Análisis de la resistencia mecánica del cuerno del toro. Influencia del enfundado

Autores/as

  • Juan Manuel Lomillos Universidad Cardenal Herrera, España
  • José Ramiro González-Montaña Universidad de León, España
  • Marta Elena Alonso Universidad de León, España

DOI:

https://doi.org/10.15359/rcv.40-1.4

Palabras clave:

raza de lidia, cuernos, resistencia mecánica

Resumen

La cornamenta del toro de lidia es la parte anatómica más delicada de este animal, dado que su carácter ofensivo y estresable hace que sufra lesiones traumáticas durante el año previo a la lidia. Actualmente, se protege el cuerno con una funda de fibra de vidrio, con el objetivo de proteger su integridad. Con este trabajo, se pretende estudiar la resistencia mecánica del cuerno del toro de lidia; se analiza la posible influencia del enfundado. Para ello, se ha recogido cuernos de 50 toros de lidia de 4 a 5 años; 25 de ellos habían sido enfundados 6 meses antes de su lidia. Se ha analizado la resistencia mecánica del cuerno: cepa, pala y pitón; se utiliza el equipamiento Instron Electropulse E10000, siguiendo una metodología similar a la empleada por Horcajada et al. (2009). Se realiza tres pruebas de resistencia mecánica: compresión directa, tracción indirecta y flexo-tracción. Todas reflejaron una alta resistencia del cuerno, sin diferencias entre sus partes. Se observa un efecto beneficioso del enfundado, favorece el espesor del estuche de queratina en la cepa del cuerno; el cual fue mayor en los cuernos de los animales enfundados. Además, se comprueba una mayor resistencia de los cuernos enfundados en la prueba de tracción indirecta. Por otra parte, los cuernos de mayor longitud y diámetro resistieron presiones más altas, absorbiendo el hueso cornal, mayoritariamente, la presión ejercida.

Referencias

Alonso, M.E., Lomillos, J.M., González, J.R. (2016). La cornamenta del toro de lidia análisis de su integridad y efecto del enfundado. León: EOLAS Ediciones.

Aparicio-Sánchez, G. (1960). Exterior de los grandes animales domésticos. Córdoba: Imprenta Moderna.

Aparicio, J.B., Peña, F., Barona, L.F. (2000). Estudio de las encornaduras del Toro de Lidia. Ed. Junta de Andalucía. Córdoba.

Cabanas, J.M., Gualda, M.J., Rosa, M. y del Pino, J. (1994). Estudio de la composición mineral de las astas del Toro de lidia. I Congreso Mundial de Veterinaria Taurina. Zaragoza.

Calvo, L.A. (2005). Escuela gráfica de toros. Valladolid: Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid.

Fernández, J. (2009). Atlas gráfico de pelajes y encornaduras. Curso básico de Espectáculos Taurinos. Madrid: Ed. Colegio de Veterinarios de Madrid.

Gómez, F.J., Fernández, F.J., Pizarro, M., Carpintero, C.M., y Durán, J.M. (2009). Fractura de pitón durante la lidia, hipotéticamente asociado al enfundado de los cuernos. IX Simposio Nacional del Toro de Lidia. Zafra. Pp. 285‐288.

Gómez, A. (2011). El enfundado del Toro de Lidia. VII Congreso Mundial Taurino de Veterinaria. Cáceres. Consejo General de Colegios Veterinarios de España. Pp 23‐34.

Horcajada, F.J., Fernández, C., Ortuño, S., Pizarro, M. (2009). Diferencias físicas de comportamiento entre pitones enfundados y sin enfundar con vendas de resina de fibra de vidrio: prueba de compresión simple. IX Simposio Nacional del Toro de Lidia. Zafra. Pp. 237‐242.

Lira, F. (2008). Avances en el cuidado y protección de las defensas del Toro de lidia. Manual de manejo y nutrición del Toro de lidia. Tomo II. ITACYL Valladolid. Pp. 28-43.

Lomillos, J.M., Alonso, M.E. y Gaudioso, V. (2013). Análisis de la evolución del manejo en las explotaciones de toro de lidia. Desafíos del sector. Revista ITEA 109 (1), 49-68.

Martín, R. (1984). Estudio anatómico y biométrico de la cornamenta del toro de lidia. Medicina Veterinaria. Madrid. 1-11. Pp. 545-553.

Sañudo, C. (2009). Valoración morfológica de los animales domésticos. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Madrid.

Pizarro, M., Carceller, H., Alonso, R., Horcajada, J., Hebrero, C. (2008a). Utilización de fundas en cuernos I: Colocación e incidencia en el reconocimiento y comportamiento. VI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria. Murcia. Pp. 175‐ 178.

Pizarro, M., Alonso, R., Ortuño, S. y Fernández, C. (2008b). Utilización de fundas en cuernos II: Posible modificación de la estructura y consistencia. VI Congreso Mundial Taurino de Veterinaria. Murcia. Pp. 179‐182.

Pizarro, M., Horcajada, F.J., Fernández, C. y Ortuño, S. (2009). Diferencias estructurales entre pitones enfundados y sin enfundar con vendas de resina de fibra de vidrio. IX Simposio Nacional del Toro de Lidia. Zafra. Pp. 285‐288.

Real Decreto 176/1992, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de espectáculos taurinos. BOE núm. 56, de 5 de marzo de 1992. Pp. 7570 - 7583.

Salamanca, P. (2009). Análisis de la dureza en cuernos de machos de Lidia de tres y cuatro años de edad comparando el factor encaste. IX Simposio Nacional del Toro de Lidia. Zafra. Pp. 263‐274.

Sotillo, F., Ramírez, A.R., Sotillo, J.L. (1996). Biotipología del Toro de Lidia. En: Producciones equinas y de ganado de Lidia, Cap. XV. Zootecnia, bases de producción animal, tomo XI. Ed. Mundiprensa. Madrid.

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Análisis de la resistencia mecánica del cuerno del toro. Influencia del enfundado. (2022). Ciencias Veterinarias, 40(1), 1-9. https://doi.org/10.15359/rcv.40-1.4

Número

Sección

Artículos -sección arbitrada, pares doble ciego-

Cómo citar

Análisis de la resistencia mecánica del cuerno del toro. Influencia del enfundado. (2022). Ciencias Veterinarias, 40(1), 1-9. https://doi.org/10.15359/rcv.40-1.4

Comentarios (ver términos de uso)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>