Entre cadeados e ferrolhos: a violência simbólica contra a mulher a partir do neopentecostalismo na Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.15359/siwo.16-2.8Palavras-chave:
violencia simbólica, derechos humanos, teología feminista, mujeres, fundamentalismo neopentecostalResumo
A violência simbólica contra as mulheres é exercida em diferentes espaços, como aA violência simbólica contra as mulheres é exercida em diferentes espaços, como aesfera religiosa, onde passa completamente despercebida. Como não é visualizadacomo violência, é normalizada sem que se questione quem a exerce, mas antes étolerada. Nos espaços religiosos, este mal provoca outras formas de violência nas
mulheres, que são as que acabam por ser visualizadas. Para aprofundar esta ques-tão, propomos, neste artigo, como objetivo geral, investigar o impacto gerado pela violência simbólica de género que é exercida sobre as mulheres evangélicas através de discursos e práticas religiosas neopentecostais na Costa Rica. Para isso, utiliza-mos a metodologia de pesquisa qualitativa, por meio da técnica de observação em duas congregações neopentecostais em áreas rurais e urbanas e entrevistas comduas mulheres de cada congregação. Com os resultados obtidos, realizámos uma do patriarcalismo, do machismo e do androcentrismo, entre outros, é exercida umado patriarcalismo, do machismo e do androcentrismo, entre outros, é exercida umaforte violência simbólica da qual as próprias mulheres não têm consciência. Daí a importância de dar visibilidade a essa forma de violência, a fim de encontrar alter-nativas para sua superação.
análise crítica a partir da perspectiva dos direitos humanos das mulheres e da teolo-gia feminista latino-americana da libertação. Concluímos que, através de interpre-tações literais dos textos bíblicos e do uso de imagens de Deus elaboradas a partir
Referências
Amorós, C. (1991). Hacia una crítica de la razón patriarcal. 2.°edición. Antropos. http://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2016/10/Amor%C3%B3s-Celia-Hacia-una-cr%C3%ADtica-de-la-raz%C3%B3n-patriarcal.compressed.pdf
Aquino, P. (2000). El siglo de las mujeres. Teología latinoamericana. Christus. Revista de Teología y Ciencias Humanas. V. 65, n. ° 720, p. 34-45, sept.-oct. 2000.
Aquino, P. y Tamez, E. (1998). Teología Feminista Latinoamericana. Serie Pluriminor. Ediciones Abya-Yala, Quito. http://elsolardelasartes.com.ar/pdf/644.pdf
Barrera-Rivera, A. (2019). El fundamentalismo religioso y los derechos humanos en América Latina. Temas de Nuestra América 35(65), 159-181.
Blanco, J. (2009). Rostros visibles de la violencia invisible. Violencia simbólica que sostiene el patriarcado. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer. Enero / junio, 2009 - vol. 14 / n.° 32. Pp.63-69.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. 2.° edición. Traducción de Joaquín Jordá. Anagrama.
Bourdieu, P. (1996). La Reproducción. 2.° edición. Traducción de Joaquín Jordá. Ediciones Laia S. A.
Bromiley, G. (1998). Historia de la teología. En Nuevo Diccionario de Teología. El Paso, Casa Bautista de Publicaciones. Pp.892- 8897.
Católicas por el Derecho a Decidir. (2011). Tejiendo sentidos feminismos y búsquedas teológicas. Seminario Internacional San Pablo, agosto de 2011, a partir de ponencias de Ivone Gebara. https://catolicas.org.br/wp-content/uploads/2020/08/2011-Livro-Tejiendo-Sentidos.pdf
Da Silva, A., García, A., Sousa da Silva, G. (2019). Una revisión histórica de las violencias contra mujeres. Direito e Práxis, 10(1),170-197. DOI:10.1590/2179-8966/2018/30258.
Facio, A., Fries, L. (2005). Feminismo, género y patriarcado. Academia. Año 3, número 6, 2005, pp.256- 294.
Fiorenza, E. S. (1989). En memoria de ella. Editorial Desclée de Brouwer, S. A.
Foulkes, I. (1998). Pero nosotras decimos. Revista Ribla, n.° 25. Editorial DEI.
Gallardo, H. (2010). Teoría crítica y derechos humanos. Una lectura Latinoamericana. REDHES, año II n.° 4, pp. 57-89.
Gándara, M. (2019). Los derechos humanos en el siglo XXI: una mirada desde el pensamiento crítico. CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20190830102123/Derechos_Humanos_sigloXXI.pdf
Gebara, I. (2000). El rostro oculto del mal. Una teología desde la experiencia de las mujeres. Editorial Trotta S. A.
González, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, (12). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15801212
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. 6a edición. McGraw Hill.
Howkins, k. (1998). Religión. En Nuevo Diccionario de Teología. El Paso, Casa Bautista de Publicaciones.
Ramírez, J. (2011). Cómo diseñar una investigación académica. Montes de María Editores.
Rincón, A. (2018). La religión y la formación de la civilidad. Sophia, (24), 171-205.
Rojas, M. (2015). Teología feminista de la liberación. IBERO. Revista electrónica, 1 de agosto del 2015. Vol. 39, Pp. 30- 34 http://revistas.ibero.mx/ibero/articulo_detalle.php?id_volumen=25&id_articulo=431
Rosillo, A. (2011). Repensar derechos humanos desde la liberación y la descolonialidad, en Revista Direito e Práxis, vol. 7, núm. 13, pp.721-749. https://www.redalyc.org/pdf/3509/350944882023.pdf
Segato, R. (2018). Pedagogía de la crueldad. Contra-pedagogías de la crueldad. Prometeo Libros.
Tamayo, J. (2003). Fundamentalismo y diálogo interreligioso. Diakonía, n.° 106, junio.
Tamayo, J. (2007). ¡Un fantasma recorre el mundo: el fundamentalismo! En Revista AFKAR/IDEAS. https://www.iemed.org/wp-content/uploads/2021/08/Un-fantasma-recorre-el-mundo-el-fundamentalismo.pdf
Tamayo, J. (2012). Religiones y derechos humanos. http://www.laotrarevista.com/2012/07/religiones-y-derechos-humanos-juan-jose-tamayo/
Taméz, E. y Aquino, P. (1998). Teología feminista latinoamericana. Serie Pluriminor. Ediciones Abya-Yala. http://elsolardelasartes.com.ar/pdf/644.pdf
Tec-López. R. (2020). El neopentecostalismo y sus caracterizaciones en América Latina. Revista Política y Cultura, Santiago - julio-diciembre, núm. 54, pp. 105-132. https://www.redalyc.org/journal/267/26766598005/html/
Arquivos adicionais
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Esta revista provee acceso libre bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial CC BY - NC. Usted como persona autora conserva sus derechos de autor. Esta licencia permite que otros remezclen, adapten y desarrollen su trabajo sin fines comerciales, siempre y cuando le den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo los mismos términos
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).