Raúl Prebisch and ECLAC in the institutionalization of Latin American social science
DOI:
https://doi.org/10.15359/tdna.38-72.5Keywords:
ECLAC, Historical Sociology of Latin America, latin America, Latin American social sciences, Raúl PrebischAbstract
The aim of this article is to analyse the transformations promoted by Raúl Prebisch and ECLAC in the institutionalisation of Latin American social sciences. The questions that guide the research are: What were the main discussions that crossed the field of Latin American social science studies during the 1940s and 1950s? What was the place of Latin America in the institutionalization of the social sciences? First, it reconstructs the historical process of the institutionalisation of ECLAC and the different spaces of academic discussion in the formation of Raúl Prebisch. Then, it characterises the theoretical and political innovations brought about by Latin American structuralism in the framework of ECLAC during the 1950s. It also explores the criticisms of ECLAC's developmentalism by dependency theory during the 1960s. Finally, some considerations are made about the role of Raúl Prebisch in ECLAC.
The methodological approach used is the historical sociology of Latin America. It is a discipline that rescues in a hybrid way the theories of socialchange, typical of sociology, and research supported by archives, from history. In addition, it has the potential to analyze sociohistorical processes with the prism of long, medium and short duration, allowing a long-term
and procedural understanding.
References
Ansaldi, W. (1991). Buscando América Latina: Entre el ansia de encontrarla y el temor de no reconocerla. Teorías e instituciones en la construcción de las ciencias sociales en América Latina. Cuadernos/1, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Ansaldi, W., Giordano, V., y Soler, L. (2008). Democracia y revolución 200 años después. Aportes para una sociología histórica de América Latina. el@ tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 7(25), 7-16.
Beigel, F. (2009). La Flacso chilena y la regionalización de las ciencias sociales en América Latina (1957-1973). Revista mexicana de sociología, 71(2), 319-349.
Beigel, F. (2010a). Autonomía y dependencia académica: Universidad e investigación científica en un circuito periférico: Chile y Argentina, 1950-1980. Editorial Biblos.
Beigel, F. (2010b). La teoría de la dependencia en su laboratorio. En Autonomía y dependencia académica: Universidad e investigación científica en un circuito periférico: Chile y Argentina 1950-1980. Editorial Biblos.
Blanco, A. (2010). Ciencias sociales en el Cono Sur y la génesis de una nueva élite intelectual (1940-1965). En Historia de los intelectuales en América Latina. Katz editores.
Bresser-Pereira, L. C. (2006). De la CEPAL y el ISEB a la teoría de la dependencia. Desarrollo Económico, 419-439.
Devés Valdés, E. (2003). El pensamiento latinoamericano en el siglo XX. Desde la CEPAL al neoliberalismo (Vol. 2). Editorial Biblos.
Escobar, A., & Escobar, A. (1998). La invención del Tercer Mundo: Construcción y deconstrucción del desarrollo. Editorial Norma.
Faletto, E., & Cardoso, F. H. (2001). Dependencia y desarrollo en América Latina. Siglo Veintiuno Editores.
Gabay, R. E. (2008). Revisitando a Raúl Prebisch y al papel de la CEPAL en las ciencias sociales de América Latina. Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 31, 103-113.
Garretón, M. A., Murmis, M., de Sierra, G., & Trindade, H. (2005). Social sciences in latin america: A comparative perspective-Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Uruguay. Social science information, 44(2-3), 557-593.
Germani, G. (1969). Las etapas del proceso de modernización en América Latina. Paidós.
Giordano, V. (2014). La sociología histórica y la sociología latinoamericana. La comparación en nuestras ciencias sociales. Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época, 1, 14-29.
Graciarena, J. (1977). Las ciencias sociales en una época de crisis. (Notas sobre opciones y posibilidades). CLACSO, CSUCA.
Lechner, N. (1988). Los patios interiores de la democracia: Subjetividad y política. Fondo de Cultura Económica.
Love, J. L. (1996). Las fuentes del estructuralismo latinoamericano. Desarrollo económico, 391-402.
Nahón, C., Rodríguez, C., & Schorr, M. (2006). El pensamiento latinoamericano en el campo del desarrollo del subdesarrollo: Trayectoria, rupturas y continuidades. Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano, 327-388.
Pérez Caldentey, E., Sunkel, O., & Torres, M. (2012). Raúl Prebisch (1901-1986): Un recorrido por las etapas de su pensamiento sobre el desarrollo económico. CEPAL.
Prebisch, R. (1949). Desarrollo económico de América Latina y sus principales problemas. CEPAL, 12(0089), 87.
Prebisch, R. (1970). Transformación y desarrollo; la gran tarea de América Latina (p. 237). Banco Interamericano de Desarrollo.
Prebisch, R. (1983). Cinco etapas de mi pensamiento sobre el desarrollo. El trimestre económico, 50(198 (2), 1077-1096.
Scargiali, E. A. (2020). Entre la ciencia y la política. La Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia frente al gobierno de Collor de Mello (1990-1991). Argumentos. Revista de Critica Social, 22.
Soler, L. (2018). Los oficios del sociólogo en Paraguay. FLACSO/CEPES.
Sunkel, O. (2008). La precaria sostenibilidad de la democracia en Latinoamérica. Cuadernos del CENDES, 25(68), 3-29.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Esta obra de Revista Temas de Nuestra América está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Cualquier permiso que trascienda dicha licencia, debe solicitarse por escrito a la persona directora de la Revista