Control de maquinaria industrial por métodos topográficos
Palabras clave:
Topografía, análisis de deformaciones, control industrialResumen
La industria requiere en sus programas de mantenimiento industrial del control del funcionamiento de su maquinaria, especialmente aquella que está en operación las 24 horas del día, para poder determinar a tiempo posibles desplazamientos, torsiones, inclinaciones, hundimientos, desalineaciones y desajustes. Para cuantificar estos elementos, los métodos topográficos aplicados de una manera muy especial han demostrado ser muy eficientes. Esto se pudo experimentar en el control que se describe en este artículo, aplicado al sistema de transporte de piezas de cerámica para su cocimiento dentro de un horno de Incesa Standard S.A. El control se realizó con teodolito y cinta métrica de acero para mediciones horizontales y un nivel para las mediciones verticales. Los resultados permitieron a los ingenieros de mantenimiento industrial tomar las medidas correctivas de los defectos detectados en el sistema de transporte.Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1. Los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
2. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3. Los autores han afirmado poseer todos los permisos para usar los recursos que utilizaron en el artículo (imágenes, tablas, entre otros) y asumen la responsabilidad total por daños a terceros.
4. Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad de los autores y no necesariamente representan la opinión de los editores ni de la Universidad Nacional.
Revista Uniciencia y todas sus producciones se encuentran bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported.
No existe costo por acceso, revisión de propuestas ni publicación para autores y lectores.