Vivir con dignidad el proceso de la muerte: una mirada desde el bioderecho
DOI:
https://doi.org/10.15359/siwo.16-1.5Palabras clave:
muerte digna, bioderecho, , derechos humanos, sufrimiento, dignidad humanaResumen
El presente artículo pretende compartir algunos aspectos sobre el aporte del bioderecho con respecto al derecho humano de morir dignamente. Busca abrir un espacio de reflexión, el cual permita percibir el desafío que implica regular la acción humana en la búsqueda de un campo común, para dilucidar el quehacer ante las situaciones del final de la vida. La contribución del bioderecho en este accionar es fundamental, ya que, como rama del derecho, representa una forma de comprender y resolver los conflictos planteados por la era moderna sobre el derecho que tiene todo ser humano a morir dignamente. En primera instancia, texto intenta explicar el origen y significado de algunos términos relacionados con la temática y luego analiza componentes relacionados con los efectos normativos de alcance legal y vinculante al derecho que tiene toda persona de tener una muerte digna. En su desenvolvimiento, se destacan elementos como el valor intrínseco de la vida, la compañía, la soledad, la compasión; sobre cómo conservar la dignidad humana hasta la muerte, el fundamento legal existente que regula el accionar en el proceso del bien morir, los principios de autonomía, justicia, beneficencia y no beneficencia en este proceso hacia el final de la vida. El tema por desarrollar no se centra en la eutanasia, más bien, busca reflexionar sobre qué hacer, cómo dilucidar y regular las situaciones ocurridas al final de la vida, de tal manera que posibiliten a todos y todas morir dignamente.
Referencias
Asociación Médica Americana. (1983). Declaración de Venecia de la AMM sobre la Enfermedad Terminal.
Azulay Tapiero, A. (2001). Los principios bioéticos ¿se aplican en la situación de enfermedad terminal? Anuario de Medicina Interna, 18(12), 650-654.
Bastos Brandão de Souza, Z. (2021). El final de la vida: legislación internacional. Revista Notas Paleativas, 22(1), 28-31.
Beauchamp, T. y Childress, J. (1979-1994). Principles of Biomedical Ethics (2nd edition). Oxford University Press, New Cork.
Boladeras, M. (2010). ¿Qué dignidad?: filosofía, derecho y práctica sanitaria. Editorial Proteus.
Bonilla Sánchez, J. J. (2011). El derecho a morir dignamente en Andalucía, espacio y tiempo. Revista de Ciencias Humanas, (25), 177-188.
Castillo, A. (1999). Principios, normas y obligaciones del médico. Universidad Central de Venezuela, Facultad de Medicina, Comisión de Estudios de Posgrado, Centro Nacional de Bioética. Ética en Medicina, Fundamentación. Módulo 1, Caracas, pp. 235-245.
Ceronetti, G. (2008). The silence of the body. En I. Heath (ed.), Ayudar a Morir. Katz Editores.
De Lucas, J. (2021). Aproximaciones éticas a la eutanasia. Con motivo de la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, 17 y 30 de junio. Ateneu Universitari Sant Pacia y la Oficina del Club de Roma en Barcelona.
Frutis, G. (2013). La muerte en el pensamiento de Séneca. Revista La Colmena de la Universidad Autónoma del Estado de México, (78), 46-67.
Heath, I. (2008). Ayudar a morir. Katz editores.
Maglio, I., Wierzba, S. M, Belli, L., Somers, M. E. (2016). El derecho en los finales de la vida y el concepto de muerte digna. Revista Americana de Medicina
Respiratoria, 1(16). Buenos Aires, Argentina.Papa Juan Pablo II. (25 de marzo, 1995). Evangelium Vitae. Carta encíclica sobre la dignidad humana.
Samayoa, A. (2021). Dignidad humana, una mirada desde un enfoque filosófico. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 1(32), 8-9.
Simón Lorda, P. (2008). Muerte digna en España. Derecho & Salud, 16, 75-94.
Torralba, F. (1998). Morir dignamente. Revista, Bioética i debat, 3, 1-6. San Cugat del Valle, Barcelona, España.
Torralba, F. (2005). ¿Qué es la dignidad humana? Ensayo sobre Peter Singer, Hugo Tristram Engelhardt y Johm Harris. Herder Editorial.
UNESCO. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Artículo 1.
Valdés, E. (2021). Bioderecho. Epistemologías y aplicaciones en tiempos de pandemia y riesgo existencial. Tirant Lo Blanch.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Usted como persona autora conserva sus derechos de autor. Esta licencia permite que otros remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).