixo’l konojel ri uwinaqil ri Paxil Kayala’. Rech kya’taj wa’ rajawaxik kya’ nim kiq’ij ri mayab’ taq tzijob’al rech ma ksach ta kiwach, we ma kb’an wa’ naj ta wa’ ksach kiwach ri jalajoj taq ch’ab’al xaq je ri’ ma kya’taj ta ri’ ri k’amoj ib’ kajawax chi kixo’l konojel ri winaqib’. Ri uya’ik uchuq’ab’ ri kik’aslemal ri jalajoj taq maya’ ch’ab’al xuquje’ ri b’anob’al pa kiq’ab’ ri mayab’ taq komon k’o wi, jun nimachak wa’ ri kraj kkib’ano.

Referencias

Ascencio, M. 2013. La preservación de un idioma: ¿A partir de una política o una planificación lingüística? Teoría y Praxis, 11(23), 23-40. https://doi.org/10.5377/typ.v0i23.2097 (consultada el 04 de marzo 2021)

Blanco J. 2016. Cultura: punto de partida del diálogo intercultural. Revista de investigación y proyección Eutopía, 1(1), (enero-junio): 3-24.

Berti, E. 2001. El lingüicidio. Claude Hagége y la muerte de las lenguas. https://es.scribd.com/doc/168639356/El-linguicidio-Claude-Hagege-y-la-muerte-de-las-lenguas (consultada el 15 de enero 2021)

Bruchac, Joseph. 2003. Ceremonias. http://indigena-chile.blogspot.com/2009_07_15_archive.html (consultada el 6 de marzo 2021)

Comité de Seguimiento. 1998. Declaración universal de derechos lingüísticos. http://www.nacionmulticultural.unam.mx/movimientosindigenas/docs/158.pdf (consultada el 4 de marzo 2021)

England, N. 2013. Logros y desafíos de la lingüística maya. Revista Voces, 8(2). Instituto de Lingüística e Interculturalidad, Universidad Rafael Landívar. (julio-diciembre): 71-94.

Fernández, F. 2003. Hacia la construcción de una educación pertinente: La educación intercultural bilingüe en la Primera Región. Tesis de Pregrado en Antropología. Santiago de Chile, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/handle/123456789/965/tant25.pdf?sequence=4&isAllowed=y (consultada el 3 de marzo 2021)

Girraca, A. 2010. “Entrevista con Edgar Gutiérrez”, Voces interculturales, 4(1). Cátedra UNESCO, (octubre): 16-27.

Gómez, Nirce. 2009. Idiomas en peligro de extinción. http://www.territoriodecoahuilaytexas.com/entrevista/idiomas-en-peligro-de-extincion/2222/ (consultada el 6 de marzo 2021)

Guzmán, C. 2018. Las voces negadas toman la palabra. El pensamiento político indio en la dialéctica social de Mesoamérica, Revista Voces, Año 12, n. 12: 13-70. Disponible en http://bibliod.url.edu.gt/URL/Revistas/ILI/Voces/12.pdf (consultada el 6 de marzo 2021)

Jiménez, A. y Aj Xol, H. 2011. Fundamentos del Pensamiento Maya. Cuadernos WINAQ. Ciudad de Guatemala: Instituto de Estudios Humanísticos, Universidad Rafael Landívar.

Ley de Idiomas Nacionales. 2003. Guatemala: Congreso de la República de Guatemala. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6731.pdf (consultada el 12 de enero 2021)

López, C. 2017. Los desafíos de la educación bilingüe intercultural ante la situación de la pérdida del idioma k’iche’ en el área urbana de Santa Cruz del Quiché. Tesis de maestría, Universidad Rafael Landívar. Disponible en http://bibliod.url.edu.gt/Tesis/jeg/2017/05/82/Lopez-Candelaria.pdf (consultada el 9 de febrero 2021)

López, C. 2012. La pérdida del idioma k’iche’ en la niñez y la juventud del área urbana de Santa Cruz del Quiché. Revista Voces, 7(2). (julio-diciembre): 5-36.

López, L. y Küper, W. 1999. La educación bilingüe intercultural en América Latina: Balance y perspectivas. Revista Iberoamericana de Educación 20: 17-85. http://rieoei.org/rie20a02.htm (consultada el 4 de marzo 2021)

Morales, N. 2010. Entrevista con Otilia Lux. Voces interculturales. Cátedra UNESCO, 4(1), (octubre): 39-47.

Morales, N. 2010. Entrevista con Carlos Guzmán Böckler. Voces interculturales. Cátedra UNESCO, 4(1) (octubre): 29-37.

Morales, N. 2010. Entrevista con Rigoberta Menchú. Voces interculturales. Cátedra UNESCO, 4(1), (octubre): 75-85.

Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala. 1998. Informe Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI). http://www.odhag.org.gt/html/INDICE.HTM#TOMO1 (consultada el 23 de febrero 2021)

Organización de Naciones Unidas (ONU). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. 2006. http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf (consultada el 19 de enero 2021)

Oxlajuuj Keej Maya’ Ajtz’iib’ (OKMA). 1993. Maya’ Chii’: Los idiomas mayas de Guatemala. Guatemala: Fundación Cholsamaj.

Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. 2016.

http://onu.org.gt/wp-content/uploads/2017/03/AIDPI-Informe-final-PDF.pdf (consultada el 15 de enero 2021)

Richards, M. Atlas Lingüístico de Guatemala. (Guatemala: USAID/Serviprensa). https://www.academia.edu/22480906/Atlas_Lingü%C3%ADstico_de_Guatemala?email_work_card=view-paper (consultada el 16 de febrero 2021)

Salazar, M. y Telón, V. 1998. Ruk’u’x Maya Na’oj. Valores de la Filosofía Maya. PROMEM, UNESCO: Ministerio de Educación de Guatemala.

Secretaría de Planificación y Programación (Segeplan). Demografía. http://sistemas.segeplan.gob.gt/sideplanw/SDPPGDM$PRINCIPAL.VISUALIZAR?pID=POBLACION_PDF_1401

Taquirá, S., García, A. y Curruchiche, G. 2009. Ruxe’el Mayab’ K’aslemal: Raíz y espíritu del conocimiento maya. Ciudad de Guatemala: PROEIMCA/Instituto de Lingüística y Educación, Universidad Rafael Landívar. https://www.url.edu.gt/publicacionesurl/FileCS.ashx?Id=41748 (consultada el 4 de marzo 2021)

Tubin, V., Verdugo, L. y Jiménez, A. 2009. Cambiemos de chip: Para una Guatemala plural, un periodismo incluyente. Ciudad de Guatemala: Instituto de Lingüística y Educación, Universidad Rafael Landívar.

UNESCO. Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. Reunión Internacional de Expertos sobre el programa de la UNESCO “Salvaguardia de las lenguas en peligro”. París, 2003. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183699_spa (consultada el 23 de febrero 2021)

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

López Ixcoy, S. C. (2021). We ksach uwach ri maya’ ch’ab’al xuquje’ ksach uwach ri maya’ na’oj. Siwo Revista De Teología, 14(2), 105-131. https://doi.org/10.15359/siwo.14-2.5

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

López Ixcoy, S. C. (2021). We ksach uwach ri maya’ ch’ab’al xuquje’ ksach uwach ri maya’ na’oj. Siwo Revista De Teología, 14(2), 105-131. https://doi.org/10.15359/siwo.14-2.5