Análisis de la influencia de las señales del sistema GLONASS en el procesamiento de una red geodésica regional

Autores/as

  • Diana Paniagua-Jiménez Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia Universidad Nacional, Costa Rica
  • Jose Valverde-Calderón Escuela de Topografía, Catastro y Geodesia Universidad Nacional, Costa Rica

DOI:

https://doi.org/10.15359/ru.32-1.1

Palabras clave:

Geodesia, Bernese, GPS, GLONASS.

Resumen

En los últimos años, ha habido un incremento en el número de satélites disponibles para posicionamiento mediante técnicas espaciales, donde se destacan los sistemas GPS y GLONASS. Se realizó el análisis comparativo de los resultados obtenidos tras el cálculo de una red de estaciones GNSS en Europa, a partir del procesamiento de los datos usando el programa Bernese 5.2 que, entre otras cosas, destaca por presentar una mejora en el tratamiento conjunto de datos GPS y GLONNAS, con respecto a la versión anterior del programa. El fin primario que motivó la investigación es la necesidad de determinar si efectivamente los resultados de la combinación de datos de ambos sistemas son mejores que los obtenidos con la versión 5.0, ya que investigaciones demostraron que el resultado del procesamiento GNSS en el programa Bernese 5.0 tiene la tendencia a ser menos preciso que el resultado del procesamiento con únicamente datos GPS. Como resultado se obtuvo que el incluir las observables del sistema GLONASS en el procesamiento no tiene un impacto significativo sobre los resultados.

Referencias

Agria, J., Altamini, Z., Boucher, C., Brockmann, E,. Caporali, A,. Gurtner, W., Habrich, H., Hornik, H., Ihde, J., Kenyeres, A., Mäkinen, J., Marel, H., Seeger, H., Simek, Jaroslav., Stangl, G. y Weber, G. (2009). Status of the European Reference Frame (EUREF). International Association of Geodesy Symposia, 133, 47-56. doi https://doi.org/10.1007/978-3-540-85426-5_6

Altamimi, Z., Collilieux, X. y Métivier, L. (2011). ITRF2008: an improved solution of the international terrestrial reference frame. Journal of Geodesy, 85(8), 457-473. doi: https://doi.org/10.1007/s00190-011-0444-4

Angermann, D., Drewes, H., Krügel, M., Meisel, B., Gerstl, M., Kelm, R., Müller, H., Seemüller, W. y Tesmer, V. (2004). ITRS Combination Center at DGFI: A Terrestrial Reference Frame Realization. Recuperado de http://www.dgk.badw.de/fileadmin/docs/b-313.pdf

Bruyninx, C. (2006). Comparing GPS-only with GPS + GLONASS positioning in a regional permanent GNSS network. GPS Solutions, 11(2), 97-106. doi https://doi.org/10.1007/s10291-006-0041-9

Dach, R. y Walser, P. (2013). Bernese GNSS Software Version 5.2. Course Tutorial. Berna: Stampfli Publications AG. Recuperado de http://www.bernese.unibe.ch/docs/TUTORIAL.pdf

Dach, R., Hugentobler, U., Fridez, P. y Meindl, M. (2007). Bernese GPS Software Version 5.0. Berna: Stampfli Publications AG.

Habrich, H. (2009). Evaluation of analysis options for GLONASS observations in regional GNSS networks. Geodetic Reference Frames, International Association of Geodesy Symposia, 134, 121-129. Berlin, Alemania: Springer-Verlag Berlin Heidelberg. doi https://doi.org/10.1007/978-3-642-00860-3_19

Hofmann - Wellenhof, B., Lichtenegger, H. y Wasle, E. (2008). GNSS - Global Navigation Satellite Systems. Austria: Springer-Verlag Wien.

Nocquet, J., Mothes, P. y Alvarado, A. (2008). Geodesia, geodinámica y ciclo sísmico en Ecuador. Geología y geofísica marina y terrestre del Ecuador desde la costa continental hasta las islas Galápagos, 1, 83-94. Recuperado de http://renag.unice.fr/regal/PERSO/JMN/publis/geodesia_ecuador_texto_y_figuras.pdf

Petit, G. y Luzum, B. (2010). IERS Conventions. Alemania: Verlag des Bundesamtes für kartographie und Geodäsie.

Rebischung, P., Griffiths, J., Ray, J., Shmid, R., Collilieux, X. y Garayt, B. (2011). IGS08: the IGS realization of ITRF2008. GPS Solutions, 16(4), 485-493. doi: https://doi.org/10.1007/s10291-011-0248-2

Schmid, R., Steigenberger, P., Gendt, G., Ge, M. y Rothacher, M. (2007). Generation of a consistent absolute phase center correction model for GPS receiver and satellite antennas. J Geod Geoinf, 81(12), 781–798. doi: https://doi.org/10.1007/s00190-007-0148-y

Seeber, G. (2003). Satellite Geodesy. Berlin, Alemania: Walter de Gruyter. Doi https://doi.org/10.1515/9783110200089

Torge, W. (2001). Geodesy. Berlin, Alemania: Walter de Gruyter. Doi https://doi.org/10.1515/9783110879957

Walser, P. (2014). Bernese GNSS Software. Bernese GNSS Software. Recuperado de http://www.bernese.unibe.ch/

Descargas

Publicado

2018-01-30

Cómo citar

Análisis de la influencia de las señales del sistema GLONASS en el procesamiento de una red geodésica regional. (2018). Uniciencia, 32(1), 1-17. https://doi.org/10.15359/ru.32-1.1

Número

Sección

Artículos científicos originales (arbitrados por pares académicos)

Cómo citar

Análisis de la influencia de las señales del sistema GLONASS en el procesamiento de una red geodésica regional. (2018). Uniciencia, 32(1), 1-17. https://doi.org/10.15359/ru.32-1.1

Comentarios (ver términos de uso)