Tipología de las preguntas sobre variabilidad en los textos escolares y su relación con la alfabetización y pensamiento estadístico
DOI:
https://doi.org/10.15359/ru.37-1.4Palabras clave:
Variabilidad, Textos escolares, Preguntas, Alfabetización estadística, Pensamiento estadístico, Nivel cognitivoResumen
[Objetivo] El presente estudio tiene como propósito analizar si las preguntas relacionadas con el concepto de variabilidad que se presentan en los textos escolares de enseñanza secundaria en Chile permiten alfabetizar y pensar estadísticamente a los estudiantes del sistema escolar. [Metodología] Para tal efecto se hizo uso de un enfoque cualitativo mediante un análisis de contenido de los libros de textos de enseñanza secundaria publicados en los años 2016-2018-2020 y 2021. Las unidades de análisis fueron seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico del tipo intencionado. [Resultados] Entre los hallazgos más relevantes se puede señalar que gran parte de las preguntas de los libros de texto analizados hacen uso de pronombres interrogativos qué y cuál. En estos casos, la interrogante se asocia a interpelaciones de bajo nivel cognitivo destinadas esencialmente al cálculo de estadígrafos de variabilidad, sin hacer uso de herramientas tecnología. Por el contrario, las preguntas afines a niveles cognitivos superiores como leer, analizar y tomar decisiones evidencian baja representatividad dentro de los casos observados. El concepto variabilidad se relaciona de manera fundamental con la noción de dispersión, lo cual ha sido cuestionado por investigadores de habla inglesa. [Conclusiones] En síntesis, los resultados sugieren que es recomendable que los profesores del sistema escolar orienten, reformulen y diseñen preguntas afines al concepto de variabilidad tomando como base las preguntas clasificadas en categorías superiores tales como análisis, argumentación y evaluación de manera que el estudiantado desarrolle una alfabetización y pensamiento estadístico
Referencias
Anderson, L., Krathwohl, D. (2001). A taxonomy for learning, teaching and assessing: a revision of Bloom’s taxonomy of educational objectives. New York: Longman.
Batanero, C. (2000). Significado y comprensión de las medidas de posición central. Uno. Revista de Didáctica de las Matemáticas, Barcelona, 25, 41-58.
Batanero, C. (2005). Significados de la probabilidad en educación secundaria. Relime, 8(3), 247-263.
Batanero, C., Díaz, C., Contreras, J. M. y Roa, R. (2013). El sentido estadístico y su desarrollo. Números, 83, 7-18.
Ben-Zvi, D & Garfield, J. (2004). Statistical literacy, reasoning, and thinking: goals, definitions, and challenges. In: GARFIELD, Joan; BEN-ZVI, Dani (Eds.). The challenge of developing statistical literacy, reasoning and thinking. Dordrecht: Kluwer, 3-16. https://doi.org/10.1007/1-4020-2278-6
Ben-Zvi, D. y Garfield, J. (2004). Research on Reasoning about Variability: A Forward. Statistical Education Research Journal, 3(2), 4-6. https://doi.org/10.52041/serj.v3i2.536
Ben-Zvi, D., & Makar, K. (Eds.). (2016). The Teaching and Learning of Statistics. https://doi.org/10.1007/978-3-319-23470-0.
Burgos, M., Castillo, M.J., Beltrán-Pellicer, P. Giacomone, B. y Godino, J.D. (2020). Análisis didáctico de una lección sobre la proporcionalidad en un libro de texto de primaria con herramientas del enfoque ontosemiótico. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 34(66), 40- 68. https://doi.org/10.1590/1980-4415v34n66a03
Chance, B. L. (2002). Components of statistical thinking and implications for instruction and assessment. Journal of Statistics Education, 10(3),1-14. https://doi.org/10.1080/10691898.2002.11910677
Cobb, G., & Moore, D. (1997). Mathematics, Statistics, and Teaching. American Mathematical Monthly, 104(9), 801–823. https://doi.org/10.1080/00029890.1997.11990723
Cobo, B. (2003). Significados de las medidas de posición central para los estudiantes de secundaria (Tesis doctoral). Universidad de Granada, España.
Estepa, A. y Ortega, J. (2005). Estudio del significado de las medidas de dispersión estadísticas. Trabajo presentado en el IX Congreso de Metodología de las Ciencias Sociales y de la Salud, Granada. España.
Estrella, S. (2017). Enseñar estadística para alfabetizar estadísticamente y desarrollar el razonamiento estadístico. En Salcedo, A. (Ed.), Alternativas Pedagógicas para la Educación Matemática del Siglo XXI (173-194). Caracas: Centro de Investigaciones Educativas, Escuela de Educación. Universidad Central de Venezuela.
Estrella, S., Vergara, A., & González, O. (2021). El desarrollo del sentido del dato: haciendo inferencias desde la variabilidad de los tsunamis en primaria. Statistics Education Research Journal, 20(2), 1-14. https://doi.org/10.52041/serj.v20i2.413.
Ferreira C., A., Salcedo L., P., & del Valle L., M. (2018). Estudio de disponibilidad léxica en el ámbito de las matemáticas. Estudios Filológicos, (54), 69-84. https://doi.org/10.4067/S0071-17132014000200004
Franklin, C., Kader, G., Mewborn, D., Moreno, J., Peck, R., Perry, M., Scheaffer, R. (2005). Guideslines for Assessment and Instruction in Statistics Education (GAISE) Report: A pre-K-12 curriculum framework. Alexandria, VA: American Statistical Association.
GAISE (2005). Guidelines for assessment and instruction in statistics education (GAISE) report: A curriculum framework for PreK-12 statistics education. ASA
GAISE (2016). College Report ASA Revision Committee, “Guidelines for Assessment and Instruction in Statistics Education College Report 2016,” https://www.amstat.org/education/guidelines-for-assessment-and-instruction-in-statistics-education-(gaise)-reports
Gal, I. (2004). Statistical Literacy. In D. Ben-Zvi & J. Garfi eld (Eds.), The challenge of developing statistical literacy, reasoning, and thinking (pp. 47–78). Dordrecht, The Netherlands: Kluwer Academic Publishers. https://doi.org/10.1007/1-4020-2278-6_3
Garfield, J. (1994). Beyond Testing and Grading: Using Assessment To Improve Student Learning. Journal of Statistics Education, 2(1), 1-10. https://doi.org/10.1080/10691898.1994.11910462
Garfield J. B., Ben-Zvi D., Chance, B., Medina, E., Roseth, C., Zieffler, A. (2008). Learning to reason about variability. En J. B. Garfield y D. Ben-Zvi (Eds.), Developing Students’ Statistical Reasoning (pp. 201-214). Dordrecht: Springer. https://doi.org/10.1007/978-1-4020-8383-9_10
Garfield, J. y Ben-Zvi, D. (2008). Developing students’ statistical reasoning: connecting research and teaching practice. Dordrecht: Springer.
Inzunza Cazares, Santiago. (2016). Análisis de datos bivariados en un ambiente basado en applets y software dinámico. Educación matemática, 28(3), 61-90. Epub 08 de abril de 2022.https://doi.org/10.24844/em2803.03
Isoda, M., Chitmun, S., & González, O. (2018). Japanese and Thai senior high school mathematics teachers’ knowledge of variability. Statistics Education Research Journal, 17(2), 196–215.https://doi.org/10.52041/serj.v17i2.166
Kaplan, J., Fisher, D. G., & Rogness, N. T. (2010). Lexical Ambiguity in Statistics: How Students Use and Define the Words: Association, Average, Confidence, Random and Spread. Journal of Statistics Education, 18(2). https://doi.org/10.1080/10691898.2010.11889491
León Gómez, N. A. (2020). Alcances de la enseñanza de la estadística a través de la investigación en la educación media en Venezuela. Revista Paradigma (Edición Cuadragésimo Aniversario:1980-2020), Vol. XLI, 657-684. https://doi.org/10.37618/PARADIGMA.1011-2251.2020.p657-684.id808
Makar, K. y Confrey, J. (2005). Variation talk: Articulating meaning in statistics. Statistics Education Research Journal, 4(1), 27-54. https://doi.org/10.52041/serj.v4i1.524
Mayring, P. (2000). Qualitative content analysis. Forum Qualitative Social Research, 1(2), 20. https://doi.org/10.17169/fqs-1.2.1089.
McMillan, J. & Schumacher, S. (2011). Investigación educativa. Pearson-Adisson Wesley.
MINEDUC (2019). Bases curriculares tercero y cuarto medio. Ministerio de Educación. Gobierno de Chile.
Moore, D. (1990). Uncertainty. En L. A. Steen (Ed.), On the shoulders of giant: New approaches to numeracy (pp. 95–137). Washington, DC: National Academy Press.
OCDE. (2019). OECD Future of Education and Skills 2030: OECD Learning Compass 2030. OECD.
Pérez Ariza, Karel, & Hernández Sánchez, José Emilio. (2017). La elaboración de preguntas en la enseñanza de la comprensión de problemas matemáticos. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 20(2), 223-248. https://doi.org/10.12802/relime.17.2024
Rodríguez-Alveal, F., Díaz-Levicoy, D., & Aguerrea, M. (2022). Alfabetización y pensamiento probabilístico en docentes de matemática, en formación inicial y en activo. Uniciencia, 36(1), 1-16. https://doi.org/10.15359/ru.36-1.22.
Ruíz-Reyes, K., Begué, N., Batanero, C. y Contreras, J. (2017). Un estudio comparado de los contenidos de muestreo en la Educación Secundaria Obligatoria en Chile. Pesquisa: Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados em Educação Matemática, 19(3), 67-83. https://doi.org/10.23925/1983-3156.2017v19i3p67-83
Salazar Solórzano, L. (2016). Induciendo a la formulación de preguntas como producto de conexiones intramatemáticas. Revista del Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació (CIDUI), (3).
Sánchez, E., da Silva, C. B., & Coutinho, C. (2011). Teachers’ Understanding of Variation. New ICMI Study Series, 211–221. https://doi.org/10.1007/978-94-007-1131-0_22
Suarez Ávila, N. Y., Galindo Mendoza, S. M., & Jiménez Espinosa, A. (2010). La comunicación: eje en la clase de matemáticas. Praxis & Saber, 1(2), 173–202. https://doi.org/10.19053/22160159.1104
Thibaut Páez, C., Medrano Polizzi, D., & Jiménez Saldaña, A. (2018). Evaluación en aula de textos escolares: ¿una estrategia posible? Estudios Pedagógicos, 38(2), 243-257. https://doi.org/10.4067/S0718-07052012000200015
Thompson, D. and Rubenstein, R. (2000). Learning mathematics vocabulary: Potential pitfalls and instructional strategies. Mathematics Teacher, 93(7). pp. 568 – 574. https://doi.org/10.5951/MT.93.7.0568
Torok, R., & Watson, J. (2000). Development of the concept of statistical variation: An exploratory study. Mathematics Education Research Journal, 12(2), 147–169. https://doi.org/10.1007/BF03217081
Utts, Jessica A. (2014). Seeing Through Statistics. Pacific Grove, CA: Duxbury, 4th edition.
Watson, J., Kelly, B., Callingham, R. & Shaughnessy, M. (2003). The measurement of school students´ understanding of statistical variation. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 34(1), 1-29. https://doi.org/10.1080/0020739021000018791
Wild, C. J & Pfannkuch, M. (1999). Statistical thinking in empirical enquiry. International Statistical Review, 67(3), 223-248. https://doi.org/10.1111/j.1751-5823.1999.tb00442.x
Zapata-Cardona, L., Rocha-Salamanca, P. (2016). Ben-Zvi, D., & Makar, K. (Eds.). (2016). The Teaching and Learning of Statistics. https://doi.org/10.1007/978-3-319-23470-0.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 compartidos: Revista y Autores(as) (CC-BY-NC-ND)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Los autores han afirmado poseer todos los permisos para usar los recursos que utilizaron en el artículo (imágenes, tablas, entre otros) y asumen la responsabilidad total por daños a terceros.
4. Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad de los autores y no necesariamente representan la opinión de los editores ni de la Universidad Nacional.
Revista Uniciencia y todas sus producciones se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.
No existe costo por acceso, revisión de propuestas ni publicación para autores y lectores.