Temas de nuestra américa
e-ISSN: 2215-3896.
(Enero-Junio, 2021). Vol 37(69)
Open Acces: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna
e-Mail: temas@una.ac.cr
Licencia: CC BY NC SA 4.0
Presentación
al Dossier
Esta publicación tiene como origen la reunión académica que celebramos en la Universidad Nacional de Costa Rica, los días 24, 25 y 26 de octubre de 2018 en Heredia, en el marco de las IV Jornadas sobre el Exilio Iberoamericano. Estas son la continuación de los esfuerzos realizados en los últimos años por grupos de trabajo de investigación de instituciones de América Latina y España; que han logrado generar un intercambio a partir del tema del exilio y su tratamiento desde diferentes prismas académicos.
Los objetivos de aquel evento fueron fortalecer el espacio de encuentro y debate, estableciendo triangulaciones entre docentes, personal investigador de las instituciones académicas y estudiantes, compartir hallazgos y experiencias recientes de estudios sobre el exilio y sus convergencias temáticas, crear redes de instituciones y grupos de trabajo de investigación que permitieran el abordaje de estrategias de investigación vinculantes. Así, se realizaron diferentes tipos de actividades: ponencias, mesas redondas y presentaciones de libros. En la modalidad de mesa redonda se discutió sobre el exilio desde perspectivas diversas y propias de las dinámicas de los países que integran el amplio universo iberoamericano.
El contacto entre especialistas posibilitó el conocimiento de primera mano de temas que nos vinculan como naciones de un lenguaje común e identitario iberoamericano. Una muestra de ello es la conferencia de la Dra. Beatriz Gutiérrez-Mueller sobre “El exilio de Rogelio Fernández Güell: una voz del maderismo”; en este primer artículo se nos permite acercarnos al prócer de las libertades Rogelio Fernández Güell, originario de Costa Rica, en ese momento como un exiliado en México que participó como diplomático y director de la Biblioteca Nacional de México. A la causa maderista entregó su talento como escritor y periodista, con lo cual nos brinda una crónica de la gran revolución mexicana de 1910. Fernández Güell fue un extranjero mirando este gran proceso histórico y donde tuvo participación por la cercanía de amistad con Francisco I. Madero. Ese recorrido sobre la voz de don Rogelio en esa gran gesta, nos la brinda la investigadora Gutiérrez-Mueller en su artículo. Es importante recordar que el costarricense fue asesinado a manos de la dictadura de Federico Tinoco, luego de su regreso a su patria.
El Dr. José Francisco Mejía disertó sobre las nuevas metodologías para estudiar el exilio español en América Latina y el Caribe, con lo cual se brindó un aporte significativo para profundizar en el estudio de un tema que, con mayor trascendencia, surge en la historiografía y el pensamiento.
Un espacio importante se reservó a los grupos de investigación que trabajan la temática del exilio latinoamericano. Destaca el que funciona en el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica, que estudia las incidencias del exilio chileno en Costa Rica a partir del derrocamiento de Salvador Allende. Las investigadoras Diana Rojas y Marcela Ramírez refieren que el estudio del exilio nos permite comprender las consecuencias de la dictadura más allá de su período histórico, nos acerca a la solidaridad, al sufrimiento vivido por estas personas, a la reconfiguración de sus identidades y a la relación, muchas veces presente, con este pasado. A la vez, es una oportunidad para conocer la presencia que estas “voces y rostros” tienen y dejan en su paso por nuestro país.
Por otra parte, la disertación de Marcela Ramírez con el tema “Insertarse, adaptarse y construir: participación del exilio chileno en las universidades estatales costarricenses a partir de 1974”, inicia con la premisa de que la construcción del conocimiento es siempre colectiva y suma aportes de diversas fuentes. A razón de lo anterior, este capítulo da cuenta, de forma preliminar, de la importancia de los insumos brindados por los grupos chilenos en la Costa Rica a mediados del siglo XX. Pretende, además, ser un agradecimiento a la dedicación, esfuerzo y voluntad al crecimiento y a la transformación de quienes llegaron con lo mínimo y han dado todo de sí, en miras de aportar al conocimiento y a la educación.
Ronald Obando, en su ponencia: “Comprensiones subjetivas del exilio desde la experiencia chilena en Costa Rica”, nos permite mirar hacia atrás y confeccionar un futuro mediante diálogos. Indica que la memoria comprometida es juicio y parte del no olvido; pero sobre todo es ejecutiva de prácticas presentes desde la participación ciudadana. En la coyuntura del hecho exilio se hallan características y contextualizaciones que contienen un significante para toda América Latina. Escoger caminos vitales no es fácil, es una lucha permanente, aunque incluso esa lucha haya desencadenado hacia subjetividades expuestas a prisión, tortura, muerte y a su devenir aleatorio: el exilio. Se visualizan las alienaciones del territorio, del cuerpo, del pensamiento.
El artículo de Guiomar Acevedo, nos permite, acercarnos al “Exilio Republicano Español en México”, ya sea como comunidad o como fenómeno cultural, donde sobresale el tema de la memoria, así como su transmisión y conservación.
En este número de la revista Temas de Nuestra América, se recoge solo una selección de los trabajos de análisis presentados en las IV Jornadas del Exilio, coordinadas por el Centro de Estudios de América Latina y el Caribe, CIALC, UNAM y el Instituto de Estudios Latinoamericanos. Esas selecciones hoy convertidos en artículos académicos, se presentan reunidos en un dossier para dar seguimiento a esta importante tarea de dejar constancia impresa de esta iniciativa académica, como lo hizo en 2017. Se aúnan los esfuerzos que vienen realizando tanto el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM como el Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Costa Rica, centros que incentivan la temática a través de la formación de grupos de investigación colaborativos.
La colaboración entre ambas entidades universitarias una vez más llega a buen puerto. Se reafirman sus vínculos a través de intercambio de grupos de trabajo, la elaboración en proyectos editoriales, como el que ahora el público lector tiene en sus manos y, más importante aún, la formación de grupos de trabajo que fomenten la investigación entre grupos de estudiantes y nuevos investigadores sobre la historia de nuestros países latinoamericanos: del exilio político y su incidencia en las redes culturales, académicas e intelectuales. Estas resultan fundamentales y sin las cuales poco se puede avanzar en los procesos de integración y comunicación en el espacio iberoamericano.
Germán Chacón-Araya
IDELA-Universidad Nacional, Costa Rica
Francisco Mejías-Flores
CIALC-Universidad NacionalAutónoma de México
Instituto de Estudios Latinoamericanos (IDELA)
Universidad Nacional, Campus Omar Dengo
Apartado postal: 86-3000. Heredia, Costa Rica
Teléfono: +506 2562-4056
Correo electrónico temas@una.ac.cr