Espiritualidades liberadoras y opresivas de mujeres en situación de prostitución
DOI:
https://doi.org/10.15359/siwo.17-2.6Palabras clave:
espiritualidad, prostitución, ritual, sororidad, teologíaResumen
La prostitución es una realidad social que afecta a poblaciones en situación de vulnerabilidad e la incrementa. La prostitución se suele abordar por el aspecto social o jurídico, y se deja de lado una consideración de las vivencias espirituales de las personas afectadas por la prostitución. Este artículo presenta los resultados de un estudio de caso de las experiencias de cinco mujeres sobrevivientes de explotación sexual en El Alto, Bolivia, en relación con las prácticas espirituales y contacto con comunidades de fe. Las respuestas de las mujeres describen experiencias con prácticas espirituales tanto opresivas como liberadoras dentro y fuera de los lenocinios.
Referencias
Alexander, A. (2024). Sujeto no Objeto: estudio de caso de las experiencias con espiritualidades de sobrevivientes de explotación sexual en El Alto, Bolivia. Editorial SEBILA-Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión.
Asamblea Constituyente. (2009). Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. http://www.sepdavi.gob.bo/cs/doc/159Bolivia%20Consitucion.pdf
Beltrán, J. (2015). La Interculturalidad. Editorial UOC.
Boff, L. (2002). El cuidado esencial. Ética de lo humano-compasión por la tierra. Trotta.
Bott, S., Guedes, A., Ruiz-Celis, A. P. y Mendoza, J. A. (2019). Intimate partner violence in the Americas: A sy45stematic review and reanalysis of national prevalence estimates. Revista Panamericana de Salud Pública, 43, Article e26. https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.26
Bourdieu, P. (2006). Génesis y estructura del campo religioso. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 27(108), 29-83.
Cardoso Pereira, N. (1997). Prostitutas-madres-mujeres. Revista de Interpretación Bíblica, 25(1).
Cardozo Loza, S. M. (2011). Feminist debate around ‘trafficking’ in women for the purpose of sexual exploitation in prostitution. Desafíos, 23(1), 217-257.
Flores, L. (28 de noviembre del 2018). 7 de cada 10 mujeres en Bolivia sufrieron violencia física. La Razón. http://www.la-razon.com/sociedad/mujeres-pais-sufrieron-violencia-fisica_0_3046495336.html
Foulkes, I. (s. f.). Cómo leer la Biblia desde la perspectiva de género. Universidad Bíblica Latinoamericana.
Freire, P. (2007). La pedagogía del Oprimido. Siglo XXI Ediciones.
Guarachi Colque, C. Y. (2010). Política Socio Jurídica para establecer los Mecanismo de Control y Prevención de la Prostitución [Unpublished bachelor’s thesis]. Universidad Mayor de San Andrés.
Hunt, M. E. (s. f.). Ética feminista: Una introducción a una revolución. www.metodista.br/revistas/revistas-ims/index.php/MA/article/viewFile/5302/4363
International Women’s Development Agency. (11 de mayo del 2018). What does intersectional feminism actually mean? https://iwda.org.au/what-does-intersectional-feminism-actually-mean/
Lagarde, M. (1990). Los Cautiverios de las Mujeres: Madresposas, Monjas, Putas, Presas y Locas. Universidad Nacional Autónoma de México.
ONAEM (Organización Nacional de Activistas por la Emancipación de la Mujer). (2017). El Trabajo Sexual y la Violencia Institucional: Vulneración de Derechos y Abuso de Poder. Investigación con Mujeres Trabajadoras Sexuales de 14 países de Latinoamérica y el Caribe. https://www.redtrasex.org/IMG/pdf/informe_nacional_bolivia.pdf
Parker G., C. (2014). Pluralismo religioso y cambio de paradigma identitario en el campo político latinoamericano actual. En A. Almeigeiras (Ed.), Símbolos, rituales religiosos e identidades nacionales: los símbolos religiosos y los procesos de construcción política de identidades en Latinoamérica (pp. 39-69). CLACSO.
Quisbert Quispe, J. (2011). Principios para Implementar Políticas Socio-Jurídicas contra la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes [Unpublished bachelor’s thesis]. Universidad Mayor de San Andrés.
Ríos Limachi, J. S. (2015). Prostitución: El Ambiente de la Dama de Compañía en Wiskerías y Clubes Privados de la zona 12 de octubre de la ciudad de El Alto y de La Paz 2000-2004 y 2010-2014 [Unpublished bachelor’s thesis]. Universidad Mayor de San Andrés.
Schussler Fiorenza, E. (1985). La Mayoría silenciosa comienza a hablar. Concilium: Revista internacional de teología, 202.
Támez, E. (2006). La Biblia y sus lectores en América Latina y el Caribe. Pasos, 128.
Valcárcel, A. (2001). La memoria colectiva y los retos del feminismo. CEPAL, Unidad Mujer y Desarrollo.
Vanier, J. (1992). From Brokenness to Community. Paulist Press.
Vargas Pabón, J. J. (2010). Una Lectura Cristológica Comprensiva de la Realidad de las Víctimas del Delito de la Trata de Personas en Colombia con Miras a una Propuesta de Acompañamiento Pastoral [Unpublished bachelor’s thesis]. Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8118/tesis28.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vargas Roldán, D. (2009). Prostitución, Teología y Liberación [Unpublished bachelor’s thesis]. Universidad San Buenaventura. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/59606.pdf
Viscarra Gambarte, A. M. (2015). El Cliente de la Prostitución desde un enfoque de las masculinidades. Estudios de caso en las ciudades de La Paz y El Alto 2013-2015 [Unpublished bachelor’s thesis]. Universidad Mayor de San Andrés.
Vuola, E. (2001). La Ética Sexual y los Límites de la Praxis. Ediciones Abya-Yala.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Usted como persona autora conserva sus derechos de autor. Esta licencia permite que otros remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).